Se ha trabajado con cautela en el fuego declarado entre Hecho y Aragüés del Puerto para evitar que un golpe de viento lo reavivara.
Las características del combustible han hecho que se pudiera reavivar con el viento. Fuentes del operativo Infoar precisaron que en un incendio de estas características, con mucha materia orgánica acumulada (ramas, matorral...), la llama está latente y un golpe de viento puede reavivarlo. Hasta que no se perimetrara completamente no se quiso dar por controlado, aclararon, una confirmación que se ha producido esta mañana.
El fuego de Embún (Hecho) se desató en la medianoche del domingo al lunes tras una tormenta eléctrica, a causa de un rayo. Sin luz no podían actuar los medios aéreos y el acceso a pie resultaba difícil, más por la noche. Aunque había miedo por si se acercaban las llamas, tanto a Embún como a los pueblos de Sinués y Jasa, no existió riesgo de un posible desalojo en ningún caso.
Durante todo el lunes, último día de la alerta extrema por incendios declarada en Aragón desde el 16 de agosto, lucharon contra las llamas dos helicópteros de transporte y extinción con sus dos brigadas helitransportadas, procedentes de Bailo y Boltaña, cuatro brigadas terrestres y dos autobombas, por parte del Infoar. Además, había en la zona voluntarios. Hasta el mediodía habían ardido 15 hectáreas de erizón y pinar.
En esa jornada hubo además otro fuego en la provincia de Huesca, en Torrente de Cinca, en la comarca del Bajo Cinca, y dos más en las comarcas turolenses del Matarraña y el Bajo Aragón, la mayoría originados por rayos. Aunque hicieron saltar las alarmas, el rápido despliegue frenó el avance de las llamas.
El incendio de Torrente se ha dado esta mañana por extinguido con una superficie provisional afectada de 19 hectáreas (no arboladas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario