Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

martes, 26 de octubre de 2010

Un grupo de agentes especializados trabajarán en lugares de difícil acceso



ZARAGOZA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -  
   El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón crea un grupo de alta cualificación de Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) especializado en trabajos en altura. La función del Grupo de Intervención en Altura (GIA) estará centrada en labores relacionadas con la fauna amenazada y en el mantenimiento de espacios protegidos en localizaciones de difícil acceso.
   Este equipo está formado por una quincena de Agentes de Protección de la Naturaleza, con formación en técnicas de montaña y escalada, preparados para operaciones que requieren complejidad y precisión técnica en la ejecución, especialmente en un medio vertical, como cantiles de rocas o árboles, además de edificios, puentes o escolleras.
   El secretario general técnico del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno aragonés, Roque Vicente, ha explicado que "se trata de un equipo que reúne muchas cualidades juntas, dada la delicadeza de las operaciones que desempeñan, en las que se requiere formación física y a la vez precisión en las intervenciones".
   Este equipo, formado por una quincena de Agentes de Protección de la Naturaleza de las tres provincias, ha recibido formación específica a lo largo de los últimos años sobre técnicas de escalada en roca y árbol, así como en el manejo de especies de fauna. Además, ha participado en jornadas técnicas de intercambio de experiencias con otras Comunidades Autónomas y con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
   A principios del mes de octubre, el GIA reunió en la Escuela de Montaña de Benasque (Huesca) a ocho de sus miembros con el objetivo de practicar distintas técnicas de ascenso y descenso sobre cuerdas estáticas, imprescindibles para alcanzar nidos o plantas en lugares verticales de difícil acceso. Estas prácticas se hicieron en el rocódromo cubierto de la Escuela de Montaña y sobre paredes naturales de la zona de Benasque.
   Sus principales funciones se centran en el marcaje de especies de aves en nido como el águila-azor perdicera, el águila real, el alimoche, el quebrantahuesos o el milano real, entre otras.

OTRAS ACCIONES

   Otras acciones relacionadas con aves son la sustentación, restauración o construcción de nidos con riesgo de caída, rescates de huevos y ejemplares heridos o muertos, devolución de pollos caídos accidentalmente, e instalación de cámaras de vídeo en nidos. También se realizan trabajos como el desmontaje de vías de escalada no autorizadas y desinstalación de vías ferratas por molestias a la reproducción de especies catalogadas.
   El equipo también trabaja con otros grupos de especies como los murciélagos, colaborando en los censos y realizando cerramientos de entradas para evitar molestias a colonias invernantes o reproductoras; y en la instalación y revisión de testigos de presencia del mejillón cebra. Además trabaja con la flora, en la prospección, muestreo y plantación de especies rupícolas.



Nuevo grupo de forestales especializados en altura


El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha creado un grupo de alta cualificación de Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) especializado en trabajos en altura.

"Forestales" por tierra y aire

Domingo, 07 Noviembre 2010

http://www.diariodeteruel.es/teruel/6268-forestales-por-tierra-y-aire.html

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha creado el GIA (Grupo de Intervención en Altura), un equipo de Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) especializado en trabajos verticales ante la cada vez mayor demanda de actuaciones relacionadas con la fauna amenazada en localizaciones de difícil acceso.
Éste equipo se encarga de aquellas labores que se desempeñan en un medio vertical, como cantiles de rocas o árboles, además de edificios, puentes o escolleras.

Los trabajos desempeñados por este equipo requieren de una gran precisión y técnica puesto que son intervenciones únicas y diferentes, y una gran destreza en el desarrollo del trabajo.

El GIA tiene en la provincia de Teruel a tres de sus miembros que, en función del tipo de actuación a realizar, actúan solos o bien en equipo con otros miembros del GIA de las otras provincias aragonesas; igualmente, cuando es necesario y se les requiere forman equipo con otros agentes para realizar actuaciones en Zaragoza o Huesca.

NATURAL DE ARAGÓN nº40 otoño 2010


El desmán de los Pirineos, una especie casi invisible


El importante retroceso de sus poblaciones en los últimos años ha motivado que el Gobierno de Aragón impulse la elaboración de una estrategia nacional para su elaboración.

Las citas no son numerosas, aunque se cree que se encuentra en casi todas las principales cuencas fluviales del Pirineo oscense hasta los 1.200 metros de altitud. Difícil de hallar, puede ser localizado por los excrementos de olor almizclado con los que delimitan su territorio.

Los datos obtenidos de su presencia son sueltos y esporádicos en el Alto Aragón, con localizaciones en muchos de los casos por parte de los técnicos y guardas del Gobierno de Aragón: río Bellós, barranco de Cotatuero de Ordesa, Benasque -ríos Vallibierna y Ésera-, valle de la Canal Roya en Canfranc, río Veral, Bujaruelo, cabecera del Isábena? También hay datos dudosos en las inmediaciones del Hospital de Benasque, en la Selva de Oza -río Aragón Subordán- y en las inmediaciones del Hospital de Gistaín -río Cinqueta-. A ello se suma la cita del naturalista Ángel Cabrera, de 1914, donde se refiere a un ejemplar en la Sierra de Guara.


viernes, 8 de octubre de 2010

Agentes de Protección de la Naturaleza (APN's) del área medioambiental del Somontano y Seprona han decomisado 80 kilos de setas

HUESCA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -
   Agentes de Protección de la Naturaleza (APN's) del área medioambiental del Somontano de Barbastro, en una acción conjunta con agentes del Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), han desalojado a 25 personas de una acampada ilegal y han decomisado 80 kilos de setas.
   En esta acción conjunta se ha localizado la acampada ilegal en el Monte de Utilidad Pública 4 "El Pinar de Asque", en el término municipal de Colungo (Huesca), dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, informa el Gobierno de Aragón.



MEDIO AMBIENTE Desalojadas y denunciadas 25 personas por recogida masiva de setas en Colungo Zaragoza, 7 oct (EFE).- Veinticinco personas han sido desalojadas de una acampada ilegal y denunciadas por llevar a cabo recogida indiscriminada de setas, hacer fuego al aire libre y verter basuras en la zona de "El Pinar de Asque", en el término municipal de Colungo (Huesca).
La operación se ha desarrollado de manera conjunta por parte de los agentes de Protección de la Naturaleza del área medioambiental del Somontano de Barbastro y agentes del Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), que ayer localizaron una acampada ilegal en una zona ubicada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. (AR4074).

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y agentes de Medio Ambiente han desalojado un campamento ilegal, asentado en Colungo y que estaba formado por 25 personas. A todos ellos, de origen rumano, se les ha denunciado por la recogida indiscriminada de hongos, por hacer fuego al aire libre y por verter basuras en un espacio protegido. No obstante, la investigación continúa abierta y no se descarta la implicación de más personas.

siete agentes de protección de la naturaleza del área medioambiental del Somontano de Barbastro y dos agentes del Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) localizaron el pasado miércoles, en una acción conjunta, la acampada ilegal en el monte de utilidad pública número 4 "El Pinar de Asque", en Colungo y dentro del Parque Natural de Guara.

Los problemas por la recogida indiscriminada de setas continúan. Agentes de Protección de la Naturaleza del área medioambiental del Somontano de Barbastro, en una acción conjunta con agentes del Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), localizaron el miércoles una acampada ilegal en el Pinar de Asque, un monte de utilidad pública situado dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en la zona de Colungo.

Un bidón de gasóleo cae desde un helicóptero en Eriste


La población estuvo poco tiempo sin agua, ya que se sustituyó la captación por otra, que se encuentra 50 metros más arriba de donde se produjo el vertido. El ayuntamiento, además, alertó al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que coordina la investigación. También se personaron forestales y guardias fluviales de la Confederación. Hoy volverán, tomarán muestras y tramitarán, si lo consideran oportuno, la correspondiente denuncia ante la CHE.


http://www.heraldo.es/noticias/huesca/la_guardia_civil_denunciara_piloto_por_avisar_caida_del_gasoil_eriste.html
El suceso tuvo lugar en la mañana del jueves, cuando el bidón con 200 litros de gasoil, destinado al refugio de montaña Ángel Orús, se desprendió del helicóptero que lo transportaba. El piloto, que ya ha sido identificado por la Guardia Civil, no alertó del percance y un vecino fue el que dio el aviso. Pasadas las 14.00 acudieron al lugar personal de la guardería fluvial de la Confederación Hidrográfica del Ebro y Agentes de Protección de la Naturaleza.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Encuentran un águila perdicera, el ave más amenazada de Aragón, muerta por disparos


Agentes de protección de la naturaleza investigan la muerte por disparos de un ejemplar de águila azor perdicera, una rapaz calificada en peligro de extinción dentro del catálogo de especies amenazadas de Aragón.

heraldo.es



ZARAGOZA, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un particular halló recientemente un ejemplar macho adulto de águila-azor perdicera, la rapaz más amenazada de Aragón, muerto en el término municipal de Alcorisa (Teruel). Esta persona dio aviso a los Agentes de Protección de la Naturaleza, quienes recogieron el cadáver siguiendo el protocolo establecido al efecto y lo trasladaron al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del CIAMA-La Alfranca.
Un ejemplar de águila-azor perdicera, la rapaz más amenazada de Aragón, ha sido encontrada muerta en el término municipal de Alcorisa (Teruel) con dos disparos en su cuerpo, al parecer munición de caza menor.
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno aragonés, que tiene catalogada esta especie en peligro de extinción, ha informado hoy de que el ave fue encontrada, en una fecha indeterminada, por una persona que avisó a los agentes de Protección de la Naturaleza.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Medio Ambiente invierte 4 millones de euros en 5 años en conservación del oso


El Departamento de Medio Ambiente invierte desde 2006 hasta 2010 unos 4.070.000 euros en promover la conservación del oso pardo, especie en peligro de extinción en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, y su compatibilización con las actividades tradicionales en las zonas pirenaicas con presencia de esta especie. Estas partidas se destinan tanto a estudios y seguimientos para su conservación como a líneas de apoyo a los ganaderos e indemnizaciones por los ataques sufridos al ganado.

El Departamento de Medio Ambiente cuenta con la Red de Seguimiento de Oso Pardo, integrada por Agentes de Protección de la Naturaleza, vigilantes de las Reservas de Caza y un equipo específico de cinco “Vigilantes del Oso”, especializados en la detección de indicios y rastros del plantígrado.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Rescatan una cigüeña negra en Alcolea de Cinca


HUESCA.- Un ejemplar de cigüeña negra ha sido rescatado el Alcolea de Cinca por Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.



Según señalaron fuentes de este departamento, "se trata de un ejemplar joven, de un año aproximadamente, que no podía volar. Presentaba múltiples golpes, seguramente por choques contra tendidos eléctricos". Los Agentes de Protección de la Naturaleza trasladaron a la cigüeña hasta el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre que el Departamento de Medio Ambiente tiene en La Alfranca, "donde se recupera satisfactoriamente", según informan.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Denunciado un pescador furtivo en el río Isábena



Agentes para la Protección de la Naturaleza, del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, localizaban y denunciaban a un pescador furtivo en el río Isábena, al que le decomisaban 18 ejemplares de trucha común, que el denunciado había pescado y dado muerte en el tramo de captura y suelta del citado río, empleando además cebos no autorizados, lo que supone varias infracciones a la Ley de Pesca de Aragón.


martes, 17 de agosto de 2010

Un incendio destruye alrededor de diez hectáreas de pinar


El fuego se declaró sobre las 16.00 horas en el paraje Mas Boul, entre Valderrobres y Torre del Compte, y destruyó entre 10 y 15 hectáreas de pinar.
Hasta el paraje donde se registró el incendio se desplazaron cuatro cuadrillas helitransportadas de Alcorisa, Peñalba, Teruel y Calamocha; cuatro cuadrillas terrestres; cuatro autobombas; dos aviones anfibios; la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (Brif) de Daroca, y agentes de protección de la naturaleza, junto a personal de Protección Civil.

miércoles, 11 de agosto de 2010

La pesca ilegal, la suciedad y el descontrol amenazan el futuro del Mar de Aragón


La pesca ilegal, la suciedad acumulada en las orillas y otros problemas derivados de la enorme afluencia de visitantes y de la pasividad de las administraciones amenazan seriamente el futuro del embalse de Mequinenza, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la Comunidad. Los municipios, los agentes sociales y las asociaciones deportivas de la zona llevan años denunciando la degeneración que sufre el Mar de Aragón, pero el panorama no hace sino empeorar y los afectados no dudan en calificarlo de "caos", "desidia" y "descontrol total".

Los últimos en alzar la voz han sido los agentes de protección de la naturaleza (APN) del Departamento de Medio Ambiente de la DGA. La asociación que agrupa a estos funcionarios -también conocidos como forestales- se ha sumado a las voces que critican la falta de medios y de personal para tratar de reconducir la situación.

El Mar de Aragón tiene unos 500 kilómetros de orilla y, según los datos de Medio Ambiente, cada año recibe hasta 600.000 visitas de pescadores, de los cuales la gran mayoría son extranjeros. Los APN aseguran que, aunque hay excepciones, "la mayor parte" de esas personas cometen ilegalidades relacionadas tanto con la pesca como con lo que le rodea -acampadas, fogatas, basura...-.

sábado, 7 de agosto de 2010

Un incendio afecta a un parque eólico de La Muela


La DGA movilizó numerosos medios de extinción a partir de mediodía, en cuanto se tuvo conocimiento de la existencia del fuego, dado que existía el riesgo de una rápida propagación debido al viento. Gracias a ello, el incendio se dio por controlado a las seis de la tarde, si bien dos cuadrillas terrestres y dos autobombas se han mantenido junto al área siniestrada durante la pasada noche para evitar que se reavivaran las llamas.

Los medios movilizados fueron dos cuadrillas helitransportadas, la Brigada de Refuerzo para la Intervención en Incendios Forestales (BRIF) de Daroca, un helicóptero Kamov, dos hidroaviones, un pelotón de la Unidad Militar de Emergencias (UME), tres cuadrillas terrestres, cuatro autobombas, ocho agentes forestales y un helicóptero de coordinación. También intervinieron los Bomberos de Zaragoza y los de La Almunia de Doña Godina.

martes, 20 de julio de 2010

La base del helicóptero antiincendios de Calamocha, inoperativa en pleno verano

http://www.heraldo.es/noticias/la_base_del_helicoptero_antiincendios_calamocha_inoperativa_pleno_verano.html?p=1329213140#votar

Hace año y medio que el Gobierno de Aragón anunció la puesta en marcha de la instalación pero aún no está lista y la aeronave permanece en la sede de la brigada de Daroca. El trayecto entre ambas ciudades incrementa el tiempo de intervención entre 8 y 10 minutos.

En la campaña antiincendios de 2009, el Gobierno de Aragón informó de que con la creación de la base en Calamocha, habría ocho cuadrillas helitransportadas en la Comunidad. Sin embargo, un año y medio después, el helicóptero que controla la zona de Calamocha está obligado a ubicarse en Daroca, por ser la base más cercana.

martes, 29 de junio de 2010

Localizado parte de un sarcófago de entre los siglos V y VII


El hallazgo del sarcófago se produjo el 25 de mayo cuando el agente de Protección de la Naturaleza, Javier Insausti, localizó la pieza en el cauce del río Asabón, en la finca denominada Pardina Pequera, propiedad del Gobierno de Aragón y gestionada por el departamento de Medio Ambiente, que fue tenencia del Monasterio de San Juan de la Peña en 1720.



domingo, 20 de junio de 2010

Fiscalía y Ejecutivo aragonés siguen sin fijar las competencias de los forestales


Las competencias de los agentes forestales (APNs) como agentes judiciales siguen enfrentando a Fiscalías y Administraciones. La memoria de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente advierte de "las fricciones" surgidas entre los APNs y otros miembros de las fuerzas de seguridad especializados en Medio Ambiente por "la dejadez de las Administraciones a la hora de fijar competencias".

jueves, 17 de junio de 2010

Cabárceno se convierte en el nuevo hogar de "Aragón", el osezno incautado por el Seprona


Zaragoza.- El osezno que fue incautado recientemente por el Seprona de la Guardia Civil ha sido recuperado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, dependiente del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

En 2009, el centro incrementó un 27% respecto a 2008 el número de ingresos de animales, alcanzando los 1.755, la mayoría de ellos, un 84%, aves. En este trabajo el consejero ha destacado la labor de los Agentes de Protección de la Naturaleza, de quien ha dicho que “ejercen una labor esencial, ya que gracias a su observación y a su vigilancia en el campo recogen el 80% de los animales que llegan al centro”.

miércoles, 16 de junio de 2010

Variedades frutales ancestrales de Aragón se enfrentan al riesgo de extinción


La conservación del mayor número de especies vegetales distintas sirve no solo al mantenimiento de la biodiversidad, sino a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible. En el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria se lleva a cabo un proyecto de recuperación de variedades frutales antiguas a través del cual se pretende garantizar la supervivencia de los recursos fitogenéticos de Aragón, especialmente, de aquellos en peligro de desaparición.

Para la localización y registro de todos los ejemplares se contó con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente. "Los agentes de protección de la naturaleza han hecho un gran trabajo y nos han ayudado muchísimo pues ellos han sido los que han rastreado los ejemplares que quedaban, han hecho fichas de los individuos y realizado un inventario"...

domingo, 6 de junio de 2010

El Ministerio y las comunidades autorizan la suelta de quebrantahuesos en Asturias


Los dos primeros pollos 'aragoneses' serán liberados a finales de mes en Picos de Europa.

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha aprobado la suelta de quebrantahuesos 'aragoneses' en el Parque Nacional de los Picos de Europa. El órgano en el que están representados el Ministerio y las consejerías de Medio Ambiente de todas las comunidades autónoma dio luz verde el pasado lunes a un proyecto que persigue crear una población viable de esta especie en la Cornisa Cantábrica.

No obstante, esa autorización está condicionada a que los técnicos del grupo de trabajo sobre el quebrantahuesos concluyan todos los estudios realizados para tratar de garantizar el éxito de la reintroducción y den su visto bueno a las liberaciones.

Los planes de conservación de las aves siguen bloqueados

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=587404


SEO/Birdlife critica el retraso y que ningún borrador sea aprobado.Los más urgentes serían el del águila perdicera, urogallo, avutarda y rocín.

06/06/2010 M. NAVARCORENA

El retraso que acumulan en Aragón los distintos planes de conservación de las especies en peligro de extinción es, para los ecologistas, una mancha negra a borrar aprovechando la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad. El bloqueo del plan del cernícalo primilla; los incumplimientos de los compromisos adquiridos ante la UE para proteger las aves esteparias (sisón, ganga y ortega), el rocín o la avutarda, así como las "inexplicables" demoras en la conservación de laBorderea chouardii o el águila perdicera "requieren una apuesta valiente por custodiar estos indicadores de los ecosistemas", aseguran...

viernes, 4 de junio de 2010

Catalogan 200 especies de aves en la laguna de Villarquemado


La laguna del Cañizar fue recuperada recientemente por la Confederación Hidrográfica del Ebro, después de ser desecada en el siglo XVIII por presión popular, al considerar que era este humedal el causante de una epidemia de paludismo que asoló la zona en aquella época.