Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 23 de marzo de 2011

Encontrada la tienda de campaña de un joven desaparecido en el ibón de Plan



Según apuntaron fuentes de la Guardia Civil, la familia del joven denunció su desaparición el 15 de enero, aunque los últimos datos que se tienen sobre el joven son del 2 de enero en las inmediaciones del ibón de Plan.
Al parecer, la tienda de campaña, que también fue encontrada en el entorno de este ibón, fue hallada por un agente forestal de la zona, el cual indicó que la había visto a principios del mes febrero.
Con esta información, las unidades del puesto de Gistaín y del Seprona de Ordesa intentaron llegar hasta allí, pero finalmente, debido al difícil acceso, fueron los equipos de montaña los que se acercaron hasta el lugar...

lunes, 21 de marzo de 2011

DOS ÁGUILAS PERDICERAS MUERTAS

HERALDO


Miembros SEPRONA tuvieron conocimiento de la recuperación de los cadáveres de dos ejemplares de águilas-azor perdiceras (un macho anillado y una hembra) por agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón en los primeros días del mes de marzo. En una primera observación, estos agentes no apreciaron heridas por disparo o por otro tipo de arma, ni indicios de que se hubieran electrocutado, considerando, por la apariencia de las aves, que presentaban indicios de muerte por envenenamiento


Las águilas muertas y las muestras tomadas en los días 8 y 9 del presente mes por los agentes del SEPRONA y APN del Gobierno de Aragón, han sido entregadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (Zaragoza).

Miles de vecinos arropan a las familias en los funerales


En Torre de Arcas, a las 16.30 la plaza de la iglesia se convirtió en un hervidero de vecinos, amigos y familiares que acudieron a dar el último adiós al forestal Rafael Andreu Omella, de 40 años de edad, y natural del municipio. A las 17.00 llegó el féretro acompañado de los familiares más cercanos, entre ellos su mujer, embarazada de seis meses, y entonces se hizo el silencio. Solo se escuchaban los llantos de dolor de los más allegados. «Lo único que podemos hacer es estar al lado de los familiares. No sé qué más puedo decir», indicó el consejero de Medio Ambiente de la DGA, Alfredo Boné, visiblemente afectado.



Tras la misa, el cuerpo fue trasladado al cementerio, escoltado por otros compañeros del Cuerpo de Agentes de Protección de la Naturaleza de Teruel, una decena de miembros de Protección Civil de la comarca del Matarraña y Bomberos de Zaragoza. También se contó con la presencia del presidente de la DPT, Antonio Arrufat, del director provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, del secretario general técnico del Departamento de Medio Ambiente de la DGA, Roque Vicente, y otros alcaldes de la zona. En señal de duelo, el Ayuntamiento ha decretado el luto oficial en el municipio, además de adherirse al decretado por la DGA.




domingo, 20 de marzo de 2011

Seis fallecidos en el accidente de la Brigada helitransportada de Alcorisa


Según ha informado el director general de Interior, hacia las 14:00 horas aproximadamente, el Centro de Emergencias del 112 SOS Aragón ha recibido una llamada de la emisora de Gestión Forestal avisando de que había perdido contacto con el helicóptero de la Brigada helitransportada con base en Alcorisa que se dirigía a las labores de extinción de un incendio declarado en Villel. Tras recibir ese aviso, el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón ha enviado al helicóptero de emergencias del 112 con base en Teruel para comprobar lo sucedido. Este helicóptero ha avistado al aparato siniestrado en tierra y ha descendido. Tras constatar la gravedad del siniestro, el Centro de Emergencias ha enviado al segundo helicóptero medicalizado del 112 con base en Zaragoza para atender a los posibles heridos. Uno de los helicópteros medicalizados ha trasladado al único superviviente al Hospital Obispo Polanco de Teruel, donde permanece ingresado en la UCI con pronóstico grave.
Los fallecidos son el piloto de la aeronave, un agente de Protección de la Naturaleza (APN), y cuatro brigadistas. El herido es el quinto brigadista que viajaba en el helicóptero.





jueves, 10 de febrero de 2011

Agentes de Protección de la Naturaleza del GA realizan actividades en el Colegio Joaquín Costa

http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=672171



La educación ambiental llega a los niños grausinos en el centenario de Costa


GRAUS.- Con motivo de la celebración del centenario de la muerte de Joaquín Costa y dentro de las actividades realizadas por el Ayuntamiento de Graus, los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón junto a los Celadores Medioambientales de la Comarca de Ribagorza realizaron el pasado martes una jornada de educación ambiental con los pequeños del Colegio Joaquín Costa de Graus.

Agentes y Celadores prepararon, entre otras actividades, "un taller de huellas, construyeron comederos para aves silvestres para colgar en los balcones de sus casas y otros que luego colocaron con los niños en los árboles del colegio, les explicaron diferentes facetas de su trabajo y realizaron una excursión al pueblo abandonado de Portaspana en la que fueron observando e interpretando a los escolares diferentes aspectos de la fauna, flora, ecosistemas, etcétera de la zona"...

domingo, 6 de febrero de 2011

Joaquín Costa y el medio ambiente se unen en el colegio de Graus



Durante los días 7, 8 y 9 de febrero, los niños de los diferentes cursos del C.P. Joaquín Costa de Graus van a realizar diferentes actividades, que organiza el Ayuntamiento de Graus y con las que colabora el centro, en las que la figura del pensador altoaragonés, Joaquín Costa, se une al cuidado y el respeto al medio ambiente.
Para estos tres días, se han preparado numerosas actividades para realizar con las diferentes clases. Por ejemplo, los alumnos de educación infantil, el lunes plantarán flores junto a los componentes de la brigada municipal, en la entrada del colegio. Además, el martes, realizarán un taller sobre huellas y sonidos de animales que correrá a cargo de los agentes de protección de la naturaleza del GA.

martes, 1 de febrero de 2011

El Departamento de Medio Ambiente difunde el patrimonio natural que constituyen los humedales a través del libro “Los humedales de Aragón”



“Desde el Departamento de Medio Ambiente hemos hecho un gran esfuerzo por proteger nuestros humedales, por potenciarlos como revulsivos de desarrollo para el territorio y por que sean reconocidos a nivel nacional e internacional”, ha dicho Alfredo Boné, quien ha recordado la aprobación, recientemente, de la creación del Inventario de Humedales Singulares de Aragón, y la inclusión en el Convenio RAMSAR de cuatro humedales singulares (Gallocanta, Chiprana, las saladas de Sástago y Bujaraloz y los tremedales de Orihuela del Tremedal).  “Ahora queremos fomentar su conocimiento, desvelar sus singularidades y su potencial y acercarlos a todos los aragoneses a través de esta publicación minuciosa que aborda todas las tipologías de humedales existentes en Aragón”, ha destacado Boné.

115 fichas

De todos los grandes núcleos naturales de aguas remansadas, de su vida silvestre y de sus particularidades da completa información este volumen colectivo en el que han participado más de 50 colaboradores y 40 fotógrafos, todos ellos expertos naturalistas aragoneses, biólogos, geógrafos, Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) y naturalistas.


miércoles, 22 de diciembre de 2010

PETICIÓN DE CONTROL PARLAMENTARIO SOBRE GRAVES IRREGULARIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE


El Presidente de la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa, Julio Guiral, se ha dirigido a los diferentes Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón, para trasladarles una reciente Sugerencia del Justicia de Aragón, relativa al deber de tramitación de procedimientos sancionadores por infracciones medioambientales denunciadas por los Agentes de Protección de la Naturaleza, y solicitarles iniciativas parlamentarias de control para esclarecer el comportamiento de los responsables periféricos del Departamento de Medio Ambiente y averiguar las razones por las cuales un importante número de denuncias formuladas no son objeto de la preceptiva tramitación........

Indignación por la prohibición de escalar en Peña Rueba



HUESCA.- La prohibición de la escalada en el Macizo de Peña Rueba por parte del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha dejado sorprendidos a algunos escaladores de la provincia.
Un cartel con la prohibición apareció en el Macizo de Peña Rueba, que se encuentra en el término municipal de Murillo de Gállego, sin previo aviso a la Federación de Montaña, según explicaron escaladores.
Por su parte, desde el Departamento de Medio Ambiente se apuntó que se trata de una prohibición por "ser zona de quebrantahuesos y buitres, y ahora es época de nidificación del quebrantahuesos". Además, se aseguró que es "una prohibición temporal". Asimismo, se apuntó que "se va a llevar a cabo una reunión" con la Federación de Montaña "para mantener la compatibilidad de la escalada y la protección a estas especies". También se explicó que, "aunque antes no había cartel, los agentes de protección de la naturaleza siempre informaban de estas limitaciones a los escaladores".





Medio Ambiente prohíbe la escalada en Murillo para proteger a las rapaces




HUESCA. El Gobierno de Aragón ha decidido prohibir temporalmente la escalada en Peña Rueba, un macizo de Murillo de Gállego (Zaragoza), para proteger a las aves rapaces.
La Administración se ampara en la ley del Patrimonio y la Biodiversidad del 14 de diciembre de 2007 para poner coto a esta actividad y argumenta que "hay que evitar molestias en la nidificación de aves legalmente protegidas". Sin embargo, hay cierta preocupación entre los escaladores de que no se trate de una medida temporal ya que no se especifican las fechas en las que se impide la escalada en el cartel de prohibición que se ha colocado en la zona...


Dos detenidos por abatir un ciervo


El día 27 de noviembre, una patrulla con base en Ejea de los Caballeros tuvo conocimiento de que personas procedentes de otra comunidad autónoma podrían estar llevando a cabo la caza furtiva en esta provincia.


Ese día, los agentes localizaron un vehículo todo terreno estacionado y abierto en el término municipal de Biel-Fuencalderas, y en su interior se localizó una funda de escopeta de caza y en el suelo una cartera con documentación de caza y de armas, aunque no encontraron a personas por los alrededores. 

Al día siguiente, alertados los agentes forestales del Gobierno de Aragón, localizaron a escasos metros del lugar donde se controló el día anterior el todoterreno, un ciervo muerto, abatido por arma de fuego, explican las mismas fuentes...

lunes, 20 de diciembre de 2010

Plan de Acción para erradicar un foco de picudo rojo, insecto que afecta a las palmeras

http://portal.aragon.es/cocoon/xpfpub/get-page-ga-internet?tcont_id=384084&c_id=1458100&regi_id=383851

El Gobierno de Aragón pone en marcha un Plan de Acción para erradicar un foco de picudo rojo, insecto que afecta a las palmeras
Se trabaja en un foco en la zona de Valdejalón, tras la erradicación el año pasado de un primer foco en la zona de Villamayor
El aspecto lánguido de las palmeras es el principal síntoma de la infección de este organismo de cuarentena

El Departamento de Medio Ambiente ha iniciado un Plan de Acción que comprende actuaciones de emergencia, vigilancia y seguimiento para la eliminación de un foco de Rhynchophorus ferrugineus, conocido como picudo rojo, insecto alóctono que afecta exclusivamente a las palmeras. Este es el segundo foco en el que trabaja el Gobierno de Aragón, tras la erradicación de un primer foco en la zona de Villamayor el año pasado.

El segundo foco se ha localizado en la comarca de Valdejalón a raíz del aviso de un vecino de Ricla a los Agentes de Protección de la Naturaleza de la zona, sobre la presencia de daños de origen desconocido en un ejemplar de palmera, situado en un jardín de su propiedad.
A raíz de este aviso, inspectores fitosanitarios de la Unidad de la Salud de los Bosques del Departamento de Medio Ambiente procedieron a inspeccionaron el ejemplar afectado, donde se detectaron muestras de larvas, pupas y adultos de este coleóptero.
Posteriormente, el Laboratorio de Diagnóstico y Prospecciones Fitosanitarias del Centro de Protección Vegetal del Departamento de Agricultura y Alimentación, confirmó el diagnóstico y la existencia de este segundo foco.

