El operativo está formado por 33 efectivos del Infoar. Permanecerán en la comunidad vecina hasta el viernes para apoyar en uno de los cuatro incendios más graves aún activos.
Los efectivos aragoneses comenzaron a desplazarse a Castilla y León el 14 de agosto para colaborar en el operativo contra los grandes fuegos que azotaban la región. Tras once días de trabajo y tres relevos de convoyes, los brigadistas habían podido regresar este lunes a sus casas. Sin embargo, el descanso ha sido breve: menos de 24 horas después, la Junta ha vuelto a activar su salida, esta vez hacia el incendio de Garaño, uno de los cuatro frentes catalogados con nivel de gravedad 2 que permanecen activos en la provincia de León.
El nuevo operativo está formado por 33 personas, distribuidas en dos brigadas terrestres y una brigada helitransportada con helicóptero de transporte y extinción. Cada brigada está dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN). Además, se han desplazado dos autobombas, dos técnicos Gadex, un APN adicional y personal de Sarga (un técnico y dos capataces). El equipo permanecerá en León hasta el viernes y está previsto que regrese a Aragón el sábado. Se trata del cuarto convoy aragonés movilizado en apenas dos semanas.
Preocupación por el incendio
El incendio al que se ha desplazado el operativo aragonés se declaró el pasado domingo a mediodía en el monte de Garaño, una localidad del municipio de Soto y Amío, próxima a La Magdalena. El fuego se elevó rápidamente a nivel 2 de gravedad por su potencial de afección.
En las últimas horas ha dado un pequeño respiro gracias al trabajo nocturno con maquinaria y al uso de fuego técnico, que han permitido cerrar el flanco izquierdo, de Sagüera a Mora de Luna. Aun así, el incendio sigue activo y los esfuerzos se centran en perimetrar las zonas más desfavorables y contener su avance en los puntos más complicados. El objetivo de este martes es consolidar ese perímetro y aprovechar una posible “ventana de oportunidad” a medida que avancen las horas para intentar darlo por controlado.
Castilla y León, con 28 incendios aún activos
La crisis de los incendios en Castilla y León no ha terminado. Aunque la situación ha mejorado gracias a los trabajos desplegados en la pasada noche, a primera hora de este martes seguían activos un total de 28 fuegos: cuatro de ellos con un Índice de Gravedad Potencial 2, otros cinco en nivel 1, nueve más en grado 0 y una decena ya controlados, pendientes de su declaración como extinguidos.
En la provincia de León permanecen desalojados 821 vecinos de dieciocho localidades debido principalmente a los incendios de Fasgar, Garaño y La Baña. Otros núcleos han tenido que ser confinados ante el riesgo de reactivaciones. Además, nueve carreteras continúan cortadas, entre ellas la CL-626, reabierta parcialmente hasta Garaño, aunque aún cerrada hasta Barrios de Luna.
Con este nuevo desplazamiento, Aragón vuelve a sumarse a los esfuerzos para contener la ola de incendios que asola a la comunidad vecina, reforzando la colaboración entre administraciones en una de las campañas más intensas de los últimos años.
Margarita Robles elogia la actuación de Aragón
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha querido reconocer de manera expresa el trabajo de Aragón y Andalucía en la actual campaña de incendios. Durante su intervención en la Comisión de Defensa del Senado, ha enviado "una felicitación muy especial" a ambas comunidades, gobernadas por el PP, al subrayar que “desde hace muchos años se ha trabajado mucho en esta materia” y que, ante situaciones de emergencia, "están siempre a la altura de las circunstancias".
Robles ha recordado además que la activación de la Unidad Militar de Emergencias corresponde a las autonomías, pero ha querido poner en valor el esfuerzo mostrado por Aragón y Andalucía, a las que ha señalado como ejemplo de preparación y compromiso en la lucha contra el fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario