Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 3 de septiembre de 2011

La población del alimoche se ha reducido un 75% en el Valle del Ebro en 15 años



El alimoche ha pasado de ocupar 56 territorios en 1989 a 26 territorios en 2007; en ese periodo se han hallado 34 alimoches muertos, probablemente la mayoría envenenados. 

El 62% de los cadáveres se ha encontrado en nidos y posaderos durante el seguimiento de la reproducción por agentes forestales de Navarra y Aragón. En España, Castilla y León y Aragón encabezan la lista de CCAA con mayor número de hallazgos de alimoches envenenados, lo que es lógico por ser las regiones con poblaciones nidificantes más numerosas. Hace una década, WWF puso en marcha distintas acciones para conocer mejor la especie, centrando su trabajo en la población de las Hoces del Riaza (Segovia). 


martes, 30 de agosto de 2011

Denunciado un cazador furtivo de aves protegidas en Las Parras de Castellote

http://www.heraldo.es/
http://www.elperiodicodearagon.com
http://www.abc.es/


Una patrulla de Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, tanto del Bajo Aragón como del Maestrazgo, ha detectado y denunciado a un cazador furtivo, a quien sorprendieron, este domingo, cazando aves con redes en el término municipal de Las Parras de Castellote, donde los agentes descubrieron y decomisaron un red japonesa (de disposición vertical) colocada estratégicamente en un lugar donde las aves acuden a menudo.



miércoles, 24 de agosto de 2011

Un ejemplar de águila-azor perdicera aparece muerta de un disparo en Zaragoza

http://www.europapress.es/

ZARAGOZA, 24 Ago. (EUROPA PRESS)

Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han confirmado la muerte de un macho de águila-azor perdicera, especie catalogada "en peligro de extinción", tras un aviso inicial de técnicos del Instituto Catalán para la Conservación de las Rapaces (ICRA)









Los restos del ave rapaz fueron localizados en un arbusto y trasladados al
Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (Zaragoza),
donde la necropsia confirmó que la causa de su muerte fue un disparo realizado
de frente y a corta distancia.
La alerta fue dada inicialmente por técnicos del Instituto Catalán
para la Conservación de las Rapaces (ICRA), tras verificar que el
transmisor de señales vía satélite que portaba el ave indicaba que
no se movía del mismo punto desde hacía varios días.
Con las coordenadas recibidas y tras una larga búsqueda, los agentes forestales
del Gobierno aragonés localizaron los restos en un arbusto.



Un ejemplar de águila-azor perdicera aparece muerta de un disparo en Nonaspe



En estos momentos solo hay catalogadas 30 parejas en la Comunidad Autónoma de Aragón, lo que supone un descenso de más del 35% con respecto a 1990.


Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han confirmado la muerte de un macho de águila-azor perdicera, especie catalogada “en peligro de extinción”, tras un aviso inicial de técnicos del Instituto Catalán para la Conservación de las Rapaces (ICRA).

El ave, portadora de un emisor vía satélite, no se movía de un punto del término municipal de Nonaspe (Zaragoza) desde hacía unos días. De manera inmediata, los APN se desplazaron a las últimas coordenadas recibidas y, tras una larga búsqueda, encontraron el ejemplar muerto en el interior de un arbusto.



Una águila perdicera, especie en extinción, hallada muerta por un tiro

http://www.elperiodicodearagon.com/



EFE 24/08/2011
Un ejemplar macho de águila azor perdicera, especie catalogada en peligro de extinción, ha sido localizado muerto en Nonaspe (Zaragoza) con varios perdigones en su cuerpo procedentes de un tiro hecho con una escopeta de cartuchos. Los restos del ave rapaz fueron localizados en un arbusto y trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (Zaragoza), donde la necropsia confirmó que la causa de su muerte fue un disparo realizado de frente y a corta distancia.
La alerta fue dada inicialmente por técnicos del Instituto Catalán para la Conservación de las Rapaces (ICRA), tras verificar que el transmisor de señales vía satélite que portaba el ave indicaba que no se movía del mismo punto desde hacía varios días.
Con las coordenadas recibidas y tras una larga búsqueda, los agentes forestales del Gobierno aragonés localizaron los restos en un arbusto. Este macho adulto tenía sus dominios en un territorio a caballo entre Aragón y Cataluña en el cual murieron varias hembras electrocutadas en postes de tendidos eléctricas, hasta que fueron modificados, aislados y protegidos. La muerte de esta ave, en cuyo cuerpo fueron localizados cuatro perdigones de un cartucho de caza, está castigada, según el Código Penal vigente, con penas de hasta dos años de prisión. Fuentes de la Dirección General de Conservación del Medio Natural han asegurado que en los últimos meses, desde septiembre de 2010, se han encontrado muertos por causas no naturales seis ejemplares más de águila perdicera en Aragón.


Aparece tiroteada un águila-azor perdicera


Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón confirmaron ayer la muerte de un macho de águila-azor perdicera, especie catalogada "en peligro de extinción", tras un aviso inicial de técnicos del Instituto Catalán para la Conservación de las Rapaces (Icra).

martes, 23 de agosto de 2011

El nuevo Gobierno ha aglutinado dos grandes carteras como son Agricultura-Ganadería y Medio Ambiente





No sólo agricultura
El nuevo Gobierno ha aglutinado dos grandes carteras como son Agricultura-Ganadería y Medio Ambiente.
Es por ello que el consejero García López ha resaltado que implantarán la ganadería extensiva como una medida natural para la limpieza de los montes aragoneses. Además, la idea es que se aumente la educación entre la población y la formación, preparación y profesionalización de las cuadrillas forestales, agentes de protección de la naturaleza y técnicos.
García López también ha avanzado la intención de redefinir el Borrador del Plan Forestal de Aragón a los nuevos objetivos de esta legislatura para someterlo a la aprobación del Consejo de Gobierno el Plan Forestal de Aragón. Todo ello, para incluir la defensa de la propiedad “entendida como la mejora y consolidación de la propiedad pública forestal para uso y disfrute público como medida de conservación”.
Pero todo no es protección, sino también conservación, según el consejero, quien ha afirmado que su voluntad es elaborar unos planes e instrumentos de gestión de la Red Natura 2000 y la designación de las Zonas Especiales de Conservación (ZES).
La conservación de las especies de fauna y flora recogidas en el Catálogo Aragonés de Especies Amenazadas también va a tener un gran peso en esta legislatura, por lo que, según el consejero, se va a trabajar en el desarrollo y actualización del catálogo de especies amenazadas con Aragón de acuerdo con las prioridades fijadas por la normativa sectorial vigente.
......

Leer el artículo completo...




sábado, 20 de agosto de 2011

Campaña contra las tortugas invasoras del río

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/



17/08/2011
Alcañiz La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales, en colaboración con agentes de protección de la naturaleza de la DGA, están llevando a cabo una campaña para capturar a las tortugas invasoras en el Guadalope. El galápago de Florida, la especie alóctona que pretenden retirar, procede del abandono de mascotas y los ejemplares se trasladarán al centro de recuperación de fauna silvestre de La Alfranca. Por su fuerte instinto de supervivencia, suponen una amenaza para la especie autóctona, amenazada. Las trampas se han colocado desde la presa conocida como La Badina hasta la zona urbana del río, en el azud, en el término municipal de Alcañiz. E. P.



Domingo, 21 Agosto 2011

A la busca y captura de galápagos de Florida en el Guadalope



A principios de este mes comenzó en el tramo alcañizano del río Guadalope la primera campaña de captura de galápagos de Florida. Esta acción, a cargo de los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón (DGA) y la Asociación Amigos del Río, tiene como objetivo capturar a estas tortugas por ser una especie invasora y poner en riesgo a las especies autóctonas. Esta actuación se extiende desde el cauce urbano del río Guadalope hasta el coto deportivo de pesca de La Badina.
Estas trampas están distribuidas en siete puntos y se realizan con distintas redes en las que introducen un cebo y un elemento flotante para evitar que las tortugas que hayan entrado puedan ahogarse, explicó Javier Escorza, agente de protección de la DGA.


Desde que comenzaron estas tareas han realizado dos muestreos, en los que capturaron 31 ejemplares. De ellos, solo tres eran galápagos de Florida -uno de ellos alcanzaba los 30 centímetros de largo-, el resto, 27 eran especies autóctonas -galápagos leprosos- y galápagos europeos.


“Aunque hay un predominio de las especies locales es preocupante el incremento que en los últimos años se ha producido de especies foráneas”, afirmó Vicente Cerdán, presidente de la Asociación Amigos del Río.


El notable incremento que en estos últimos años se ha producido de esta tortuga foránea les ha llevado a emprender una campaña de estas características.

viernes, 12 de agosto de 2011

Un inventario con miles de escombreras clandestinas





12/08/2011
Desde el año 2008, y con la entrada en vigor del Plan de Residuos de Construcción y Demolición de Aragón, el Departamento de Medio Ambiente mantiene un inventario sobre espacios degradados en los que se ha detectado la presencia ilegal de escombreras de obra menor y domiciliaria. Un listado en constante actualización gracias a la información aportada por los Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) y las denuncias de los particulares.......

domingo, 31 de julio de 2011

DGA y Seprona investigan la muerte de 23 buitres


El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil investigan la causa de la muerte de los 23 buitres leonados cuyos cadáveres hallaron la semana pasada, tras el aviso de un vecino, los forestales y los agentes en dos áreas cercanas del paraje conocido como El Guallar, en el límite con Navarra.

Los cadáveres de los buitres fueron trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, cuyos técnicos les practicarán necropsias para determinar qué los mató. Una vez dispongan de ese informe, el Seprona y los APN tratarán de identificar al responsable de las muertes. En caso de haberlo y de ser localizado, se enfrentaría a una condena de hasta dos años de cárcel y 216.000 euros de multa como autor de un delito ecológico.

martes, 26 de julio de 2011

Agentes de la naturaleza denuncian a cinco furtivos y liberan 87 aves protegidas

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/


Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han denunciado a cinco cazadores furtivos de aves protegidas en Villanueva de Sigena (Huesca) y Villar de los Navarros (Zaragoza), en dos operaciones en las que han liberado casi noventa ejemplares, muchos de ellos de especies protegidas.


62 aves decomisadas en Villanueva de Sigena

En una de estas operaciones, una patrulla de agentes sorprendió a cinco furtivos cazando aves en el término municipal de Villanueva de Sigena y descubrió varias redes japonesas, de disposición vertical, invisibles para los pájaros y prohibidas en España, colocadas junto a un bebedero donde las aves acuden habitualmente.

Tras permanecer ocultos a la espera de la llegada de los cazadores, consiguieron identificar a tres personas domiciliadas en las provincias de Barcelona y Gerona. En las actuaciones fueron decomisadas 62 aves de diferentes especies, casi todas ellas incluidas en el Catálogo de Especies Protegidas de Aragón.

Todos los pájaros fueron liberados inmediatamente en las inmediaciones del lugar de captura, a excepción de un ejemplar de verderón común impedido para el vuelo, que fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Pastriz (Zaragoza).

Los agentes decomisaron todas las redes y artes empleadas para la caza y remitieron las diligencias practicadas a la Sección de Asuntos Jurídicos del Servicio Provincial de Medio Ambiente, para el inicio del correspondiente expediente sancionador por vía administrativa o proceder a su remisión al Juzgado en caso de que se considerase como delito tipificado en el vigente Código Penal. La Ley 5/2002 de Caza de Aragón recoge que la utilización ilegal de medios no selectivos para la captura de aves llevará aparejadauna sanción económica de entre 300 y 3.000 euros.

Rescatadas 25 aves en Villar de los Navarros

Por otra parte, y después de varios días de observación, agentes de protección de la naturaleza también detectaron a dos personas que capturaban pájaros sirviéndose de una red abatible, en el paraje denominado Morrones, cerca del cauce del río Cámaras, en el término municipal de Villar de los Navarros.

En una primera intervención se comprobó que las dos personas denunciadas, vecinos de la ciudad barcelonesa de Rubí, habían instalado tres señuelos, sujetos mediante arneses a sendas piquetas clavadas en el suelo, además de un reclamo sonoro. Al no presentar ningún documento que les autorizase a realizar esta actividad, los agentes llevaron a cabo el decomiso tanto de los instrumentos como de las aves capturadas.

En esta primera intervención, los agentes decomisaron dos redes abatibles con sus correspondientes anclajes; un reclamo sonoro; tres señuelos (dos jilgueros y un pardillo), con sus correspondientes piquetas, bebederos y arneses, y dos jaulas pequeñas, con un jilguero adulto y un verderón.

También intervinieron una jaula grande con dos compartimentos que contenían un verderón adulto y un pinzón vulgar adulto, provistos de arnés; cinco pardillos comunes jóvenes; un pinzón vulgar joven y un un jilguero joven.

Los agentes liberaron las 14 aves tras comprobar su viabilidad en el medio natural y, posteriormente, descubrieron dos redes japonesas con 11 pájaros enredados en ellas, que también fueron puestos en libertad, además de decomisar las redes.

Agentes de Protección de la Naturaleza denuncian a cazadores furtivos de aves protegidas

http://www.europapress.es/aragon/
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/




ZARAGOZA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) -
   Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han denunciado este mes a varios cazadores furtivos de aves protegidas en los términos municipales de Villanueva de Sigena (Huesca) y Villar de los Navarros (Zaragoza).
   Así, una patrulla de agentes de protección de la naturaleza ha denunciado a tres cazadores furtivos a quienes sorprendió, el pasado día 9, cazando aves con redes en el término municipal de Villanueva de Sigena, donde los agentes descubrieron varias redes japonesas (de disposición vertical) colocadas junto a un bebedero donde las aves acuden habitualmente.
   Los agentes permanecieron ocultos a la espera de la llegada de los cazadores y terminaron por identificar a tres personas domiciliadas en las provincias de Barcelona y Girona, según informan fuentes del Gobierno de Aragón.
   En las actuaciones fueron decomisadas 62 aves de diferentes especies, casi todas ellas incluidas en el Catálogo de Especies Protegidas de Aragón. Todos los pájaros fueron liberados inmediatamente en el lugar de captura, a excepción de un ejemplar de verderón común impedido para el vuelo, trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre que el Gobierno de Aragón tutela en la localidad zaragozana de Pastriz.
   Los agentes decomisaron igualmente todas las redes y resto de artes empleadas para la caza. Las redes japonesas o "redes niebla" (invisibles para los pájaros) son consideradas como un método de captura no selectivo, por lo que se sospecha que otras aves catalogadas y sin valor para los silvestristas (caso del alcaudón común o varias especies de alaúdidos y túrdidos presentes en la zona) pudieran haber sido atrapadas y posteriormente liberadas o sacrificadas.
   Su uso está totalmente prohibido en España y restringido únicamente a su utilización con fines de anillamiento científico, indican las mismas fuentes.
   Las diligencias practicadas fueron puestas a disposición de la Sección de Asuntos Jurídicos del Servicio Provincial de Medio Ambiente, para el inicio del correspondiente expediente sancionador por vía administrativa o proceder a su remisión al Juzgado en caso de que se considerase como delito tipificado en el vigente Código Penal y de acuerdo con los preceptos contenidos en la Ley estatal 42/2007, para la protección del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
   La Ley 5/2002 de Caza de Aragón recoge, asimismo, que la utilización ilegal de medios no selectivos para la captura de aves llevará aparejada una sanción económica de entre 300 y 3.000 euros.
EN VILLAR DE LOS NAVARROS
   Por otra parte, y después de varios días de observación, agentes de protección de la naturaleza detectaron a dos personas que capturaban pájaros sirviéndose de una red abatible, en el paraje denominado Morrones, cerca del cauce del río Cámaras, en el término municipal de Villar de los Navarros.
   En una primera intervención se comprobó que las dos personas denunciadas, vecinos de la ciudad barcelonesa de Rubí, habían instalado tres señuelos, sujetos mediante arneses a sendas piquetas clavadas en el suelo, además de un reclamo sonoro.
   Al no presentar ningún documento que les autorizase a realizar esta actividad, los agentes llevaron a cabo el decomiso tanto de los instrumentos como de las aves capturadas. El decomiso de esta primera intervención estuvo compuesto por dos redes abatibles con sus correspondientes anclajes; un reclamo sonoro modelo Mundi Sound modelo MILENIUMT/C; y tres señuelos (dos jilgueros Carduelis carduelis y un pardillo Serinus serinus) con sus correspondientes piquetas, bebederos y arneses.
   También se confiscaron dos jaulas pequeñas, una que contenía un jilguero adulto Carduelis carduelis y la otra un verderón Carduelis chloris; una jaula grande con dos compartimentos que contenían un verderón adulto Carduelis chloris provisto de arnés, un pinzón vulgar adulto Fringilla coelebs provisto de arnés, cinco pardillos comunes jóvenes Carduelis cannabina, un pinzón vulgar joven Fringilla coelebs, y un jilguero joven Carduelis carduelis.
   Los agentes procedieron a la liberación inmediata de 14 aves tras comprobar su viabilidad en el medio natural. Posteriormente, los agentes pudieron comprobar la instalación de dos redes japonesas (invisibles) con 11 pájaros enredados en ellas, que también fueron puestas en libertad, además de decomisar las redes.
CONFERENCIA EUROPEA
   El Ejecutivo autónomo subraya que, coincidiendo con estas operaciones, se da la circunstancia que la pasada semana tuvo lugar en Larnaka (Chipre) la Conferencia Europea sobre Caza Ilegal de Aves, en la que participaron 37 países. En esta reunión se ha recopilado información sobre la matanza y captura ilegal de aves que se produce en un gran número de países.
   Los datos allí expuestos "son alarmantes, con cientos de miles de aves muertas cada año de más de 80 especies protegidas. Pese a los esfuerzos empleados en la erradicación de este tipo de caza furtiva, todavía es una práctica muy arraigada en algunos ámbitos", lamenta el Gobierno aragonés.
   Desde el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y desde el propio cuerpo de Agentes de Protección de la Naturaleza "se está haciendo un importante esfuerzo para perseguir todo tipo de caza furtiva".

jueves, 21 de julio de 2011

El comité de empresa de Hidro Nitro no ve motivos para la declaración de suelos contaminados por amianto, tras los análisis

http://www.radiohuesca.com/




La dirección de Hidro Nitro Española se reunía con el comité de empresa para darles a conocer los resultados de los análisis realizados por el Departamento de Química y medio Ambiente de la Dirección General de la Policía y Guardia Civil en el que se determina que la cantidad de fibras de amianto encontradas no implica un riesgo para el medio ambiente o la salud de las personas.
En las conclusiones de dicho informe se apunta a la detección de un único haz de fibras de amianto en una de las muestras recogidas, por lo que concluye que un terreno con ésta proporción de amianto no implica riesgo.
El comité de empresa, a través de su presidente, Juan José Santisteve, afirma que con estos resultados no hay motivos justificados para declarar terrenos contaminados los de la empresa.
En junio la Hidro balizaba la escombrera donde se detectaba amianto, bajo la supervisión de agentes de protección de la naturaleza y técnicos de calidad ambiental. Se trataba de una medida preventiva provisional dictaminada por la Dirección General de Calidad Medioambiental para evitar el tránsito por la zona y garantizar que no haya movimientos de tierras. Hasta el momento, no se ha pronunciado sobre qué hacer con la escombrera.
El vallado rodea la zona unos 50 metros para evitar el tránsito por la misma.
El citado organismo comunicaba a la factoría que seguía estudiando los resultados de la prospección del subsuelo y solicitaba informes a distintos organismos para determinar las actuaciones procedentes.
No obstante, de la primera investigación llevada a cabo con anterioridad se desprendía que las cantidades de amianto encontradas eran mínimas, y que en ningún caso eran halladas las 40 toneladas que se mencionaban en la denuncia. Asimismo, el depósito hallado data de mediados de los 80, por lo que no implicaría ningún tipo de infracción, ya que la producción de materiales con amianto no se prohibió en España hasta 2002.
Una denuncia anónima cursada al Ayuntamiento de Monzón, la Confederación Hidrográfica del Ebro y Greenpeace era el detonante para el inicio de esta investigación. La empresa encargaba una prospección que se iniciaba a finales de marzo para determinar la veracidad de la información. A esta carta, se sumaron dos anónimos más emitidos a principios de abril.

Todo atado para el comienzo de la 4º Semana de la Montaña Valle de Benasque

http://www.radiohuesca.com/



Especialistas de varias disciplinas se dan cita en Benasque del 25 al 31 de julio en la 4ª Semana de la Montaña, organizada por la Asociación Turística Valle de Benasque, que culminará con el espectacular Trail del Aneto. Ya está prácticamente todo preparado para que arranquen estos días en los que Benasque se convierte en la meca del montañismo, como contaba Begoña Fernández, coordinadora de esta Semana de la Montaña.

Tras un fin de semana en el que el Primer Premio BTT Cerler ayuda a dar paso a esta semana temática, las charlas programadas continúan con la montaña. El ciclo comienza con “Cómo ir de expedición y no morir en el intento”, impartida por José R. Morandeira y Mª Antonia Nerín, pertenecientes a la Unidad de Medicina de Montaña del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Continúa el martes con Alberto Gracia, gerente de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico del Parque Natural Posets-Maladeta y Luis Palacio, agente de protección de la naturaleza del Parque Natural Posets-Maladeta, con su ponencia “Flora y fauna del Valle de Benasque”. El miércoles, Oscar Roig hablará sobre “Tipos de resistencia para deportes de montaña”, y el jueves, varias montañeras contarán la experiencia vivida en la ascensión al Ama Dablam en el Himalaya, bajo el título de “Montaña con alma de mujer”. Esta semana de la montaña finaliza el viernes con la charla “Un hombre con los pies en la tierra”, de Raúl García Castán, atleta, que contará sus anécdotas y vivencias.

La coordinadora de la Asociación turística recalcaba la importancia de las montañas en el Valle de Benasque y la necesidad de impulsar, con actividades deportivas y centradas en el medio natural, el mayor atractivo que tiene esta zona.

Al igual que en ediciones pasadas, todas las conferencias se realizarán en el Salón Aire del Hotel Aneto de Benasque a las 20 h.

martes, 19 de julio de 2011

Las guardias de los forestales se recortan

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias

CCOO interpone un recurso de nulidad al eliminarse la presencia física en fin de semana.El ahorro será solo de entre 50.000 y 60.000 euros, según el sindicato.

19/07/2011 A. MUÑOZ PADRÓS 

Comisiones Obreras denunció ayer la suspensión de los turnos de guardia presenciales de los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) durante fines de semana y festivos. El cometido de los APN es la prevención y extinción de incendios forestales. Así, el sindicato presentó la semana pasada un recurso que declare la nulidad de la instrucción dictada por la Dirección General de Gestión Forestal que ordenó la eliminación de estos turnos de trabajo en un periodo del año, entre el 15 de junio y el 1 de septiembre, considerado como de máximo riesgo de fuegos agrestes en Aragón.

lunes, 18 de julio de 2011

Los quebrantahuesos rescatados este año se soltarán en Ordesa


La DGA se ha negado a llevarlos a Asturias, donde ya se liberaron otros dos pollos en 2010. Uno de ellos apareció muerto en abril.


Las dos crías que se liberarán en el Pirineo en los próximos días fueron rescatadas de sendos nidos del Sobrarbe y de la Jacetania en los que ya se había intervenido en años anteriores. Tanto Medio Ambiente como la Fundación explicaron entonces que ambos presentaban una alta probabilidad de fracaso en la puesta que y además uno de ellos estaba en riesgo de predación por otras especies, aunque la Asociación de Agentes de Protección de Naturaleza cuestionó esas razones.

Los animales nacieron en el centro de cría en aislamiento humano de La Alfranca, donde completaron parte de su proceso de aprendizaje. Actualmente ya se encuentran en una plataforma del Parque Nacional de Ordesa en la que interactúan con otros congéneres, y probablemente serán liberados esta semana.

lunes, 27 de junio de 2011

El operativo de prevención y extinción de incendios forestales del Gobierno de Aragón trabaja en la extinción de nueve incendios forestales hoy


Medios del operativo de prevención y extinción de incendios forestales trabajan en la extinción de ocho de los nueve incendios declarados hoy en la Comunidad Autónoma de Aragón. Según las primeras estimaciones, la mayoría de estos incendios se han ido declarando a lo largo de la tarde debido a una tormenta que ha afectado al sistema ibérico zaragozano y a las adversas condiciones climatológicas de la jornada de hoy...


lunes, 20 de junio de 2011

La cantera de Sigüés pone en duda la validez de Natura 2000



Comienzan las obras de una cantera de caliza en Sigüés (Zaragoza), junto a un nido de alimoche y en un área frecuentada por el quebrantahuesos. El proyecto hace dudar de las garantías proteccionistas de la Red Natura 2000, ya que la zona afectada entra en la sierra de Orba, catalogada como LIC y ZEPA.

Texto: David Serrano y José Antonio Donázar
Fotos: Iosu Antón
Las áreas catalogadas como LIC y ZEPA conforman la Red Natura 2000, que persigue garantizar la conservación de hábitats y especies singulares de la Unión Europea.

En términos generales, esta figura de protección supone una importante salvaguarda frente a proyectos poco respetuosos con el medio ambiente, ya que establece que las comunidades autónomas correspondientes sólo mostrarán su conformidad con actuaciones que no causen perjuicio a hábitats y especies sensibles.

No obstante, en los últimos tiempos venimos asistiendo a un resurgimiento en la autorización de proyectos manifiestamente incompatibles con la conservación de la biodiversidad dentro de la Red Natura 2000. En el contexto económico actual, estos proyectos reciben luz verde en un mal entendido intento de revitalizar la economía.

Un buen ejemplo lo constituye la autorización otorgada a una cantera a cielo abierto en el término municipal de Sigüés (Zaragoza), en el ámbito de las sierras de Leyre y Orba, catalogadas como LIC y ZEPA.


jueves, 16 de junio de 2011

Buscando a las avutardas



El saber popular no siempre acierta. La verdad es que resulta muy difícil mirar a las avutardas . Como todas las aves esteparias, las avutardas (Otis tarda) son esquivas y se mimetizan perfectamente con el entorno para evitar ser vistas. Pese a todas esas dificultades, es la tarea que deben hacer los agentes de protección de la naturaleza (APN) para elaborar el censo de estas aves, una especie que en Aragón se encuentra en peligro de extinción. Apenas quedan unos setenta ejemplares, presentes de manera principal en Monegros en las provincias de Huesca y Zaragoza, hasta Zuera, y en el entorno de la laguna de Gallocanta. El 2001, el 'Libro Rojo de las Aves de España' recogía 115 ejemplares...
...

Los guardianes de la naturaleza


El último miércoles de cada mes, en cuanto se hace de día, los agentes de protección de la naturaleza encargados del censo de avutardas recorren los transeptos prefijados por Zuera, Monegrillo, Farlete, Bujaraloz, Pina... «También se anotan las gangas, sisones, alondras, alcaravanes, cernícalos, aguiluchos… todas las aves esteparias que veamos en el recorrido y cualquier incidencia»...
...

sábado, 4 de junio de 2011

Los Agentes de protección de la Naturaleza, un bien valorado y desconocido

Un documental profundiza en la labor de este colectivo



HUESCA.- Su trabajo es reconocido por todos, pero pocos podrían explicar cómo es su día a día y cuáles son los límites de su trabajo. Los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) de Aragón cumplen diversas labores en su día a día, tareas que se presentan de una forma cercana a los ciudadanos a través de un documental editado por el Gobierno de Aragón y realizado por Eugenio Monesma en el que se muestran, de forma más o menos reducida, veintidós actuaciones concretas de este colectivo.
A lo largo de los treinta minutos de duración que tiene esta cinta se trata de romper con la idea que tiene el público sobre ellos, "porque se les ve más como la persona que controla a los pescadores y a los cazadores en sus capturas que como protectores de la naturaleza", explicó a este periódico Monesma, que trata de mostrar en este audiovisual "la importancia que tiene este oficio para la naturaleza, porque se encargan de muchísimas cosas que desconocemos".
...

jueves, 2 de junio de 2011

Los vecinos de Sierra de Arcos comienzan a conocer sus bosques

Inauguración de las exposiciones, ayer en el CEA ÍTACA. NIEVES BALLESTERO


Alrededor de 50 personas asistieron ayer en el Centro de Estudios Ambientales a la presentación del programa La vida en nuestros bosques, unas jornadas que entre junio y diciembre pondrán en valor las masas forestales e inculcarán a los vecinos de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos el respeto por ellas ante el riesgo de incendios y ante la posibilidad de que a medio plazo sean fuente de riqueza y desarrollo sostenible.

Charlas, talleres, rutas interpretativas, exposiciones, concursos de fotografía o actividades infantiles son algunos de los ejes que conforman las jornadas, organizadas por el Ítaca, el Ayuntamiento de Andorra, el grupo Leader Adibama, la comarca, agentes de protección de la naturaleza y el autor del inventario del Patrimonio Natural Comarcal, Javier Aznar.

Ayer tuvo lugar una charla en la que los naturalistas Javier Escorza, José Luis Lagares y Javier Aznar acercaron a los curiosos las características de los bosques y montes de la comarca. Escorza explicó que en el territorio existen bosques de ribera, de coníferas, caducifolios y mixtos.

La base del helicóptero de Boltaña, sigue sin red eléctrica

http://www.heraldo.es/


Un año después de su inauguración...
625.000 euros...
4.000 euros/mes de gasto...
Desde el 1 de marzo sin suministro...

miércoles, 1 de junio de 2011

El operativo de incendios forestales del Gobierno de Aragón incorpora dos aeronaves no tripuladas



Desde hoy y hasta el 15 de septiembre, están activos los medios de prevención y extinción de incendios de Aragón, tanto en puestos fijos de vigilancia como en cuadrillas forestales, autobombas y medios aéreos. En total, unas 2.000 personas trabajan este año en el operativo de prevención y extinción de incendios durante el periodo de máxima activación.
En 2011, el operativo, durante este periodo, estará compuesto por el mismo número de cuadrillas y trabajarán las mismas jornadas que en 2010, a pesar del recorte presupuestario que afecta al Departamento de Medio Ambiente. De esta forma, se mantienen todos los medios disponibles y necesarios durante los meses de mayor riesgo de incendios forestales, así como los medios aéreos.
En concreto, el operativo está compuesto por 62 cuadrillas terrestres, 46 autobombas, 80 puestos de vigilancia y 8 helicópteros de extinción (incluido el de la base de Boltaña, que se incorporará en los próximos días) con sus respectivas cuadrillas y un helicóptero de coordinación. El equipo se completa con el personal del Departamento de Medio Ambiente, formado por 55 técnicos que integran el Equipo de Coordinación y Dirección de Extinción, unos 400 Agentes de Protección de la Naturaleza como directores de las cuadrillas y de la extinción en primera instancia y 20 conductores...