Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

lunes, 18 de agosto de 2025

El relevo devuelve a Aragón a los brigadistas tras cuatro días en León: "Es duro para la gente abandonar sus casas"

 https://www.heraldo.es/



Otros 31 integrantes del Infoar permanecen desplegados en los incendios de Yeres y Canalejas, dos de los frentes que más preocupan. 


"Lo peor de estos cuatro días ha sido la evacuación del pueblo de Casasuertes. Fue muy complicado. Es duro para la gente abandonar sus casas: intentas ser profesional, pero siempre te acaba afectando", reconoce Alberto Sartaguda, técnico de la Dirección General de Gestión Forestal. Tras varios días en primera línea, añade que "el esfuerzo siempre es máximo, pero cuando vas a colaborar fuera de casa, la motivación por ayudar hace que valga la pena".

Sartaguda es uno de los 31 integrantes del operativo aragonés de prevención y extinción de incendios forestales (Infoar), que se desplegaron el pasado 14 de agosto en la provincia de León y que este lunes han regresado a casa tras el relevo. Mientras tanto, otro contingente del mismo número de efectivos continúa activo en Castilla y León, repartido entre los incendios de Yeres y Canalejas, en la comarca del Bierzo. Allí han tomado el testigo de los equipos que durante cuatro días trabajaron en La Uña y Barniedo de la Reina.

Durante esta mañana, todos los efectivos se habían concentrado en Canalejas, pero la evolución del fuego obligó a redistribuirlos: parte del contingente se desplazó hacia Yeres, mientras el grueso del dispositivo permaneció en Canalejas. Al caer la noche, los equipos vuelven a reagruparse en Canalejas, donde tienen fijado el punto de descanso y pernocta.

El escenario en el que trabajan no es sencillo. En Canalejas, las llamas llegaron a extenderse hacia la provincia de Palencia, aunque los técnicos aseguran que la cabeza del incendio está controlada. En Yeres, vinculado al gran fuego de Llamas de Cabrera, la preocupación es máxima por su avance hacia la Maragatería y el Camino de Santiago, lo que ha obligado a reforzar la zona con medios aéreos y cortafuegos.

Efectivos del Infoar durante las labores de extinción en la provincia de León.Efectivos del Infoar durante las labores de extinción en la provincia de León.INFOAR


La orografía leonesa, con desniveles acusados y accesos complicados, ha puesto a prueba a los brigadistas desplazados. Sin embargo, la experiencia en terrenos similares en su Comunidad les ha facilitado la adaptación. "En Aragón tenemos altas cumbres y valles angostos, lo que nos ha servido para una rápida aclimatación. Las jornadas de trabajo son intensas, pero siempre seguras", apunta Sartaguda.

El despliegue aragonés ha incluido la brigada helitransportada de Ejea de los Caballeros, con su helicóptero, en Yeres; y en Canalejas, dos brigadas terrestres, dos autobombas, tres técnicos —dos de ellos integrados en el Grupo de Apoyo al Director de Extinción (Gadex)— y dos capataces. Todos los efectivos trabajan bajo la dirección de la emergencia y afrontan jornadas que se prolongan desde el amanecer hasta el ocaso. Cada brigada está formada por personal de Sarga y un agente de protección de la naturaleza (APN).

Además del esfuerzo físico, los brigadistas destacan la importancia del descanso. "La Junta de Castilla y León nos proporcionó pernocta y avituallamiento para reponer fuerzas, aunque también desplazamos desde Aragón una unidad logística para ser autosuficientes", explica el técnico de la Dirección General de Gestión Forestal. A ese apoyo institucional se ha sumado la solidaridad vecinal. "La población local siempre se vuelca. En Casasuertes nos dejaron sus casas abiertas para dormir y nos preparaban comida y bebida para mantenernos hidratados", relata.

Tras varios días de trabajo ininterrumpido, el cansancio empieza a notarse. "Ahora que estamos saliendo de la zona sientes que has vivido en una burbuja, fuera de la actualidad. El cansancio acumulado y los pensamientos sobre las actuaciones realizadas vendrán a partir de mañana", concluye el técnico aragonés.


No hay comentarios: