Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 31 de marzo de 2012

Comienza el despliegue del dispositivo antiincendios en Aragón

http://aragonhoy.aragon.es

El Ejecutivo autonómico ha adelantado dos meses la ampliación del operativo, cuya incorporación será progresiva desde mañana.



En respuesta a las excepcionales condiciones de riesgo que se están produciendo en la Comunidad Autónoma de Aragón y que están originando más incendios forestales de los habituales en estas fechas, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente adelanta a partir de mañana, 1 de Abril, el refuerzo del operativo de prevención y extinción de incendios previsto para 2012.
Una medida extraordinaria que conlleva una inversión estimada de 2.800.000 euros y la realización de las siguientes actuaciones:
  • La ampliación de los despliegues de recursos terrestres, concretamente, de cuadrillas terrestres y vigilantes (puesto que las cuadrillas helitransportadas y los conductores de autobombas ya estaban previstos al 100 % para dicha fecha en la planificación original). Concretamente, el incremento es de 2.440 días en el caso de las cuadrillas terrestres, adelantándose la incorporación de un total de 46 cuadrillas; y de 4.805 días en vigilancia, adelantándose la incorporación de un total de 68 puestos fijos de vigilancia. 
  • Ampliación del despliegue asociado de recursos propios del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que hacen efectiva la ampliación del operativo (refuerzo del sistema de guardias).
  • Incremento proporcional en la dotación de herramientas, comunicaciones y equipamiento (EPIs, vehículos, etc.) del operativo y del estamento de dirección del operativo (APNs, técnicos, GADEX). Aproximadamente supondrá una inversión de  200.000 euros.
  • Establecimiento de servicios de eliminación de los residuos forestales que generen las cuadrillas durante su actividad en el ámbito preventivo, minimizando el riesgo en los montes, y de servicios de maquinaria pesada para extinción.
  • Incremento de la dotación prevista para gastos de extinción.
Unas medidas extraordinarias que desde mañana y hasta el próximo 15 de Abril, se hacen efectivas en Aragón.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha considerado necesaria esta actuación ante las excepcionales condiciones de riesgo que se están produciendo en la comunidad.
Distribución Cuadrillas regional
CUADRILLAS A 1 DE ABRIL
ARAGON
CONCEPTO
OPERATIVO NORMAL A 1 DE ABRIL
OPERATIVO EXTRAORD 2012 A 1 DE ABRIL
INCREMENTO
Cuadrillas terrestres
16
62
46
Puestos fijos de vigilancia
6
74
68
Cuadrillas Helitransportadas
8
8
0
Autobombas
30
30
0
TOTAL
 
 
114
Distribución Cuadrillas por provincia
CUADRILLAS A 1 DE ABRIL
ZARAGOZA
HUESCA
TERUEL
ARAGÓN
CONCEPTO
OPERATIVO NORMAL
OPERATIVO INCREMENTADO
2012
DIF
OPERATIVO NORMAL
OPERATIVO INCREMENTADO
2012
DIF
OPERATIVO NORMAL
OPERATIVO INCREMENTADO
2012
DIF
TOTAL AUMENTO
Cuadrillas terrestres
5
22
17
6
19
13
5
21
16
46
Puestos fijos de vigilancia
1
20
19
0
23
23
5
31
26
68
Cuadrillas helitransportadas
2
2
0
3
3
0
3
3
0
0
Autobombas
10
10
0
10
10
0
10
10
0
0
Distribución Jornales por provincias
JORNALES
ZARAGOZA
HUESCA
TERUEL
ARAGÓN
CONCEPTO
OPERATIVO NORMAL
OPERATIVO INCREMENTADO
2012
DIF
OPERATIVO NORMAL
OPERATIVO INCREMENTADO
2012
DIF
OPERATIVO NORMAL
OPERATIVO INCREMENTADO
2012
DIF
TOTAL AUMENTO
Cuadrillas terrestres
3854
4662
808
3380
3934
554
3643
4721
1078
2440
Vigilantes fijos
2363
3540
1177
2458
3892
1434
4138
6329
2191
4802
Cuadrillas helitransportadas
546
546
0
819
819
0
913
913
0
0
Autobombas
2385
2385
0
2953
2953
0
3465
3465
0
0
 

APN, Seporna y celadores ribagorzanos conocen de cerca el Plan General de Pesca



El Plan General de Pesca se convertía en el tema principal en la jornada de trabajo que se desarrollaba en la Ribagorza y a la que acudían Agentes de Protección de la Naturaleza, Miembros del Seprona de la Guardia Civil y Celadores medioambientales de la comarca. En total, asistían más de 20 trabajadores. En ella, además de analizar este plan, también se incidía en las especies piscícolas de la zona.
Durante la jornada se desarrollaron charlas, presentaciones y coloquios relacionados con el mundo de la pesca como la nueva normativa del plan, que explicó José Pablo Manau, técnico de la Federación Aragonesa de Pesca y Caza, quien hacía referencia a sus modificaciones, tanto las existentes como las que están por venir, y dedicaba unos minutos a explicar la problemática de la aplicación del Real Decreto que regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras.
Curso de los responsables de la naturaleza
El delegado provincial de la federación incidió en el material de pesca y la pesca con mosca, mostrando sus diferentes fabricaciones y Javier Vicente, APN, fue en encargado de mostrar las especies piscícolas de la zona, explicando sus características y hábitats, así como las técnicas de pesca empleadas para su captura.
Además, también se habló de la problemática de las especies alóctonas, de qué cebos están autorizados y cuáles están prohibidos y de la trucha como especie principal.
En esta jornada, se puso de relieve la importancia de la pesca como recurso en la comarca por su importancia fluvial y lo trascendental que es que se tengan truchas fario para soltar en las zonas extractivas.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nace un nuevo pollo de quebrantahuesos en cautividad en Aragón

http://aragonhoy.aragon.es/



Eclosiona en el centro CRIAH de La Alfranca (Pastriz, Zaragoza, Aragón), el huevo que fue rescatado de un nido de quebrantahuesos con alto historial de fracaso en la reproducción.

Nacimiento de un nuevo pollo del quebrantahuesos en cautividad

El pollo nacido será criado en cautividad, aislado de la presencia humana, y será sometido a un proceso de hacking en el Pirineo Aragonés, previo a su liberación, en el marco del proyecto experimental de reintroducción de la especie en los Picos de EuropaEl pasado día 7 de febrero de este año, técnicos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Agentes de Protección de la Naturaleza, especialistas en rescate de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) y naturalistas de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos procedieron en el Pirineo Aragonés al rescate de la puesta de una unidad reproductora de esta especie animal protegida y catalogada como “En peligro de extinción”.




El huevo de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) fue intervenido de un nido del Pirineo de Huesca dado el alto riesgo a que no prosperara y a que fuera inviable, una causa que se puede predecir dado el historial de fracaso reproductor que mostraba esta pareja de adultos, extrayéndose la puesta –de un único huevo- para su posterior cría en cautividad.
El huevo fue transportado inmediatamente en una incubadora portátil al Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) de la finca de La Alfranca (Pastriz, Zaragoza), donde fue recibido y asistido técnicamente. La ovoscopia realizada ese mismo día indicaba que, efectivamente, el huevo estaba embrionado y que era fértil.
Tras 54 días de incubación en el CRIAH, el domingo 25 de marzo el huevo eclosionó, naciendo un polluelo de 138 gr de peso. Según los veterinarios y técnicos, el estado del neonato es bueno, respondiendo bien a los primeros cuidados tras una eclosión natural (sin necesidad de asistencia).
Posteriormente está previsto que se proceda, como en otras ocasiones, a un proceso de hacking en el Pirineo Aragonés y a su posterior puesta en libertad, que está prevista llevar a cabo en el Parque Nacional de Picos de Europa, dentro del marco de la colaboración de Aragón con el Programa experimental de reintroducción de la especie en este espacio natural protegido, promovido por las administraciones autonómicas competentes en su gestión, Principado de Asturias, Gobierno de Cantabria y Junta de Castilla León, y con el respaldo del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
El “hacking” consiste en la incorporación al medio natural de aves criadas en cautividad, a través de una técnica basada en la naturalización del cautiverio y la reducción del manejo antrópico.






martes, 27 de marzo de 2012

Estabilizado el incendio de los alrededores de Torralba de Ribota



EUROPA PRESS 27/03/2012
El incendio forestal que se ha declarado este martes en los alrededores de Torralba de Ribota, al norte de la Comarca de Calatayud, ya se ha estabilizado, aunque ha afectado a unas 40 hectáreas de matorral y pastos, según han informado fuentes del Gobierno de Aragón.
En las labores antiincendios están trabajado dos cuadrillas terrestres, una de Brea de Aragón y otra de Calamocha; dos cuadrillas helitransportadas, de Ejea y de Alcorisa; dos autobombas, y cuatro Agentes de la Protección de la Naturaleza.
Asimismo, en estas labores han tenido que intervenir helicópteros para poder alcanzar la zona, ya que se trata de un barranco, en concreto de matorral y pastos.
Según han indicado fuentes del Ejecutivo autónomo a Europa Press, el fuego se ha estabilizado sobre las 20.00 horas y se espera que, a lo largo de esta noche, se finalicen las labores. Todavía se desconocen las razones del fuego, que se ha declarado sobre las 17.00 horas.

lunes, 26 de marzo de 2012

El consejero de Hacienda entrega los títulos a 29 nuevos funcionarios de carrera


Ingresan en la Administración de la Comunidad Autónoma para trabajar como veterinarios, ayudantes técnicos sanitarios y agentes de protección de la naturaleza 


El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha entregado, acompañado por el director general de la Función Pública y Calidad de los Servicios, Ignacio Murillo, y por el director del Instituto Aragonés de Administración Pública, Agustín Garnica, los títulos de funcionarios de carrera a 29 empleados que han ingresado recientemente en la Administración de la Comunidad Autónoma. Se trata de plazas de veterinarios (8), ayudantes técnicos sanitarios (12 ATS) y agentes de protección de la naturaleza (9 APN) correspondientes a las ofertas de empleo público de 2007 y 2009. Los títulos son 51 en total, aunque han sido finalmente 29 las personas que han podido acudir al acto protocolario en el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.
En el acto de entrega el consejero de Hacienda y Administración Pública ha animado a los nuevos funcionarios a no olvidar “la vocación de servicio inherente a la función pública y a cumplir con su trabajo con rigor y entusiasmo”.