Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

domingo, 25 de marzo de 2012

Los forestales denuncian las carencias de su flota de vehículos

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon


El plan de renovación del parque móvil se ha anulado por los recortes

M. NAVARCORENA 24/03/2012
Los agentes forestales denuncian que se están quedando con una vieja flota de vehículos en un año especialmente complicado por el severo peligro de incendios. El publicitado plan de contratación firmado en el año 2008 por el Departamento de Medio Ambiente por el cual, gracias a un contrato de renting, se iba a sustituir progresivamente todo este parque de coches --con antigüedades que rondan los diez años-- se ha anulado por causas económicas. Y los primeros 34 vehículos ya se han devuelto y no se han repuesto.
En una nota a los medios, los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) advierten que si se siguen cumpliendo los periodos de alquiler contratados y no se reponen los vehículos, "en octubre corresponderá devolver la siguiente entrega, de más de 43 unidades, con lo que la flota seguirá adelgazando. A esto hay que añadir que los autos, que al empezar el fracasado plan de renovación ya eran antiguos, sobreviven con más de diez años y cientos de miles de kilómetros en sus contadores".
Los forestales recuerdan que estos vehículos son su principal herramienta de trabajo. Y aseguran que con esta medida el parque móvil "comienza a desmoronarse", lo que supondrá "una menor operatividad del dispositivo contraincendios". Los nuevos coches eran Nissan Terrano 3.0 DI, con tracción 4x4, 154 cv de potencia, equipados con dirección asistida, airbags y aire acondicionado.
El plan de renting contemplaba ocho entregas durante ocho años. Y aunque en el 2008 se dieron dos, en el 2009 se interrumpió y la entrega correspondiente al 2010 ya no llegó. "No se entienden las previsiones del anterior consejero de Medio Ambiente, porque cuando anunciaba recortes, salvaba de ellos el presupuesto del renting", lamentan.

ESCEPTICISMO La asociación profesional de APN es escéptica ante el previsible desarrollo de los acontecimientos a tenor de las circunstancias económicas y lamenta "la permanente y creciente precariedad de medios en la que el cuerpo de APN desarrolla sus trabajos de gestión y policía del medio ambiente aragonés".
Situación "que se agravará en un año como el que se presenta, en el que el riesgo de incendios se presume extremo, como ya se ha podido observar en fechas recientes", concluyen en referencia al incendio de Castena y los cientos de fuegos que se están produciendo dada la sequedad del campo y el bosque.

EL SAPO

A los forestales les faltan vehículos


24/03/2012
Los agentes de protección de la naturaleza, pieza clave frente a los incendios forestales, denuncian la escasez de vehículos de que disponen, en un año donde los riesgos de que se produzcan fuegos en el monte son muy elevados por la sequía que se arrastra, como quedó demostrado con el siniestro de Castanesa. Los vehículos están gestionados a través del sistema de rénting, pero las sustituciones no se producen, con lo que se registran ya 34 vehículos devueltos sin que se hayan repuesto. Como en casi todo, ahora se achaca a los recortes. Como si el fuego y el medio ambiente entendieran de economía.






Los forestales pierden unos 40 vehículos


http://www.heraldo.es/




jueves, 22 de marzo de 2012

Extinguido el incendio de Castanesa

http://aragonhoy.aragon.es/


Ha afectado a 1900 hectáreas de bosque y matorral

El incendio que el pasado 8 de Marzo se declaró en los términos municipales de Montanuy y Laspaúles, en la zona de Castanesa, ha quedado extinguido hoy, a las 09 horas, tras haber finalizado las labores de remate y enfriamiento.
El Gobierno de Aragón confirma que la superficie afectada por el incendio alcanza las 1900 hectáreas de bosque y matorral, además de herbazal.
En estos momentos, el Servicio Provincial de Huesca del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente comienza los trabajos de valoración de daños provocados por el incendio. Una vez finalizado el informe, se tomarán las medidas que sean necesarias.
La investigación realizada por la Guardia Civil señala que las brasas arrojadas aún candentes a un huerto próximo a Castanesa fueron la causa del incendio.
El operativo de extinción, coordinado por el Director de Operaciones, y dirigido por el Director de Gestión Forestal, Roque Vicente, ha estado compuesto hasta por 300 personas, que fueron reduciéndose a medida que avanzaban los trabajos sobre el terreno.
Además, el Gobierno de Aragón ha contando con la colaboración, tanto por efectivos como por medios, del Gobierno de Cataluña, la Comunidad Foral de Navarra, Castellón y del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, además de la UME y la Guardia Civil.

lunes, 19 de marzo de 2012

Sentido homenaje a los fallecidos hace un año en Villastar

http://aragonhoy.aragon.es/


El consejero, Modesto Lobón, ha presidido el acto-homenaje, junto con la Presidenta de la Diputación Provincial de Teruel, Carmen Pobo y demás autoridades políticas.

Familiares y compañeros de los brigadistas de Alcorisa han recordado el triste suceso, un año después.







Hoy, 19 de Marzo, se cumple un año del accidente de helicóptero, en el que perdieron la vida seis trabajadores de la Brigada Helitransportada de Alcorisa del Departamento de Medio Ambiente.


Aniversario que el Gobierno de Aragón ha querido conmemorar con un sentido homenaje en Villastar, a pocos metros de donde se estrelló el helicóptero en el que viajaba la cuadrilla para sofocar un incendio.
Modesto Lobón y el resto de autoridades antes de descumbrir el manolito en memoria de los fallecidos.
Presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, el acto ha contado con la presencia de la Presidenta de la Diputación Provincial de Teruel, Carmen Pobo y el Director Provincial, además de compañeros de los fallecidos y familiares.
Rubén, uno de los compañeros de la cuadrilla helitransportada, ha expresado el sentir en nombre de todos los que les conocían. “Javier, Esteban, Albert, Angus, Rafa y Ramón, no os olvidamos y sois un ejemplo para todos”.
Otro de los compañeros que ha recordado a los fallecidos ha tenido palabras para Javier Aznar, el único superviviente del accidente, por ser la "esperanza y el ejemplo y dar fuerzas para seguir adelante".
A su llegada a la zona del accidente donde ha tenido lugar el homenaje, el joven ha recibido el cariño de los agentes de Protección de la Naturaleza y de compañeros de Sodemasa. También, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón ha expresado que “la voluntad del Gobierno en este día era compartir el dolor de las familias y hacerlo con proximidad y compañía". Ante los familiares y amigos. Lobón ha resaltado el valor  de la actividad que realizaban, luchando contra el fuego.
Los familiares han sido los encargados de descubrir el monolito en el que están inscritos los nombres de las víctimas, junto a la leyenda: "Nunca os olvidaremos". Además, se ha enterrado un cofre en el que se han recogido las muestras de apoyo y condolencia a las familias y después, han plantado seis sabinas en recuerdo a los brigadistas. 






http://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel



 

Homenaje a los brigadistas fallecidos hace un año

Los familiares y compañeros de los brigadistas de la cuadrilla de Alcorisa fallecidos en un accidente de helicóptero les han recordado un año después del suceso que acabó con la vida de seis de los siete tripulantes. 


Homenaje a los brigadistas fallecidos hace un año .. ANTONIO GARCÍA / EFE

Los familiares y compañeros de los brigadistas de la cuadrilla de Alcorisa fallecidos en un accidente de helicóptero les han recordado cuando se cumple justo un año del suceso que acabó con la vida de seis de los siete tripulantes. 

El acto de homenaje, en el que se ha descubierto un monolito y se han plantado seis árboles por cada una de las víctimas, se ha celebrado a pocos metros de donde se estrelló el helicóptero en el que viajaba la cuadrilla para sofocar un incendio. 

Rubén, uno de los compañeros de la cuadrilla helitransportada, ha expresado el sentir de quienes les conocieron y ha asegurado que no les olvidan y que son un ejemplo para las familias. 

En el acto de homenaje se han recordado los nombres de pila de los fallecidos: Javier, Esteban, Albert, Angus, Rafa y Ramón, y también Ruth, compañera de la brigada que perdió la vida en 2007 cuando trabajaba en otro incendio.
El único superviviente del accidente
Otro de los compañeros que ha recordado a los fallecidos ha tenido palabras para Javier Aznar, el único superviviente del accidente, por ser la "esperanza" y con su ejemplo "dar fuerzas para seguir adelante". 

Un año después, Javier todavía se está recuperando de las heridas sufridas en el accidente y necesita la ayuda de dos muletas para caminar. 

A su llegada a la zona del siniestro donde se ha realizado el homenaje, el joven ha recibido el cariño de agentes de Protección de la Naturaleza y compañeros de la empresa pública Sodemasa, así como del propio consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón. 

El consejero ha expresado que la voluntad del Gobierno en este día era "compartir el dolor de las familias" y hacerlo con "proximidad y compañía". 

Ante los familiares y amigos, Lobón ha resaltado "el valor supremo" de la actividad que realizaban, luchando contra el fuego. 

Los familiares han sido los encargados de descubrir el monolito de homenaje en el que están inscritos los nombres de las víctimas, junto a la leyenda: "Nunca os olvidaremos". 

En torno a la escultura se ha enterrado un cofre en el que se han recogido las muestras de apoyo y condolencia a las familias y después, han plantado seis sabinas en recuerdo a los brigadistas. 

La madre del brigadista Javier ha recordado, especialmente afectada, cómo justo el día en el que se producía el accidente en el que moría su hijo, ella entraba al quirófano para ser operada y cinco días después perdía a su madre. 

Momentos dolorosos también para el padre de Rafael, el agente de Protección de la Naturaleza fallecido en el accidente: "Mi hijo era un hombre atento y bondadoso, gran amante de la naturaleza". 

Hoy su nieto tiene casi un año, nació mes y medio después de que Rafael falleciera en el accidente, y Beatriz, la viuda, recuerda que entonces se enteró de lo que pasaba porque su marido no le cogía el teléfono y cuando vio en televisión lo del accidente ya se temió lo peor.
Críticas de los familiares
Los familiares presentes han agradecido el homenaje pero han lamentado que durante este año no hayan tenido, dicen, ninguna llamada ni muestra de interés por si necesitaban algo, ni ellos ni el superviviente. 

Las causas del accidente todavía se están investigando aunque una de las hipótesis en las que se trabaja es que se tratara de un fallo mecánico, teniendo en cuenta que las condiciones meteorológicas no eran adversas y tampoco lo era el terreno. 

La sección sindical de UGT en la empresa pública Sodemasa, de la que formaban parte algunos de los trabajadores fallecidos, también ha recordado a las víctimas. 

En un comunicado, demandan que se extremen las medidas de precaución y prevención de riesgos en el colectivo de extinción de incendios, la mejora de sus condiciones laborales y la completa profesionalización de las cuadrillas forestales, así como más información y formación en materia preventiva. 


sábado, 17 de marzo de 2012

Día del Árbol 2012 en Ejea

http://www.ejeadigital.com/


Este viernes se ha celebrado el Día del Árbol 2012, organizado por el Ayuntamiento de Ejea. La actividad principal de este día, en el que han participado entorno 200 alumnos de 6º curso de los colegios ejeanos, ha sido la plantación en la zona de las Portilladas de más de 1000 árboles y arbustos con características apropiadas para ese medio. La zona de las Portilladas se encuentra situada al Norte del campo de placas solares de Boalares y al Sur de la Ciudad del Agua.

Previamente a la actividad todos los escolares se han reunido en el colegio Ferrer y Racaj, en donde se les han proyectado unos pequeños cortometrajes sobre el consumo responsable. Estas grabaciones fueron realizadas por alumnos de tercero y cuarto, dentro de la Agenda 21 escolar desarrollada por el Ayuntamiento en colaboración con los todos los colegios del municipio.

Este año, para ayudar a los niños, se cuenta con la colaboración de los alumnos y profesores de la EFA Boalares, que, desinteresadamente, han querido colaborar en este día tan significativo.

 

Posteriormente los Agentes de Protección de la Naturaleza de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón han realizado unas charlas explicativas de las plantas apropiadas para esta zona y de su ciclo vegetativo y de los ecosistemas que nos rodean. Posteriormente, como todos años, se ha realizado una comida campestre para los niños.

Para el correcto desarrollo de la jornada ha sido inestimable la colaboración de Coca-Cola, del parque de bomberos de Ejea, de Cruz Roja, de Diputación General de Aragón (Agentes de Protección de la Naturaleza), y del personal del Ayuntamiento de Ejea (monteros, brigada municipal y de jardines).





CHA critica la reducción del radio de actuación de los agentes de protección de la naturaleza



EUROPA PRESS 16/03/2012
Chunta Aragonesista (CHA) ha criticado este viernes la "contradicción" que supone que el consejero de Medio Ambiente, Modesto Lobón, haya anunciado que a partir de la próxima se activará la máxima alerta contra incendios y, a la vez, su departamento haya dado orden a los agentes de protección de la naturaleza para reducir los kilómetros diarios que hacen con el coche en sus labores de vigilancia y control.
"Al parecer, deben reducir hasta un 40 por ciento el número de kilómetros, lo que significa que habrá zonas que será imposible cubrir", ha explicado el diputado de CHA, Joaquín Palacín, que ha presentado varias preguntas al consejero, entre ellas si considera que con estas restricciones es posible desarrollar con garantías las tareas que tienen asignadas estos agentes. "En Chunta Aragonesista, desde luego, creemos que no", ha advertido Palacín.
 
El portavoz de Medio Ambiente de CHA en las Cortes ha apreciado que si las políticas medioambientales fueran prioritarias para el Gobierno de Aragón no se tomarían medidas similares.
Por ello, "queremos saber también cuánto dinero se va a ahorrar, porque creemos que no va ser tanto el beneficio como el perjuicio de restringir la vigilancia en nuestros montes y bosques, más con la sequía que hay y de cara al buen tiempo en que aumenta la afluencia de personas que salen a disfrutar de la naturaleza".

viernes, 9 de marzo de 2012

Continúan trabajando los medios antiincendios en la zona de Castanesa


La Presidenta de Aragón se ha desplazado al área del incendio.

Los medios antiincendios continúan trabajando para controlar el incendio declarado ayer por la tarde en la zona de Castanesa. Una vez realizado el relevo de los operativos que han estado pendientes durante la noche, más de 300 personas están trabajando en contrarrestar el fuego y se espera que con la luz del día puedan intervenir los medios aéreos.
En el operativo antiincendios, coordinado por el Gobierno de Aragón, ya están trabajando en las labores de extinción los medios aéreos, además de las cinco cuadrillas terrestres (Somontano, Teruel, Calamocha, Valderrobres y Ayerbe), tres unidades helitransportadas (Alcorisa, Ejea y Peñalba), y tres autobombas (Labuerda, Alcolea y Adahuesca). A lo que se suma el director de extinción, dos técnicos de apoyo, el vehículo del puesto de mando avanzado, y 10 Agentes de Protección de la Naturaleza, como medios propios del Gobierno de Aragón.
Al mismo tiempo, intervienen también medios de Protección Civil de la Comarca de La Ribagorza, camiones de bomberos de Huesca, Zaragoza y Navarra, este último con el apoyo de doce operarios. En este dispositivo actúa también la Unidad Militar de Emergencias con dos secciones que alcanzan 100 personas, un helicóptero de coordinación y un helicóptero de extinción; a esto hay que sumar los medios que proporciona el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con un hidroavión, un helicóptero bombardero Kamov y la Brigada de Rápida de Intervención contra Incendios Forestales de Daroca (BRIF).


La Presidenta de Aragón se desplaza a la zona de incendio de Castanesa
Así también, la Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, se ha incorporado al centro del puesto de mando avanzado situado en Neril, y estará acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, que ha estado al frente durante toda la noche. Asimismo, el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, está siguiendo el operativo y los detalles desde el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Aragón 112, ubicado en el Edificio Pignatelli.  


Luisa Fernanda Rudi siguiendo el operativo desde el Centro Coordinador de Emergencias 112 SOS Aragón
Recordamos que el fuego se inició, ayer jueves,  en torno a las cinco y media  de la tarde sin que hasta el momento se conozcan las causas del mismo. Como medida de prevención, en el marco del operativo, se han desalojado los pequeños núcleos de población de Castanesa, Benifons, Ardanuy, Noales, Erberá, Neril, Llagunas, Ribera, Ardanué, Señiú, Fonchanina, Denuy, Carots y Xiscarri, pertenecientes a los municipios de Montanuy y de Laspaules sin que se hayan registrado daños personales. Aproximadamente han sido 100 personas las evacuadas por efectivos de la Guardia Civil. Durante la noche se ha trabajado para asegurar la zona y que el fuego no entrara en los núcleos de población, pues el fuerte viento cambiante dificultaba mucho las labores de extinción.
El Gobierno ha puesto a su disposición  equipos sanitarios para cubrir cualquier necesidad, incluido el helicóptero medicalizado del 112. También se han desplazado la directora general de Bienestar Social, Cristina Gavín, y el Director del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Francisco Peña, acompañados por asistentes sociales para atender a las personas que han sido desalojadas.
Cabe destacar que las labores de  extinción del incendio se han visto dificultadas por el fuerte viento que azota la zona. De hecho continúa activada la alerta amarilla hasta las 10 de la mañana de este viernes 9 de marzo con rachas máximas de hasta 80km/h en el Pirineo.


http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/
http://www.heraldo.es/noticias/aragon

Continúan trabajando los medios antiincendios en la zona de Castanesa



Los medios antiincendios continúan trabajando para controlar el incendio declarado ayer por la tarde en la zona de Castanesa. Una vez realizado el relevo de los operativos que han estado pendientes durante la noche, más de 300 personas están trabajando en contrarrestar el fuego y se espera que con la luz del día puedan intervenir los medios aéreos.

En el operativo antiincendios, coordinado por el Gobierno de Aragón, ya están trabajando en las labores de extinción los medios aéreos, además de las cinco cuadrillas terrestres (Somontano, Teruel, Calamocha, Valderrobres y Ayerbe), tres unidades helitransportadas (Alcorisa, Ejea y Peñalba), y tres autobombas (Labuerda, Alcolea y Adahuesca). A lo que se suma el director de extinción, dos técnicos de apoyo, el vehículo del puesto de mando avanzado, y 10 Agentes de Protección de la Naturaleza, como medios propios del Gobierno de Aragón.

Al mismo tiempo, intervienen también medios de Protección Civil de la Comarca de La Ribagorza, camiones de bomberos de Huesca, Zaragoza y Navarra, este último con el apoyo de doce operarios. En este dispositivo actúa también la Unidad Militar de Emergencias con dos secciones que alcanzan 100 personas, un helicóptero de coordinación y un helicóptero de extinción; a esto hay que sumar los medios que proporciona el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con un hidroavión, un helicóptero bombardero Kamov y la Brigada de Rápida de Intervención contra Incendios Forestales de Daroca (BRIF).

Así también, la Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, se ha incorporado al centro del puesto de mando avanzado situado en Neril, y estará acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, que ha estado al frente durante toda la noche. Asimismo, el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, está siguiendo el operativo y los detalles desde el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Aragón 112, ubicado en el Edificio Pignatelli.  

Recordamos que el fuego se inició, ayer jueves,  en torno a las cinco y media  de la tarde sin que hasta el momento se conozcan las causas del mismo. Como medida de prevención, en el marco del operativo, se han desalojado los pequeños núcleos de población de Castanesa, Benifons, Ardanuy, Noales, Erberá, Neril, Llagunas, Ribera, Ardanué, Señiú, Fonchanina, Denuy, Carots y Xiscarri, pertenecientes a los municipios de Montanuy y de Laspaules sin que se hayan registrado daños personales. Aproximadamente han sido 100 personas las evacuadas por efectivos de la Guardia Civil. Durante la noche se ha trabajado para asegurar la zona y que el fuego no entrara en los núcleos de población, pues el fuerte viento cambiante dificultaba mucho las labores de extinción.

El Gobierno ha puesto a su disposición  equipos sanitarios para cubrir cualquier necesidad, incluido el helicóptero medicalizado del 112. También se han desplazado la directora general de Bienestar Social, Cristina Gavín, y el Director del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Francisco Peña, acompañados por asistentes sociales para atender a las personas que han sido desalojadas.

Cabe destacar que las labores de  extinción del incendio se han visto dificultadas por el fuerte viento que azota la zona. De hecho continúa activada la alerta amarilla hasta las 10 de la mañana de este viernes 9 de marzo con rachas máximas de hasta 80km/h en el Pirineo.

jueves, 8 de marzo de 2012

El operativo antiincendios permanecerá durante toda la noche trabajando en la extinción del fuego declarado en la Ribagorza


Un total de 300 personas conformarán el dispositivo nocturno para sofocar el incendio

El operativo antiincendios coordinado por el Gobierno de Aragón está compuesto, en estos momentos,  por aproximadamente 150 efectivos y  alcanzará los 300 miembros, a lo largo de la noche,  para continuar  trabajando en las labores de  extinción del incendio declarado en el área de Castanesa perteneciente a la comarca de la Ribagorza.
En concreto, en lo que se refiere a medios propios del Gobierno de Aragón están actuando  4 cuadrillas terrestres, tres camiones autobombas junto con  tres técnicos de extinción de incendios, 10 Agentes de Protección de la Naturaleza y el Puesto de Mando Avanzado. Asimismo están trabajando también   bomberos de Huesca y efectivos de Protección Civil de la Ribagorza (tres vehículos y 11 bomberos).
El dispositivo  se completa con 2 autobombas procedentes de la Comunidad Foral de Navarra, 75 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias con 9 autobombas y 3 nodrizas,  además de soporte logístico. Está prevista la incorporación del resto del batallón de la UME hasta completar un total de 200 efectivos. También se encuentra desplazado en la zona un equipo sanitario, además de miembros de la Policía Militar.
De esta forma el número total de efectivos que trabajarán a lo largo de la noche en la extinción del incendio alcanzará el número de 300 miembros.
Hasta el lugar de los hechos y para conocer el alcance del incendio se han desplazado, esta tarde,  el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, acompañado por el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente. Por su parte, la Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, acompañada por el consejero de  Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, está siguiendo el operativo desde el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Aragón 112, ubicado en el Edificio Pignatelli. 
Recordamos que el fuego se ha iniciado  en torno a las cinco y media  de la tarde sin que hasta el momento se conozcan las causas del mismo. Como medida de prevención, en el marco del operativo, se han desalojado los núcleos de población de Castanesa, Benifons, Ardanuy, Noales y Erverá pertenecientes al municipio de Montanuy sin que se hayan registrado daños personales. Aproximadamente han sido 100 personas las evacuadas por efectivos de la Guardia Civil. El Gobierno ha puesto a su disposición  equipos sanitarios para cubrir cualquier necesidad. También se ha desplazado la directora general de Bienestar Social, Cristina Gavín.
En la extinción  del incendio han trabajado a lo largo de la tarde  efectivos de bomberos de Ribagorza correspondientes a los parques de Graus, Benabarre, Castejón de Sos, Benasque e Isábena, con tres camiones especializados en la lucha antiincendios forestales y voluntarios de Protección Civil. También han intervenido cuadrillas terrestres de Medio Natural del Bajo Ésera  equipados con  dos autobombas pertenecientes al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, así como  dos cuadrillas terrestres además de medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Cabe destacar que las labores de  extinción del incendio se han visto dificultadas por el fuerte viento que azota la zona, de hecho está activada la alerta naranja hasta las 00:00 de este 9 de marzo con rachas máximas de hasta 100 kilómetros por hora en el Pirineo oscense,  y continúa activada la alerta amarilla hasta las 10 de la mañana de este viernes 9 de marzo con rachas máximas de hasta 80km/h en el Pirineo.

Desalojan el núcleo de Castanesa por un incendio originado en sus inmediaciones


Agentes de Protección de la Naturaleza, bomberos de Castejón y Benabarre y efectivos de la Guardia Civil trabajan en las labores de extinción
__________________________________


HUESCA.- Un incendio declarado esta tarde en las inmediaciones del municipio oscense de Castanesa ha obligado a evacuar a su población así como a los núcleos de Benifons y Erverá, pertenecientes a Montanuy.

El incendio se ha producido pasadas las 17,30 horas y se ha visto agravado por el fuerte viento que sopla en la comunidad aragonesa durante todo el día.
Fuentes del Gobierno de Aragón han informado de que en la extinción trabajan agentes de Protección de la Naturaleza, bomberos de Castejón y Benabarre y efectivos de la Guardia Civil. 

El incendio ha afectado a la iglesia y al cementerio de Castanesa y que ha obligado a desalojar este núcleo. La Guardia Civil de Tráfico ha cortado por el momento la carretera entre Castejón de Sos y el cruce con la N-230 y se encuentra desalojando los núcleos de Penifonz, Herbera, Ardanuy y Noales.
Además, están trabajando cuadrillas terrestres de Medio Natural del Bajo Ésera dotados de dos autobombas pertenecientes al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente. Está previsto que se incorporen dos cuadrillas más así como medios de la Unidad Militar de Emergencias que ya han sido activados para completar el operativo dispuesto.

domingo, 26 de febrero de 2012

A partir del próximo 1 de Marzo, estará prohibido realizar quemas.

http://aragonhoy.aragon.es


A partir del próximo 1 de Marzo, estará prohibido realizar quemas, pese a que se tenga autorización expresa para ello. De esta manera, el Departamento de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón adelanta la fecha habitual del 31 de Marzo, ante la propagación de incendios forestales por la situación climatológica y de sequía que existe en la comunidad aragonesa.


ORDEN de 20 de febrero de 2012 prevención y lucha contra los incendios forestales 2012





El Gobierno de Aragón trabaja para la conservación de la margaritona

http://aragonhoy.aragon.es



Técnicos inspeccionando margaritíferas en el Canal Imperial (E.Viñuales)
Actualmente se conocen poblaciones de la especie M. auricularia en algunos ríos franceses y en la cuenca del Ebro. La población aragonesa es la más importante, tanto por el número inventariado de ejemplares, como por ser la única de la que se tiene noticia en los últimos años de existan individuos juveniles.
Desde el día 29 de Enero hasta el pasado martes 21 de Febrero, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha procedido al corte de agua en el Canal Imperial de Aragón para la limpieza y conservación de esta infraestructura artificial creada en el año 1782 y destinada principalmente al regadío. Pero es en estos días de corte cuando los técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón aprovechan y acometen importantes trabajos para el estudio y conservación de la margaritona (Margaritifera auricularia).
Los cortes periódicos del Canal Imperial y del Canal de Tauste ofrecen la posibilidad, una o dos veces al año, de estudiar la población de una especie que vive en un medio difícilmente accesible.
Margaritona en el lecho del Canal (E.Viñuales)Los trabajos desarrollados por biólogos, técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han consistido principalmente en prevenir la muerte directa de individuos en las obras acometidas durante estos días pasados. Un especial cuidado se ha tenido este año para garantizar un volumen de agua suficiente, con cierta profundidad, que evitase que las bajas temperaturas registradas tras la pasada ola de frío pudieran afectar drásticamente a estos moluscos protegidos. El censado de nuevos individuos y su marcaje, el seguimiento poblacional para conocer parámetros como el crecimiento, la mortalidad natural, la afección de las especies exóticas invasoras o el estudio del hábitat son algunos de los aspectos que se están abordando en Aragón para evitar la extinción de dicha especie animal.
Los trabajos continuarán durante una semana más en el Canal de Tauste, el otro canal de riego con presencia de la especie.

miércoles, 18 de enero de 2012

Caza al rececho del sarrio en las Reservas de Caza de Aragón



En Aragón existen ocho Reservas de Caza, declaradas como tales, para promover y conservar determinadas especies cinegéticas como el sarrio o rebeco, el ciervo, el corzo o la cabra montés. En ellas, la gestión cinegética corresponde al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y por ello, en estos terrenos, el Gobierno de Aragón dedica esfuerzos especiales para la protección, la investigación y la vigilancia de la fauna.
Fauna_02_Rebeco
A lo largo de estos meses de otoño e inverno –hasta la 3º semana de septiembre-, por ejemplo, en la Reserva de Caza de Benasque (Pirineo de Huesca), de 23.500 hectáreas de superficie y creada en 1966, cuatro Agentes de Protección de la Naturaleza y un vigilante de caza de la empresa Sodemasa se encargan de acompañar a los cazadores en el rececho del sarrio o rebeco, determinando el ejemplar a abatir, además de vigilar y controlar la captura de otras especies de interés.
El personal del Gobierno de Aragón para las Reservas, durante el resto del año, realiza distintas tareas como el censo de poblaciones, con el que luego los técnicos determinan una estima del número de animales existentes y el cupo anual de caza permitido. Pero en estas fechas, una vez en el campo, los guardas que acompañan al cazador indican cual es el individuo que deben abatir, según lo indicado en el permiso que porta el cazador. Una vez muerto, se recogen datos biométricos y muestras de sangre, de bazo, testículos, pelo e hisopo ocular -para comprobar la  presencia de la bacteria de la queratoconjuntivitis-, que se guardan en arcones, para ser enviadas a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y así conocer el estado sanitario de las poblaciones.........