Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Trece nuevos vehículos se incorporan a la flota de los Agentes de Protección de la Naturaleza

 https://www.aragonhoy.es




El Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha adquirido estos todoterrenos, en los que se han invertido 658.000 euros, para realizar el seguimiento y control del Plan de Reforestación


La Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha adquirido 13 nuevos vehículos pick-up que permitirán realizar el seguimiento y control de las obras de repoblación realizadas en el marco del Plan de Reforestación de Aragón. La compra de estos vehículos ha supuesto la inversión de 658.000 euros.

Se trata de vehículos todoterreno, con caja abierta que permite la carga y distribución de materiales, neumáticos de invierno, enganche para remolque y todos los elementos de seguridad necesario para el desempeño de las funciones que deben llevar a cabo los Agentes de Protección de la Naturaleza. 

Las obras de reforestación  se llevan a cabo en terrenos de orografía complicada y requieren múltiples controles durante la ejecución y un seguimiento continuo posterior para vigilar la correcta evolución de la plantación. 

"Tenemos vehículos similares a los que ahora se han adquirido en funcionamiento desde el año 2011, con una valoración excelente por parte de los Agentes de Protección de la Naturaleza, por su versatilidad, adaptación al territorio y fiabilidad", explica la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván.

La Navidad llega con el compromiso de una adecuada vigilancia del entorno natural

miércoles, 24 de mayo de 2023

APNs y Seprona intensifican los controles sobre los vehículos a motor en el monte

 https://www.aragonhoy.es/




Las afecciones al medio ambiente como la erosión del suelo, las molestias a la fauna protegida y las alteraciones a especies de flora, son constitutivas de infracciones administrativas


Imagen del último control realizado el pasado domingo, 14 de mayo.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de los Agentes de Protección de la Naturaleza y el Seprona de la Guardia Civil, trabajan conjuntamente para evitar que los vehículos a motor hagan un mal uso del monte transitando campo a través, fuera de las vías autorizadas o usando sendas reservadas a caminantes u otros usos autorizados.

Además, los agentes informan y educan a la ciudadanía para que la circulación por las pistas habilitadas sea siempre de manera respetuosa por el medio natural y con el resto de usuarios, en grupos de no más de cinco vehículos en caravana y a velocidad moderada (máximo 30 kilómetros por hora).

La Ley de Montes de Aragón lo deja claro en el punto número 2 de su artículo 91: “salvo por razones de gestión y vigilancia o previa autorización administrativa expresa, queda prohibida la circulación de vehículos a motor recorriendo terrenos de monte de cualquier titularidad fuera de los caminos o pistas forestales existentes”. La normativa establece las correspondientes sanciones.

Las pérdidas de suelo (erosión), molestias a fauna protegida, alteraciones a especies de flora, etc., son afecciones al medio ambiente constitutivas de infracciones administrativas, que pueden y deben evitarse no circulando campo a través.

A través de los Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil se ha iniciado una campaña que se prolongará durante los próximos meses.

Los últimos controles de vehículos se realizaron el pasado domingo, 14 de marzo, en la provincia de Teruel. Como resultado de estas actuaciones preventivas se inspeccionaron tres grupos de motocicletas con más de once vehículos a motor.

Los medios utilizados fueron tres agentes de la Guardia Civil con motocicletas y vehículo todo terreno, así como cuatro Agentes Protección de la Naturaleza con otros dos vehículos del Servicio Provincial de Teruel de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

También y, en estos meses de máxima activación, se incrementan la vigilancia preventiva en incendios forestales y áreas recreativas, merenderos, zonas de afluencia y concentración de personas, etc... En este año de extrema sequía, se hace un llamamiento a la ciudadanía a extremar la prudencia en cualquier actividad relacionada con el medio natural y que pueda conllevar uso del fuego.

domingo, 21 de mayo de 2023

APNs y Seprona intensifican los controles sobre los vehículos a motor en el monte

 https://www.aragonhoy.es/




Las afecciones al medio ambiente como la erosión del suelo, las molestias a la fauna protegida y las alteraciones a especies de flora, son constitutivas de infracciones administrativas


Imagen del último control realizado el pasado domingo, 14 de mayo.GOBIERNO DE ARAGÓN

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de los Agentes de Protección de la Naturaleza y el Seprona de la Guardia Civil, trabajan conjuntamente para evitar que los vehículos a motor hagan un mal uso del monte transitando campo a través, fuera de las vías autorizadas o usando sendas reservadas a caminantes u otros usos autorizados.

Además, los agentes informan y educan a la ciudadanía para que la circulación por las pistas habilitadas sea siempre de manera respetuosa por el medio natural y con el resto de usuarios, en grupos de no más de cinco vehículos en caravana y a velocidad moderada (máximo 30 kilómetros por hora).

La Ley de Montes de Aragón lo deja claro en el punto número 2 de su artículo 91: “salvo por razones de gestión y vigilancia o previa autorización administrativa expresa, queda prohibida la circulación de vehículos a motor recorriendo terrenos de monte de cualquier titularidad fuera de los caminos o pistas forestales existentes”. La normativa establece las correspondientes sanciones.

Las pérdidas de suelo (erosión), molestias a fauna protegida, alteraciones a especies de flora, etc., son afecciones al medio ambiente constitutivas de infracciones administrativas, que pueden y deben evitarse no circulando campo a través.

A través de los Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil se ha iniciado una campaña que se prolongará durante los próximos meses.

Los últimos controles de vehículos se realizaron el pasado domingo, 14 de marzo, en la provincia de Teruel. Como resultado de estas actuaciones preventivas se inspeccionaron tres grupos de motocicletas con más de once vehículos a motor.

Los medios utilizados fueron tres agentes de la Guardia Civil con motocicletas y vehículo todo terreno, así como cuatro Agentes Protección de la Naturaleza con otros dos vehículos del Servicio Provincial de Teruel de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

También y, en estos meses de máxima activación, se incrementan la vigilancia preventiva en incendios forestales y áreas recreativas, merenderos, zonas de afluencia y concentración de personas, etc... En este año de extrema sequía, se hace un llamamiento a la ciudadanía a extremar la prudencia en cualquier actividad relacionada con el medio natural y que pueda conllevar uso del fuego.


sábado, 13 de mayo de 2023

Los Agentes de Protección de la Naturaleza y del Seprona inician controles para vigilar que las motos no dañen el monte

 https://www.diariodeteruel.es/



La Ley de Montes prohíbe a los vehículo a motor que transiten fuera de las pistas forestales


Uno de los operativos realizados hasta ahora, con la identificación de varios motoristas que transitaban por pistas


Erosión del terreno, agüeras que terminan convirtiéndose en pequeñas barranqueras, roderas de los neumáticos en sendas y campos de cultivo y distintos daños a la flora y fauna. Estas son algunas de las consecuencias que provoca el tránsito de vehículos a motor por el monte, por sendas naturales o antiguas y por tierras cultivadas, algo que está expresamente prohibido por la Ley de Montes de Aragón, que señala que el paso de motocicletas y otros vehículos motorizados solamente está autorizado por  pistas forestales y caminos.

Como consecuencia del aumento del tránsito de motocicletas, especialmente los fines de semana, y, en consecuencia, por el crecimiento de todos estos daños, el departamento de Medio Ambiente de Aragón, a través de los Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han iniciado una campaña para realizar controles rutinarios en las pistas forestales.

El objetivo es evitar que estos vehículos a motor hagan un mal uso del monte e informar de que deben circular siempre de manera respetuosa por el medio natural, por respeto al propio medio y al resto de usuarios, en grupos de no más de cinco vehículos en caravana y a velocidad moderada -máximo 30 kilómetros por hora (km/h).

La Ley de Montes de Aragón lo deja claro en el punto número 2 de su artículo 91: “salvo por razones de gestión y vigilancia o previa autorización administrativa expresa, queda prohibida la circulación de vehículos a motor recorriendo terrenos de monte de cualquier titularidad fuera de los caminos o pistas forestales existentes”. La normativa establece las correspondientes sanciones: multas de 100 a 1.000 euros para las infracciones leves; de 1.001 a 100.000 euros para las graves, y de 100.001 a 1.000.000 de euros para las muy graves.

Agüeras y marcas

La erosión en el monte que puede producir una motocicleta que pasa por sendas rurales va más allá de la mera rodadura de los neumáticos, que no dejan de ser una afección. “Las agüeras que quedan como consecuencia del paso de este tipo de vehículos acaban convirtiéndose en periodos de lluvias en pequeñas barranqueras, además de que hay tramos del monte que están totalmente destrozados por el paso de vehículos no autorizados”, explicó, Javier Escorza,  presidente de la Asociación de Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón.

En los controles que han empezado a realizar los APNs de Medio Ambiente van acompañados de agentes del Seprona de la Guardia Civil. Ambos cuerpos tienen potestad para establecer las correspondientes denuncias en el caso de detectarse una infracción.

Según Escorza, se han realizado ya varios controles en la provincia de Teruel y se van a seguir haciendo de forma periódica con carácter disuasorio, puesto que “se han detectado rodadas de motocicletas fuera de las pistas, en zonas por las que no se debería transitar, y cada vez hay más motocicletas que salen los fines de semana”, añadió.

Sendas y campos de cultivo

En los controles que realizan Guardia Civil y APNs se identifica a los conductores de motocicletas (aunque transiten por caminos) y se les informa de lo que determina la normativa: “deben ir por pistas y no salir fuera de ellas, puesto que también se han producido quejas de agricultores del paso de grupos de motos por el centro de los bancales, algo que tampoco está autorizado”, enfatizó Escorza. Además, insistió en que “ahora estamos en un periodo complicado por el altísimo riesgo de incendio y estos vehículos circulan a muchas revoluciones y pueden sacar una chispa y provocar fácilmente un incendio”. En este sentido, manifestó que “aunque ésto pueda parecer complicado, también podría ocurrir”.

El presidente de la Asociación de APNs realizó un “llamamiento a que se respete la norma y a que se utilicen los vehículos a motor por donde ha de ser, las pistas, puesto que provocan daños por fuertes rodadas en algunas zonas de monte y en terrenos agrícolas”. Es una petición, enfatizó, que busca que “no se dañe el monte, porque estamos preocupados por los daños que se ven a menudo”.

Hasta ahora se han llevado a cabo al menos dos operaciones conjuntas de este tipo en la provincia, una en el Bajo Aragón y otra en el entorno de Teruel, por parte de APNs y de agentes del Seprona de la Guardia Civil.

viernes, 21 de octubre de 2022

Los incendios arrasan 20.236 hectáreas en un verano caluroso

 https://www.ondacero.es/



En los nueve primeros meses del año, se han registrado 472 incendios forestales en Aragón, cifra que supera a la media histórica.



El Gobierno aragonés ha hecho balance de la campaña de incendios en Ejea de los Caballeros | DGA


 Los rayos están detrás de los últimos incendios en Huesca
 Los afectados por el incendio de Ateca se unen para conseguir ayudas
Este verano las llamas han calcinado 20.236 hectáreas en los fuegos que han afectado a buena parte de Aragón. El mayor de ellos, se produjo en Ateca con más de 11.000 hectáreas arrasadas.

La mayor parte de los incendios han comenzado por accidentes o negligencia, aunque han aumentado los intencionados en un 19%. El director general del Medio Natural, Diego Bayona, ha destacado la labor de los efectivos contra el fuego en el verano más caluroso desde 1880. Ahora los esfuerzos se van a centrar en recuperar las zonas calcinadas.

Más medios

Bayona ha aprovechado la presentación del balance de final de campaña para mostrar las nuevas 26 'pick up' adquiridas por su dirección general y que permitirán renovar el parque de vehículos de INFOAR. Son todoterrenos que se distribuirán por las Áreas Medioambientales de Aragón (AMA), para el uso de los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN). Los vehículos, en los que se ha invertido casi 1.300.000 €, son aptos para circular por terrenos complejos y, entre otros, incorporan un sistema de extinción con bomba y depósito de 400 litros, para mejorar las intervenciones en primeros ataques. Antes de que finalice el año, llegarán otras 33 más, aunque sin el sistema de extinción




El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente de Aragón renueva la flota de vehículos

 https://www.heraldo.es/


Un centenar de nuevos vehículos, todo caminos y pick ups, se destinarán tanto a los servicios provinciales como a los APNs y los servicios centrales.



La flota de vehículos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se incrementa con la incorporación ahora de 40 vehículos de renting y 33 más adquiridos en propiedad. Durante los últimos días, se han recibido 40 todo caminos 4x4 destinados a los servicios provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza -10 por provincia-, mientras que el resto estarán a disposición de los servicios centrales de la Consejería.

Asimismo, en el mes de noviembre está prevista la llegada de 33 pick-ups que se han comprado para ser destinadas a las Agencias Medioambientales de Aragón (AMAS) para el uso de los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) y que están dotadas de los complementos de los calificados como vehículos prioritarios -puente luminoso y señales acústicas-.


Se ha optado por estas dos modalidades de compra y alquiler, ya que el arrendamiento es una alternativa eficiente que resuelve la necesidad de vehículos nuevos sin incrementar la flota fija y por tanto el gasto fijo del departamento.

El trabajo de inspección, control, vigilancia o asesoramiento obliga a continuos desplazamientos por todo el territorio. Estos desplazamientos se realizan no solo por carreteras, en mejor o peor estado, sino que muy a menudo, se hacen por caminos rurales o por pistas forestales. Por lo que son necesarios diferentes tipos de vehículos, con características distintas según las funciones a las que se asignen.

Para la adjudicación de los contratos se han analizado los criterios medioambientales de eficiencia energética, emisiones CO2 y consumo mixto o ponderado, siendo coherentes con las competencias y prioridades del departamento, interesado especialmente en la lucha contra el cambio climático y el respeto por el entorno natural.


Además, la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha comprado 26 nuevas pick-ups, que permitirá renovar el parque de vehículos del operativo de prevención y extinción de incendios, Infoar.


jueves, 23 de junio de 2022

"Llevamos vehículos que tienen más de 20 años", denuncian los agentes forestales

 https://www.heraldo.es/





La Asociación de Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) de Aragón se suma a las críticas por la escasez y antigüedad de la flota, que obliga a los trabajadores a llevar sus coches particulares. Según la DGA, acaba de licitar un contrato por 1,2 millones de euros. 


Dos vehículos del parque móvil de la provincia de Teruel.Aapna


"A día de hoy un APN puede desarrollar su trabajo en un vehículo amarillo, verde, granate, color tierra o blanco y con las pegatinas del departamento y del cuerpo de APNs que se caen a trozos, ilegibles y descoloridas por el sol, y la mayoría sin ningún tipo de logomarca ni característica notable que lo identifique como tal". Es la denuncia que escucharon los parlamentarios aragoneses a finales de mayo durante la comparecencia en las Cortes de la Asociación de Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón (Aapna) para denunciar las carencias que sufren. Esas condiciones dan lugar a numerosos problemas, añadieron, que en algunos casos resultan incluso peligrosos. "El ciudadano no puede identificar correctamente al APN como agente de la autoridad en su tarea de control de caza o en cualquier otra circunstancia". 

La asociación se ha sumado a las críticas formuladas por el sindicato UGT, que denunció el uso por parte de los agentes de vehículos particulares para realizar su trabajo ante la escasez y antigüedad del parque móvil oficial. Incluso la agente que siguió y localizó al presunto pirómano de Sigüés lo hizo con su coche y pinchó una rueda en un camino. 



"Solo un pequeño porcentaje de vehículos que corresponden a las últimas adquisiciones están debidamente rotulados, pero a día de hoy ninguno dispone de la señalización V1 de vehículo prioritario según reglamenta la DGT", afirma el presidente de la Aapna, Javier Escorza, quien destaca la paradoja de que la mayoría de vehículos que participan en una emergencia como es un incendio forestal, los de los Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, ambulancias, e incluso las autobombas del Gobierno de Aragón, están dotados de dispositivos V1 (las luces rotativas azules) que los identifica como vehículos prioritarios, aumentando su seguridad y visibilidad, "mientras que ningún vehículo de APN, que ejerce de director de extinción, lleva instalado este simple dispositivo". Puede parecer un detalle, pero "afecta claramente a la seguridad en un escenario donde los nervios y las prisas están siempre a flor de piel", añade.
A esto se suma el estado actual del parque móvil que utilizan los APN, que denuncian el incumplimiento de las promesas, tanto del consejero de Agricultura, Joaquín Olona, como del director general del Medio Natural, Diego Bayona. "Propuestas que no se han ejecutado, vehículos que no han llegado y el estado del parque móvil sigue empeorando", según Escorza, quien asegura que desde 2020 no se ha entregado ningún vehículo nuevo. 

Como dato indica que solo en el Servicio Provincial de Zaragoza faltan más del 25% de los vehículos necesarios, según el estudio realizado por la Secretaría General Técnica, "y más del 25% de los que están operativos superan los 20 años de antigüedad, siendo su estado lamentable". "No es muy diferente la situación en las otras dos provincias".
La asociación demanda que el departamento asuma la necesidad de dotar de unos vehículos adecuados y que cumpla con todas las prestaciones para ser usados en los montes, siendo vehículos todoterreno, con una imagen acorde a las competencias que legalmente tienen encomendadas como lo hacen sus homólogos en otras Comunidades Autónomas y que proceda con urgencia a establecer el tan necesario plan de renovación de flota. "Necesitamos todo-terrenos de verdad, no 'todocaminos', porque compraron vehículos baratos que cuando vas a un incendio dan muchos problemas. En Nonaspe hubo que remolcar uno en el centro del incendio", explica el presidente de Aapna.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente asegura, por su parte, que continúa con la renovación de la flota de vehículos en el ejercicio 2022 y, recientemente ha licitado un contrato de suministro para la adquisición de 33 vehículos todoterrenos 4X4, en tres lotes (600.000 euros, 532.075 euros y 122.254 euros), por un importe total de 1.254.330 euros.

"En los últimos cuatro años, la flota del departamento está siendo objeto de una renovación constante. Actualmente, también hay un proceso de negociación para adquirir otras 26 unidades de pickup y, recientemente, se han recibido nuevos vehículos", señalaron desde la consejería de Agricultura.

La DGA justifica que las competencias que tiene encomendadas el departamento exigen de la implantación de una compleja estructura en todo el territorio, así como de la movilidad de sus funcionarios, tanto de los servicios centrales como de aquellos que realizan sus funciones en los servicios provinciales o en las Oficinas Comarcales Agroambientales (OCA) distribuidas por toda la Comunidad Autónoma. "En situaciones de máxima activación por situaciones extremas, como la de estos días, puede haber un déficit de vehículos, pero es una situación puntual y no lo habitual", asegura.

La amplia flota de vehículos debe cubrir desde los trabajos de inspección de explotaciones agrícolas y ganaderas, "algunos de los cuales son vitales para la gestión de la Política Común Agrarias (PAC)" a las tareas de prevención de incendios forestales o el seguimiento y control de especies silvestres.

miércoles, 22 de junio de 2022

Agentes forestales de Aragón acuden con sus coches a los incendios por falta de vehículos oficiales

 https://www.heraldo.es/




UGT denuncia el colapso del parque móvil y advierte del peligro del uso de vehículos particulares, al no disponer de emisora ni poder ver su posición GPS en las pantallas de los centros de coordinación.

Dos vehículos del parque móvil, con 22 y 14 años años de antigüedad, averiados en un taller de Jaca.
Dos vehículos del parque móvil, con 22 y 14 años años de antigüedad, averiados en un taller de Jaca.
Heraldo


La carencia de vehículos en el parque móvil del departamento de Agricultura, Ganadería y medio Ambiente obliga a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) de Aragón a acudir estos días a los incendios con sus coches particulares. La situación la ha denunciado la Federación de Servicios Públicos de UGT- Aragón, que pone como ejemplo el incendio declarado el lunes en Sigüés. 

Cinco agentes de servicio tuvieron que usar sus vehículos para atender tres fuegos diferentes en la Canal de Berdún, entre ellos el de Sigüés, que calcinó 60 hectáreas de pinar y obligó a cortar el tráfico de la autovía A-21. Otros dos agentes tenían servicios asignados en Jacetania sin disponer de coche oficial, "situación que se repite en el resto de áreas medioambientales". De hecho, la persecución e identificación de la persona detenida en relación con el incendio de Sigüés, se realizó por una agente desde su propio vehículo particular.


Según el sindicato, conlleva un perjuicio patrimonial para los funcionarios, incluyendo gastos en averías como la reparación de neumáticos por circular por pistas forestales. La agente mencionada pinchó cuando iba tras el presunto pirómano. Pero sobre todo supone un grave peligro para estos profesionales por no disponer de emisora, no poder ver su posición GPS en las pantallas de los centros de coordinación, ni poder señalizarlos correctamente como vehículo de emergencias al resto de usuarios de la red de carreteras.

"El parque móvil de los agentes forestales ha colapsado", asegura UGT. Y no solo estos días, a raíz de los incendios, "es algo habitual", en la Jacetania y en el resto de las comarcas. "La falta de vehículos impide la realización de numerosos servicios ordinarios asignados; muchas tareas no se llegan a realizar nunca o sufren retrasos importantes que repercuten en el ciudadano. Sin embargo, la respuesta a emergencias como las originadas en la última semana por incendio forestal no se puede retrasar o ignorar, por lo que muchos agentes, en su vocación de servidores públicos, optan por acudir a los incendios forestales con sus vehículos particulares", señala el sindicato en un comunicado de denuncia.
Para UGT resulta incomprensible que el continuo aumento presupuestario del departamento de Agricultura y Medio Ambiente no haya permitido hasta la fecha acometer la renovación global de la flota y asegura que el colectivo se siente abandonado, por lo que no descarta la convocatoria de medidas de presión.

Antonio Villoro, delegado sindical de UGT en la Jacetania, ha explicado que en la zona de la Canal de Berdún hay dos vehículos disponibles para siete agentes. En una circular interna, el departamento se comprometió a poner un coche para cada dos trabajadores, "pero la realidad es otra", ya que además la flota es muy antigua y muchos pasan días en el taller.

En días normales, sin la situación de emergencia de esta semana, ha añadido Villoro, "van 3 y hasta 4 agentes en un mismo coche, pero eso no es operativo, resta capacidad de trabajo". Y a veces hay que quedarse en la oficina por no disponer de transporte. "Es como si un policía hiciera el servicio con su coche particular", comenta.


martes, 28 de diciembre de 2021

Más de dos millones de euros para el restyling de la flota de vehículos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

 


Ante la imposibilidad de adquirir vehículos nuevos, debido a la falta de microchips en el mercado internacional que afectó únicamente a nuestra Comunidad Autónoma, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha anunciado que tiene previsto invertir 2,2 millones de euros en el ejercicio 2.022 para ejecutar la restauración de los 35 Nissan Patrol que todavía tiene asignados a los Agentes para la Protección de la Naturaleza.

El restyling de estos vehículos, consistente en el repintado completo con patrón battenberg e instalación de puentes luminosos, pondrá fin a una de las reivindicaciones históricas de este colectivo pues de trata de un modelo de contrastada solidez mecánica, sin problemas electrónicos tan habituales en vehículos modernos y con demostradas prestaciones para el todo terreno.


Fuentes del Departamento aseveran que su alto nivel de contaminación (emisiones de CO2) carece de importancia puesto que en el medio natural este gas, tan perjudicial en las ciudades, resulta prácticamente inocuo. Además, así, se da cumplimiento a los principios de reciclaje y reutilización contemplados en la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático (Agenda 2030), adoptados por el gobierno autónomico.

El Departamento ejecutará con fondos propios esta restauración debido a la inexistencia de Fondos FEADER adaptados a esta línea de reutilización.

viernes, 31 de julio de 2020

Un camionero ucraniano queda atrapado en un camino de Graus por seguir el GPS

https://www.heraldo.es/




El camión iba desde Barcelona hasta Huesca y atendiendo las indicaciones del dispositivo circuló durante unos 4 kilómetros por un camino boscoso entre Torres del Obispo y el despoblado de Castarlenas.


AAPN Aragón
El conductor del tráiler, de nacionalidad ucraniana, intentó dar la vuelta pero el vehículo quedó atascado


Había cargado la mercancía en Barcelona y se dirigía hacia Huesca para entregar el material en uno de los polígonos industriales de la capital oscense pero el GPS le jugó una mala pasada y tuvo que dormir en la cabina de su tráiler en un lugar entre Torres del Opispo y el despoblado de Castarlenas. A la mañana siguiente una grúa, con la ayuda de una excavadora, acudió a rescatarlo.

Ocurrió en la comarca de Ribagorza hace unos días. Esta vez, la víctima de los desvaríos del sistema de posicionamiento o de la aplicación utilizada fue un camionero de nacionalidad ucraniana. Siguiendo las indicaciones del GPS condujo el tráiler por la carretera N-123 y siguió por una pista forestal que parte de Torres del Obispo (Graus) y conduce al despoblado de Castarlenas, del mismo municipio. Allí termina el camino. El conductor había recorrido unos 4 kilómetros cuando se percató de que aquello era un bosque sin salida y decidió dar la vuelta en un campo de almendros. Pero al coger una curva se le hundió la caja y decidió parar. Era media tarde y optó por pasar la noche en la cabina.

Al día siguiente, los agentes de Protección de la Naturaleza de Graus (AAPN) recibieron un aviso para acudir hasta el lugar y supervisar los posibles daños medioambientales. Uno de los profesionales que participó en el operativo, Daniel Franco, explica que, según comentaron los vecinos de Torres del Obispo, "es habitual que los vehículos queden atrapados en esta pista por culpa del GPS y todos los años tienen varios casos". "El camionero, que solo hablaba ruso, se había guiado por una aplicación con su tablet", añade.

El seguro del camión envió una grúa para sacar el tráiler y fue necesario contratar a un maquinista de la zona que llegó con una excavadora mixta para acondicionar el terreno y posibilitar que la grúa se pudiera asentar en el camino. "Fue necesario hacer un pequeño desmonte, tapar un pequeño agujero y cortar algunos árboles de las fincas particulares, cuyos dueños acudieron con motosierras para colaborar en el rescate", indica Franco.

La operación se prolongó durante casi seis horas. Afortunadamente, la mercancía no era perecedera (material de obra). El camionero pudo regresar a la carretera y continuar viaje. Los agentes forestales recuerdan que "no hay que seguir el GPS al pie de la letra porque puede dar algún problema". Recomiendan, además, consultar los mapas y, en caso de duda, parar para comprobar la ruta.

viernes, 10 de enero de 2020

CSIF reclama renovar los vehículos de los forestales de la DGA



https://www.elperiodicodearagon.com/








Un agente de protección de la naturaleza sufrió en diciembre un accidente con un vehículo que tenía 18 años de antigüedad y 260.000 kilómetros

Retirada del vehículo accidentado el 20 de diciembre en Teruel. -


El sindicato CSIF reclamó la renovación de la flota de vehículos de los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón, que consideran muy envejecida y peligrosa para los mismos. El último ejemplo fue el accidente que sufrió uno de ellos con su todoterreno, después de que una avería le hiciese volcar. Aunque en este caso el conductor salió ileso del accidente laboral, el sindicato exige poner medios para evitar que se repita.

El siniestro en cuestión, según informó el sindicato, tuvo lugar el pasado 20 de diciembre, en la provincia de Teruel. El agente viajaba en un Nissan Patrol, con más de 18 años de antigüedad y 260.000 kilómetros. La dirección del vehículo falló y este se salió de la carretera dando varias vueltas de campana. El conductor salió ileso y, aunque las puertas se bloquearon por el impacto, pudo salir por el parabrisas roto.

Las mismas fuentes señalaron que el Gobierno de Aragón da por bueno el mantenimiento de los vehículos si pasan la ITV, pero este accidente demostró que esto no es suficiente, ya que el todoterreno la había pasado en junio, y la tenía en vigor, con la siguiente revisión programada para el 23 de diciembre.

Según CSIF, el estado de la flota de vehículos de los APN es «lamentable», con muchos vehículos con más de 15 años y 200.000 kilómetros de rodaje, lo que los convierte en peligrosos para quienes los conducen. 
 

MEDIO AMBIENTE

A esto se añade, destacaron los informantes, el impacto medioambiental de los vehículos antiguos por la emisión de partículas, grave de por sí pero más en el caso de «los que tienen que velar por el cuidado del medio ambiente usen estos vehículos».

Además, el último suministro de vehículos para los APNs fue del modelo Dacia Duster, un SUV que no tiene tracción real a las cuatro ruedas, necesaria para la labor de los agentes al patrullar campo a través.

En Aragón trabajan 343 forestales, recordó CSIF, que realizan tareas de vigilancia ambiental, control del cumplimiento de la normativa vigente sobre caza y pesca, gestión forestal, biodiversidad y seguimiento de especies protegidas, dirección de la extinción de incendios forestales, control de vertidos y educación ambiental, entre otras labores.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Aparatoso accidente de un forestal en Teruel



Resultado de imagen de periodicodearagon


UGT denuncia la antigüedad del vehículo, de más de 18 años, y vincula este hecho al siniestro
El sindicato UGT ha informado de un aparatoso accidente de tráfico sufrido hoy en Teruel por un forestal, en el que, sin embargo, el Agente de Protección de la Naturaleza (APN) que conducía el vehículo ha salido ileso. El colectivo sindical ha aprovechado para denunciar en su cuenta de Twitter la antigüedad del vehículo, de más de 18 años, siempre según fuentes sindicales.

UGT ha indicado que la posible causa del siniestro ha sido la rotura de la dirección del vehículo y ha apelado directamente a la responsabilidad del Gobierno de Aragón en la antigüedad del parque móvil de los vehículos que conducen los forestales.

No es la primera vez que el sindicato realiza esta denuncia, así como la petición de renovar por completo el parque móvil del servicio.






jueves, 31 de enero de 2019

El PAR pide que se regule el uso de motos en los montes del entorno de Teruel


El potavoz del PAR, Julio Esteban, advierte del peligro de accidentes por las presencia de vehículos a motor.



El PAR reclama que se regule el uso de motos en el entorno de parque de Las Arcillas y en Fuentecerrada para compatilizar la presencia de estos vehículos con la seguridad de los paseantes. El portavoz aragonesista, Julio Esteban, defenderá en el pleno del Ayuntamiento de Teuruel previsto para el próximo lunes una propuesta para "armonizar" los distintos usos lúdicos de los bosques cercanos a la ciudad así como que se estudie la creación de un circuito para motos que concentre a los motoristas sin interferir con los peatones y senderistas. 

Esteban defenderá que, paralelamente, a la regulación de los usos del monte se incremente la vigilancia para asegurar el cumplimiento de la normativa por parte de la Policía Local y de los agentes de protección de la naturaleza. En la argumentación de la propuesta se resalta que la falta de ordenación actual genera peligro de accidentes por el paso de motocicletas, una actividad "no permitida".

El concejal ha señalado que la presencia de peatones en el entorno urbano se ha incrementado con la creación del parque de Las Arcillas, que también atrae a los motoristas. 

Por otra parte, el PAR defenderá ante el pleno encargar a los técnicos municipales la búsqueda de un emplazamiento adecuado para construir un auditorio en la ciudad. El portavoz rechazó la propuesta lanzada por la alcaldesa, Emma Buj, de levantar la sala de conciertos en el espacio que ocupa actualmente la residencia estudiantil Luis Buñuel, fuera de uso.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Una comisión insta al Gobierno a mejorar los medios de los Agentes de Protección de la Naturaleza


La Comisión de Desarrollo Rural de las Cortes de Aragón ha aprobado por unanimidad una iniciativa del PP en la que se insta al Gobierno a que en seis meses ponga en marcha un plan de renovación de los vehículos y de los medios materiales de los Agentes de Protección de la Naturaleza.

En virtud de la iniciativa, el ejecutivo aragonés deberá reemplazar la parte más antigua de la flota de vehículos (con una media de 15 años de antigüedad y 275.000 kilómetros) o modernizar los equipos de comunicaciones cuya eficiencia resulta imprescindible, hasta mejorar el material de seguridad de las brigadas.

Una comisión insta al Gobierno a mejorar los medios de los Agentes de la Naturaleza - GOBIERNO DE ARAGÓN

El diputado popular Miguel Ángel Navarro ha asegurado que hace falta un plan de renovación de vehículos, que "están deteriorados con una media de quince años de antigüedad" ya que contar con mejores equipos "puede marcar la diferencia entre un pequeño incendio o una desgracia natural con miles de hectáreas quemadas".

Por su parte, Lucía Guillén (PAR) ha explicado que las enmiendas presentadas proponen, por un lado, reconocer la labor que estas personas realizan para los aragoneses; así como, homogeneizar su imagen en cuanto a vehículos y vestuario.

Enrique Pueyo (PSOE) ha afirmado que los APNs "necesitan los mejores medios para desarrollar su labor" y ha recordado que la consejería ha puesto en marcha un plan de renovación de vehículos que, en su opinión, "obedece a garantizar la seguridad y la salud de estas personas".

Andoni Corrales, de Podemos, ha asegurado que la actual situación deriva de "la legislatura anterior" y espera que "se ponga en valor la labor de estos profesionales", que "en ocasiones tienen dificultades para desarrollar su trabajo", como ha detallado.

miércoles, 1 de junio de 2016

La Asociación aragonesa de APN denuncia falta de medios

Resultado de imagen de DIARIO DEL ALTOARAGÓN
Imagen de uno de los vehículos de agentes de protección de la naturaleza en una grúa.


Dice que "carecen de lo imprescindible para ejercer su trabajo"

HUESCA.- La Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón ha vuelto a denunciar que el personal no cuenta con medios necesarios para ejercer su labor.