Medidas de emergencia

Desde que se localizó el primer foco, ya erradicado...

domingo, 19 de diciembre de 2010

Siguen las tareas de control de la agresiva plaga en Ballobar


El Ayuntamiento de Ballobar y el Servicio Provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón continúan realizando actuaciones para controlar la destructiva plaga del escarabajo "Tomicus piniperda" que afecta a una parte del bosque de pinos de la localidad bajocinqueña.
Según señaló Alberto Bueno, agente de protección de la naturaleza de la zona, "es muy importante un seguimiento continuado de la plaga y detectar los diferentes focos para aplicar los métodos de control más adecuados.
Esta labor de seguimiento y vigilancia que se está realizando en la actualidad "incluye labores preventivas que pasan por la eliminación de los restos de corta tras los trabajos efectuados, evitar la presencia de árboles debilitados o la permanencia en el monte de los "pies muertos".
A juicio de este agente forestal, "el apeo por medios mecánicos y la quema o eliminación de los árboles afectados antes de que salgan los imagos en primavera es el método más efectivo para tratar de controlar la plaga". Hasta la fecha, ya se ha efectuado la tala de unos 1.500 pinos.

martes, 7 de diciembre de 2010

El Justicia sospecha que no se tramitan denuncias de forestales

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=630231


Recuerda al Gobierno aragonés la obligatoriedad de abrir expedientes.En el 2009, solo el 25% de las presentadas terminó en resolución.


El Justicia de Aragón ha reclamado al Departamento de Medio Ambiente que "instruya y resuelva adecuadamente" las denuncias interpuestas por los Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs). En una resolución, Fernando García Vicente se queja, por un lado, de la falta de colaboración de dicha consejería por no atender su solicitud de información, y, por otro, recoge la sospecha de que el número de expedientes iniciados es bastante inferior a las denuncias que han sido interpuestas.


http://agentesforestalesaragon.blogspot.com/2010/11/deficiente-tramitacion-de-las-denuncias.html


PINCHA EN LA IMAGEN CON EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN Y ÁBRELA EN OTRA PESTAÑA PARA AMPLIAR

miércoles, 24 de noviembre de 2010

celebración del 25 aniversario del Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre

http://portal.aragon.es/cocoon/xpfpub/get-page-ga-internet?tcont_id=384084&c_id=1456239&regi_id=383851



El Centro inició sus trabajos de recuperación y rehabilitación de animales en 1985, con unas instalaciones modestas en La Alfranca. Poco a poco, el trabajo fue incrementándose y a finales de la década de los 80 se trataban a una media de 200 animales al año.
Actualmente, ocupa aproximadamente 10.000 m2. El edificio principal dispone de quirófano, sala de necropsias, almacén congelador, laboratorio, sala de incubadoras y hacedoras, cocina, sala de rayos X, unidad de cuidados intensivos y generador de emergencia; además de parques de vuelo, jaulas para aislamiento y hospitalización.

A lo largo de estos 25 años, el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de La Alfranca ha incrementado considerablemente el número de animales atendidos, debido a la implicación tanto de los Agentes de Protección de la Naturaleza como del Seprona y de los propios ciudadanos.

Las estadísticas del centro, que recogen datos desde 1994, indican que el número de ingresos ha crecido considerablemente. Desde ese año y hasta 2009, se han recibido 17.390 animales, de los que las rapaces suponen más del 60%. El 48% de estos ingresos son de animales vivos, de los que cerca del 50% son liberados y devueltos al medio natural después de recibir los tratamientos necesarios en el Centro para su recuperación.

martes, 23 de noviembre de 2010

Recorte Presupuestario


El consejero de Medio Ambiente ha explicado el proyecto de presupuestos de su departamento para 2011, que desciende un 28% respecto a este año y es de 151,8 millones de euros


Boné: ¿Pese al fuerte recorte presupuestario, la financiación externa nos permite incrementar la capacidad inversora del Departamento de Medio Ambiente¿ 
Boné ha explicado que, dentro del difícil contexto, la política del departamento girará sobre los mismos grandes ejes desarrollados a lo largo de la legislatura: gestión del agua, cambio climático y desarrollo sostenible, con la perspectiva final del medio ambiente como valor de desarrollo para el territorio.

Así, entre otras cuestiones, para el próximo año se continuará con los grandes planes de depuración (Plan Especial de Depuración y Plan Pirineos, ambos con financiación extrapresupuestaria ya que las empresas privadas adelantan la inversión); se destinan 420.000 euros para las plantas de tratamiento de purines en Capella, Zaidin, Valderrobres y Peñarroya de Tastavins y 2,07 millones para el Plan del Agua de Aragón.
Se mantiene la partida relacionada con el Plan de Acción del Gobierno de Aragón de lucha contra el cambio climático, y las actuaciones destinadas a la promoción del sistema de adhesiones a la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias.



Destacar también que se mantiene la política de renovación de vehículos y equipamiento de los Agentes de Protección de la Naturaleza con una dotación global de 1,2  millones de eurosSe mantiene prácticamente la inversión de actuaciones directas en Espacios Naturales Protegidos, con casi 2,5 millones de euros; las actuaciones de puesta en valor de pueblos deshabitados; las subvenciones por los daños de la presencia de oso a los ganaderos y la inversión en acciones horizontales de conservación como el plan de venenos o actuaciones con especies exóticas y tendidos eléctricos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Masiva tala de árboles al rebrotar una destructiva plaga en Ballobar



Los trabajos, que comenzaron el pasado viernes y continuarán durante esta semana, consisten en el apeo de los pies infectados como medida de control de la plaga, tanto en los que ya se han secado como los que todavía están verdes pero ya enfermos.
Según Alberto Bueno, agente de protección de la naturaleza de la zona, "se han localizado nuevos focos dispersos de "Tomicus piniperda" y se está actuando para evitar que se desarrollen y pueda verse afectado el resto de la superficie forestal".

martes, 2 de noviembre de 2010

Espectacular incendio en el almacén de fruta de una empresa en Fraga


El fuego quedó totalmente controlado una hora y media más tarde, e intervino un helicóptero de Protección Civil, que tiene su base en Peñalba, que consiguió asegurar el perímetro del incendio, sin que afectara a ningún inmueble.


El incendio en un almacén de frutas de Fraga causa una bola de fuego y una densa humareda

http://www.heraldo.es/noticias/huesca/el_incendio_almacen_frutas_fraga_causa_una_bola_fuego_una_densa_humareda.html


Los bomberos trabajaron sin descanso para sofocar las llamas. También un helicóptero de Medio Ambiente, con base en Peñalba, colaboró en las tareas de extinción que se prolongaron durante cinco horas. El aparato utilizaba la piscina de una vivienda cercana a la avenida de los Hondos, donde se produjo el suceso. Los rápidos viajes de carga y descarga permitieron que el incendio quedara sofocado con rapidez.


Localizan a un padre y su hijo que se perdieron en un bosque


El hombre, de 39 años, había salido con el pequeño, de 6, a buscar setas a los pinares de Purroy, muy cerca de Benabarre.

desde el primer momento se montó una batida para intentar su rescate y durante toda la noche efectivos de la Guardia Civil y y agentes de Protección de la Naturaleza de la zona peinaron los bosques del entorno, el mismo lugar en el que hace un año también se perdió otro un menor que también fue localizado ileso.

Marc Dalmau: “Gracias, por su dedicación, a todas las personas que nos estuvieron buscando”

http://www.radiohuesca.com/Noticia.aspx?codigo=427607

Gracias a llevar encima el teléfono móvil pudo llamar a un vecino, agente forestal, que fue el que dio la voz de alarma para que se pusiera, en marcha, el dispositivo de búsqueda.

sábado, 30 de octubre de 2010

Forestales exigen a Belloch que les devuelva su condición de agentes de autoridad y el alcalde les expulsa



ZARAGOZA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
   Los agentes forestales han exigido este viernes al alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que les devuelva su condición de agentes de la autoridad. Los agentes se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento y han accedido al salón de plenos para protestar durante la celebración de la sesión plenaria, por lo que Belloch ha ordenado su desalojo de la sala.
   En declaraciones a los medios de comunicación, uno de los miembros de la asociación española de agentes forestales, Alberto Esteban, ha explicado que en sus reivindicaciones cuentan con el apoyo de las 17 asociaciones territoriales españolas y también "de la asociación de Portugal". ...

Últimas noticias de Aragón, Zaragoza, Huesca y Teruel del periódico digital Heraldo.es


Un grupo de forestales exigen recuperar su condición de agentes de autoridad


La movilización ha sido organizada por AEAFMA que ha convocado a todos los agentes de España a concentrarse bajo el lema 'Agentes forestales: por una protección eficaz del Medio Ambiente'.

"Inspectores de la unidad verde"
Recientemente los 16 agentes forestales del Ayuntamiento de Zaragoza han sido transformados en "inspectores de la unidad verde", con el objetivo de "retirarles la condición de agentes de autoridad, las armas, los prioritarios luminosos de sus vehículos y el uniforme", con la finalidad de que "no puedan elevar denuncias ante los Juzgados por conductas contrarias al ordenamiento jurídico penal vigente en el España", apunta AFEMA.

Para esta asociación esta medida ha sido adoptada por la Alcaldía como "represalia ante la denuncia interpuesta por los agentes forestales ante la autoridad judicial contra un influyente ciudadano, por daños y usurpación del dominio público, concretamente un camino de uso público protegido por el propio Ayuntamiento".


Forestales de toda España piden que los de Zaragoza sean agentes de autoridad - Aragón - www.elperiodicodearagon.com

Forestales de toda España piden que los de Zaragoza sean agentes de autoridad


Representantes de la Asociación Española de Agentes Forestales (AEAF) han acudido hoy a Zaragoza para respaldar sus compañeros del Ayuntamiento de la capital aragonesa en su reivindicación de que se les restituya su condición como agentes de la autoridad y policía judicial, retirada por el equipo de Gobierno PSOE-PAR.
Una situación que, según el responsable de Asuntos Jurídicos de esta organización, Francisco Tejedor, implicará que los dieciséis agentes de protección de medioambiente zaragozano carezcan de potestad coercitiva y no podrán, ni siquiera, identificar a un infractor.


20minutos.es

Forestales exigen a Belloch que les devuelva su condición de agentes de autoridad y el alcalde les expulsa

Oct 29, 2010
Los agentes forestales han exigido este viernes al alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que les devuelva su condición de agentes de la autoridad. Los agentes se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento y han accedido al salón de plenos para protestar durante la celebración de la sesión plenaria, por lo que Belloch ha ordenado su desalojo de la sala.


Forestales exigen a Belloch que les devuelva su condición de agentes de autoridad y el alcalde les expulsa


Yahoo! Noticias 

Aunque el Equipo de Gobierno justifica su decisión como una medida de austeridad económica, este argumento "no ha convencido al resto de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Zaragoza", precisa AEAFMA al recordar que ganaron la votación en contra de la propuesta presentada por Belloch en el Pleno, por 16 votos a 13.






Forestales de toda España piden que los de Zaragoza sean agentes autoridad






http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=570732



Una situación que, según el responsable de Asuntos Jurídicos de esta organización, Francisco Tejedor, implicará que los dieciséis agentes de protección de medioambiente zaragozano carezcan de potestad coercitiva y no podrán, ni si quiera, identificar a un infractor.
Tejedor ha acompañado a un nutrido grupo de agentes forestales de otras comunidades autónomas para respaldar a sus compañeros de la Guardería de Montes de Zaragoza en una concentración ante las puertas del Ayuntamiento, que hoy celebraba una sesión plenaria y a la que ha accedido un grupo que finalmente ha sido desalojado de la sala por interrumpir el debate.
Los forestales lucían varias pancartas en las que se leía "Medio Ambiente, más agentes menos dirigentes" o "Menos especulación más consenso".
El portavoz de la AEAF confía en el que alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, reconsidere su decisión y "vuelva al principio de legalidad que es el que rige el Estado de Derecho y renuncie al principio de oportunidad, que es el que les gusta a los gestores políticos para gestionar desde la arbitrariedad".



miércoles, 27 de octubre de 2010

Las comarcas avanzan en una ordenanza de setas (Teruel)


Las comarcas de Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Gúdar-Javalambre siguen avanzando en una ordenanza conjunta que regule la recogida de hongos. La campaña de recogida de hongos, por otro lado, no está teniendo los graves incidentes que hubo el pasado año debido a una mayor vigilancia de la Guardia Civil y agentes de la naturaleza.

.....el presidente de la Comarca del Maestrazgo dijo que la campaña de recogida de rebollones de este año no estaba registrando incidentes como el pasado año. “Eso se ha debido a una mayor vigilancia de la Guardia Civil y de los Agentes de la Naturaleza del Gobierno de Aragón. Quiero agradecer a la Subdelegación y a Medio Ambiente el esfuerzo que han realizado para contar con una mayor vigilancia en los montes”. Asimismo, el presidente de la Comarca del Maestrazgo apuntó que este año la campaña de setas ha sido floja, con heladas que han caído muy proto y que han impedido que salieran los hongos.