Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales. La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
domingo, 31 de agosto de 2014
La Fiscalía detecta seis áreas de recreo y una línea eléctrica con riesgo de provocar incendios
Ordenó la adecuación de las instalaciones porque incumplían los requisitos de prevención de fuegos
jueves, 21 de agosto de 2014
La DGA admite que no basta con acotar el Mar de Aragón y que hay que aumentar la vigilancia

martes, 19 de agosto de 2014
Recortes, también en forestales
Carta de un Agente de Protección de la Naturaleza en respuesta a unas
declaraciones publicadas
en Heraldo de Aragón el 6 de agosto de 2014:
![]() |
Para ampliar: Clik sobre la imagen con el botón derecho del ratón y abrir imagen en otra pestaña |
viernes, 15 de agosto de 2014
Monte de Monreal del Campo: Casi 1.000 hectáreas puestas en orden

http://www.diariodeteruel.es/noticia/52618/
martes, 12 de agosto de 2014
Jornadas de educación y sensibilización ambiental con los APNs de Fraga
Los agentes de protección de la naturaleza de Fraga imparten unas jornadas de educación y sensibilización ambiental
http://www.heraldo.es/
Han durado dos días y se han llevado a cabo desde un taller de reciclaje hasta una excursión al Cinca.
Los agentes de protección de la naturaleza de Fraga han impartido sendas jornadas de educación y sensibilización ambiental durante dos días, promovidas desde el Área de Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Cinca a través del programa 'Colonias Urbanas Circ I Croc' y organizadas por los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Área medioambiental Bajo Cinca.
Los agentes han ofrecido un taller de reciclaje para la construcción de comederos para aves silvestres mediante el empleo de botellas de plástico que los propios niños han llevado de sus casas para su posterior reciclaje y que, después, han podido colgar en los balcones de sus casas y terrazas, según ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Además, han fabricaron cajas nido que luego han colocado, junto con los niños, en los árboles del colegio y les han explicado diferentes facetas de su trabajo. También han realizado una excursión hasta el cauce del río Cinca, en la que han observando e interpretado los diferentes aspectos de la fauna, flora, ecosistemas, características singulares del río y su importancia para la población fragatina.
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza son un cuerpo pertenecientes al Gobierno de Aragón. Además de las funciones relacionadas con la educación ambiental, tienen encomendadas, entre otras, las de policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico.
Igualmente, les competen la defensa de la propiedad de los montes gestionados por el Gobierno de Aragón y de las vías pecuarias; en materia de incendios forestales, la vigilancia, detección y extinción, así como la dirección de la extinción y del personal actuante y la investigación de las causas; la vigilancia y control de la caza y la pesca; la vigilancia de Espacios Naturales Protegidos y la realización de estudios y censos de especies protegidas.
Fraga celebra una jornada de sensibilización ambiental
lunes, 4 de agosto de 2014
Diez agentes de Protección de la Naturaleza vigilan los barrancos de Guara



jueves, 31 de julio de 2014
Los guardias forestales españoles denuncian que llevan 150 años sufriendo recortes en una crisis "eterna"

Los guardias forestales españoles han denunciado que llevan "150 años sufriendo recortes" en una "crisis eterna" y han exigido una "estrategia estatal" para los más de 6.000 agentes forestales en todo el país con motivo del Día Mundial del Guardabosques.
El portavoz de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales (AEAFMA), Esaú Escolar, ha calificado en declaraciones a Europa Press de "triste y lamentable" la radiografía de la profesión en la actualidad en España y asegurado que el sector cada vez cuenta con "menos medios, plazas de oposición y capacidad jurídica" para proteger de forma efectiva los espacios de la Red Natura 2000.
"El abandono de las instituciones es total. Es penoso que sí que haya fondos para cuerpos de recientes creación y nosotros siempre tengamos que estar luchando con recortes en combustibles o con vehículos viejísimos", ha señalado.
En este sentido, ha indicado que, según datos de asociaciones autonómicas de agentes forestales, el 90 por ciento de los vehículos de guardabosques extremeños tiene más de 10 años y 200.000 kilómetros acumulados o que en Murcia hay 80 vehículos para 104 agentes, de los que el 80 por ciento tiene más de 10 años y "sin que haya perspectiva de renovación"
Además, según el portavoz de la AEAFMA, durante los últimos años la "desidia" de las administraciones autonómicas ha hecho que se "vaya abandonando" el sistema de cuestodia y dotación de armas que portan los guardabosques hasta "ser equiparados" en lo que a licencias respecta con los trabajadores de la seguridad privada.
"Lo más grave es cómo a raíz de la última modificación del reglamento de armas, se nos exigen ahora tres licencias para portar armas: la de seguridad privada y las de arma larga D y E, que necesitamos para llevar a cabo el control poblacional", ha denunciado.
"UNA IMAGEN CORPORATIVA UNIFICADA"
Asimismo, Escolar ha exigido una "estrategia a nivel estatal" para coordinar a los agentes forestales de todas las administraciones autonómicas a través de una "imagen corporativa unificada", un uniforme de trabajo "adecuado y reconocible" por todos los ciudadanos.
Según ha asegurado, así se lo ha exigido la AEAFMA al Ministerio de Interior y al de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), así como a partidos políticos en el Congreso y parlamentos autonómicos, sin "ningún resultado" excepto "promesas" y "buenas palabras".
Así, ha señalado que, como consecuencia de la "falta" de esa imagen corporativa común, se han producido "incidentes" como choques contra otros coches por parte de vehículos de guardabosques que se dirigían a un incendio porque no se llevaba "ninguna señal acústica de emergencia" y los otros coches no sabían "de quién se trataba".
"MUCHO MÁS QUE UN POLICÍA DE BOSQUE"
Preguntado sobre si existe algún intrusismo en la profesión, el portavoz se ha mostrado crítico hacia la existencia de "determinados lobbies institucionales y políticos" durante los últimos 20 años que han intentado "quitar a los guardabosques" su capacidad de actuación para que "desaparecieran del mapa".
En este sentido, ha reivindicado que, a diferencia de los demás cuerpos de seguridad, un agente forestal es "muchísimo más que un policía del bosque" y conoce "perfectamente" las relaciones entre la naturaleza y el ciudadano.
"En un país como España, donde muchísimas comunidades autónomas combinan una naturaleza riquísima con una población rural muy dispersa, existen una gran problemática en el sistema productivo y ahí solo sirve un guarda forestal, que es el funcionario público que más conocimientos técnicos tiene sobre flora, fauna y conservación", ha concluido.
Una chispa de una máquina hace arder 12 hectáreas de rastrojos y carrasca en Caladrones (Huesca)

Incendio en Caladrones provocado por una empacadora

domingo, 27 de julio de 2014
Detenido el presunto autor de un incendio forestal de Sierra de Luna
UN VECINO DE ZARAGOZA ADMITE QUE PROVOCÓ EL INCENDIO
http://www.elperiodicodearagon.com/
SIERRA DE LUNA
27/07/2014 L. M. GABÁS
El incendio de siete hectáreas en el paraje de Castillo de Sora en el término municipal de Sierra de Luna fue provocado. El autor del mismo, J. C. H., de 33 años y vecino de Zaragoza, lo admitió ante la Guardia Civil, tras ser arrestado, según fuentes consultadas.
La intención de prender fuego al monte no fue por ser pirómano, sino porque quería ganar tiempo de para fugarse tras robar un vehículo, tal y como adelantó EL PERIODICO.
El arresto de este hombre fue gracias a un guarda forestal que alertó a la Guardia Civil de la presencia de una persona oculta en las inmediaciones. El sospechoso no sólo sustrajo en Ejea de los Caballeros la furgoneta que prendió fuego, sino que antes robó un coche que tenía las llaves puestas en Zaragoza, si bien sufrió una avería que le impidió seguir su camino hacia Erla.
La benemérita le imputa dos delitos de robo o hurto de uso de vehículos, un delito de incendio forestal y otro contra la seguridad vial.
miércoles, 23 de julio de 2014
CHA defiende a los Agentes de Protección de la Naturaleza
- Escrito por Sandra Buzón

martes, 22 de julio de 2014
Un cortocircuito en una linea de la finca de El Cerrao provocó el incendio de Alcañiz del viernes

viernes, 18 de julio de 2014
Un grave incendio obliga a desalojar a los vecinos de la avenida Zaragoza y Capuchinos
- Escrito por María Quílez



