Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 2 de agosto de 2025

Vuelven los últimos bomberos aragoneses desplazados a los incendios de León: "Vienen exhaustos"

 https://www.heraldo.es/




Más de 30 efectivos del Infoar han trabajado en condiciones extremas, con pendientes pronunciadas y accesos muy complicados en la extinción de los fuegos de Barniedo.



El dispositivo de refuerzo R-31 Los Mallos ha regresado esta tarde del 25 de agosto, a las 18.30, a su base en Ayerbe tras cuatro días de trabajo en los incendios forestales de Castilla y León. El convoy aragonés, integrado en el dispositivo Infoar, ha estado formado por más de 30 profesionales entre brigadas terrestres, una brigada helitransportada con su helicóptero, dos autobombas, cuatro Agentes para la Protección de la Naturaleza (tres de ellos dirigiendo a las cuadrillas), técnicos, incluido un miembro del Grupo de Apoyo al Director de Extinción (Gadex), y capataces.

Durante cuatro intensas jornadas de trabajo, los efectivos aragoneses han intervenido en distintos sectores del incendio de Barniedo de la Reina (León), con actuaciones en áreas como Riaño, Casasuertes y Valverde de la Sierra. El operativo ha combinado labores de ataque directo, apertura de líneas de defensa y trabajos de perimetraje. Una parte esencial de la intervención fue el uso de fuego técnico, especialmente en la primera jornada, con una quema de gran envergadura que resultó determinante para frenar uno de los frentes.

Las condiciones de trabajo han sido especialmente duras debido a la inaccesibilidad del terreno, lo que obligó incluso a realizar los avituallamientos en helicóptero. "Vienen exhaustos porque han sido días muy complicados", destacó Fran Gómez, director del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo de Huesca, que recibió esta tarde a los efectivos en Ayerbe. Gómez subrayó además la profesionalidad de todo el dispositivo: "Han tenido que desenvolverse en condiciones tanto orográficas como meteorológicas muy complejas, con accesos muy limitados, pero se han coordinado perfectamente con los equipos de la Junta de Castilla y León".

Más de 30 efectivos del Infoar han trabajado en condiciones extremas, con pendientes pronunciadas y accesos muy complicados en la extinción de los fuegos de Barniedo.Más de 30 efectivos del Infoar han trabajado en condiciones extremas, con pendientes pronunciadas y accesos muy complicados en la extinción de los fuegos de Barniedo.

En el acto de recepción también estuvo presente el gerente de Sarga, Jorge Escario, quien puso en valor la implicación de los trabajadores de la empresa pública: "Para nosotros es un orgullo haber podido participar en labores de extinción en una comunidad autónoma que lo estaba pasando muy mal. Esperemos que no nos tengan que volver a llamar, pero si nos vuelven a llamar, volveremos a ir; igual que estuvimos en Valencia con la dana o en Galicia". Escario recordó además que Aragón mantiene este año una situación "envidiable" en cuanto a superficie afectada: "Llevamos 310 hectáreas quemadas, muy poco si lo comparamos con las 1.500 del año pasado"

El jefe de la brigada R-31 Los Mallos, Raúl Solanas, detalló la dureza del trabajo desarrollado: "Han sido cuatro días muy físicos, con accesos complicados, subiendo a pie hasta las crestas y trabajando en pendientes muy pronunciadas. Hemos hecho mucho perimetraje, abriendo líneas de defensa con motosierra, desbrozadora y herramienta manual. Ha sido duro, pero estamos acostumbrados y nos vamos satisfechos con el trabajo realizado". Solanas quiso agradecer también la acogida recibida en la zona: "Los vecinos nos han tratado muy bien, estaban muy agradecidos y nos despedían casi pidiendo que nos quedáramos más días".

La participación de Aragón en esta emergencia comenzó el pasado 14 de agosto con el envío de la brigada helitransportada de Ejea de los Caballeros, a la que se sumaron más efectivos hasta conformar este tercer convoy que ahora regresa. Pese al desgaste físico, los responsables del INFOAR destacaron que "cada jornada se ha podido concluir con éxito, lo que supone una gran satisfacción".

En Aragón, la superficie afectada por incendios en lo que va de año ronda las 300 hectáreas, una cifra considerada baja en comparación con campañas anteriores, aunque el Gobierno de Aragón mantiene activo el máximo nivel de alerta y preparado el dispositivo ante posibles emergencias.

No hay comentarios: