Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 20 de marzo de 2010

La investigación apunta a que el incendio de Sos no lo causó una quema agrícola


El fuego quedó ayer extinguido tras haber quemado 850 hectáreas de pinar de repoblación, carrasca y monte bajo.



Según informaron fuentes del Departamento de Medio Ambiente, Agentes para la Protección de la Naturaleza localizaron ayer el área de inicio del fuego y constataron que se encuentra lejos de cualquier zona agrícola.
Un retén de agentes de Protección de la Naturaleza permanecía ayer en la zona tras haber estado trabajando hasta 200 personas en la extinción del incendio. La mayor parte de la superficie afectada es de pinar de repoblación, carrasca y monte bajo. Según el Gobierno de Aragón, la lluvia que cayó en la zona favoreció la extinción y los trabajos de las brigadas terrestres, que posteriormente se retiraron. El incendio de Sos ha sido el más importante de los que ha habido en España en lo que va de año.
Cinco helicópteros.....

martes, 12 de enero de 2010

Buscan en Beceite a un montañero perdido


10/01/2010


El Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de la Guardia Civil de Mora de Rubielos (Teruel) busca en los puertos de Beceite a Pedro C.J., un montañero de 31 años de edad y vecino de Murcia.

Según informó la Subdelegación del Gobierno en Teruel, la búsqueda se está realizando fundamentalmente desde el aire con el apoyo de un helicóptero del Cuerpo con sede en Valencia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARTES, 12 DE ENERO DE 2010




Aparece vivo en el paraje de la Font del Teix el montañero desaparecido en Beceite

Debido a las inclemencias meteorológicas de los últimos días, el dispositivo de rescate solicitó ayer ayuda aérea al Gobierno de Aragón, que cedió un helicóptero de la de la base helitransportada de Alcorisa. Durante todo el día el helicóptero sobrevoló la zona buscando incesantemente alguna señal de Carrasco. Tras seguir la ruta senderista GR-8, alrededor de las 17:30 de la tarde un forestal beceitano que viajaba en el helicóptero, localizó al montañero en el paraje de Font del Teix, en el término municipal de La Senia, provincia de Tarragona, a escasos 200 metros de la provincia turolense. Carrasco al escuchar el sonido del helicóptero hizo numerosas señas que rápidamente fueron avistadas por el helicóptero que le respondió al instante para tranquilizarle.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Abortan una batida de caza ilegal en un coto de Binaced

http://www.diariodelaltoaragon.es/


Seis ciervos y 6 jabalíes muertos, y varios cazadores se dieron a la fuga


Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón interceptaron el pasado 7 de diciembre a una veintena de cazadores y diez vehículos todoterreno por su presunta participación en una batida de caza ilegal que se desarrolló en un coto privado de Binaced, informaron fuentes del Gobierno de Aragón en un comunicado de prensa.

sábado, 23 de mayo de 2009

La conservación, un esfuerzo de todos

23/05/2009 ROQUE Vicente


En el año 2003, el Gobierno de Aragón reconocía con el Premio Medio Ambiente la labor que desarrollan los Agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) en nuestra Comunidad Autónoma. Una labor fundamental para los objetivos de conservación del medio ambiente y para hacer compatible el desarrollo con la protección de nuestro entorno. Y desde esta convicción, el Departamento de Medio Ambiente ha hecho un gran esfuerzo para dotar a este colectivo de las herramientas necesarias, tanto materiales como personales, para el desarrollo de su trabajo. Ese esfuerzo pasa, a modo de ejemplo, por un plan de renovación del parque móvil de los agentes que este año alcanzará prácticamente la mitad de la flota, para un colectivo de más de 350 funcionarios en todo Aragón. Pero también incluye una inversión de más de 650.000 euros en los últimos años en mejora de vestimenta, equipamiento y medios técnicos, reforzando la formación en materia medioambiental. Muestra todo ello del valor que se da a su labor, porque son los ojos del Departamento en cada rincón de nuestra tierra desempeñando su trabajo con vocación y entrega.


Dentro del respeto a las legítimas reivindicaciones laborales, creo firmemente que este Departamento ha sido receptivo a las necesidades del colectivo y para seguir avanzando, existe un grupo de trabajo específico con representantes de los agentes y del Gobierno de Aragón para recoger estas inquietudes, donde se ha llegado a acuerdos importantes que benefician a todos.
La sociedad del siglo XXI no es la del siglo pasado y ello requiere que el colectivo también se adapte a este cambio de un mundo más avanzado y más preocupado y comprometido por compatibilizar el desarrollo con el medio ambiente. De ahí el reconocimiento del carácter colaborador y auxiliador con la Administración de Justicia que la modificación introducida en la Ley de Montes del Estado por la Ley 10/ 2006 atribuye a los Agentes de Protección de la Naturaleza en su condición de Policía Judicial en sentido genérico. Y hay que entenderlo en su sentido literal, colaborador y de auxilio cuando la Justicia lo necesite, canalizándolo a través de los Servicios Provinciales del Departamento de Medio Ambiente de quienes dependen orgánica y funcionalmente los APNs. En este mismo sentido, el Departamento siempre ha defendido, y así ha sido corroborado por el Fiscal Jefe de Teruel, que las denuncias levantadas por los APNs deben ser remitidas a los Servicios Provinciales de Medio Ambiente, donde los Servicios Jurídicos determinarán la remisión a la Fiscalía en caso de que los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de delito.
Y es una cuestión fácilmente entendible por operatividad y organización, canalizar la cooperación entre las distintas administraciones de una manera ordenada y en base a criterios estrictamente jurídicos, trasladando al Juzgado aquellas infracciones que puedan ser constitutivas de delito, tal y como se viene realizando en las tres provincias aragonesas. De otro modo, podríamos encontrarnos con que las denuncias que se remitieran directamente al Juzgado y no fueran considerados delito, podrían prescribir por no tramitarse el procedimiento sancionador dentro de la administración autonómica con la celeridad adecuada.
Este compromiso de la sociedad con el medio ambiente también requiere nuevos instrumentos y marcos de gestión, como los que aportan instituciones como el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, que ha permitido una gestión más ágil de la tramitación del gran número de procedimientos en aquellos asuntos que requieren pronunciamientos ambientales, o la labor de las empresa pública Sodemasa, que da un servicio al Gobierno de Aragón como lo hacen otras empresas públicas enmarcadas en distintas administraciones.
Secretario General Técnico del Departamento de Medio Ambiente

sábado, 16 de mayo de 2009

Medio Ambiente y Fiscalía tendrán reuniones mensuales

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=498812&page=2#EnlaceComentarios

16/05/2009 EL PERIÓDICO

En la reunión se acordó también que el procedimiento normal de actuación a seguir con las denuncias levantadas por los agentes de protección de la naturaleza será su encauzamiento a través del servicio provincial de Medio Ambiente, donde sus servicios jurídicos lo remitirán a la fiscalía en el caso de que los hechos pudieran ser constitutivos de delito. De esta manera se pretenden acallar los reproches del Ministerio Público en el que definía la actuación del servicio como censora. Además, el servicio provincial propuso potenciar la línea de formación, con la realización de más cursos dirigidos a los agentes de protección de la naturaleza para facilitar el desarrollo de su trabajo, ya que era una de las cuestiones que más se criticaban en el informe de la Fiscalía.

jueves, 14 de mayo de 2009

El Departamento de Medio Ambiente renovará este año 46 nuevos vehículos para los Agentes de Protección de la Naturaleza



Estos nuevos vehículos se suman a la dotación realizada desde 2007 de casi un centenar en modalidad de arrendamiento, que supone un prepuesto superior a los 4,2 millones de euros
Además, durante este periodo, los recursos destinados para material de protección, comunicación, investigación y vestuario supera los 650.000 euros


El secretario general técnico del Departamento de Medio Ambiente, Roque Vicente, ha destacado hoy que el plan de renovación de vehículos de los agentes de protección de la naturaleza permitirá alcanzar este año los 135 nuevos vehículos, lo que supone prácticamente la mitad del parque móvil del colectivo. Vicente ha señalado que este año está previsto distribuir 46 nuevos vehículos, que se suman a prácticamente el centenar que ya se han distribuido desde 2007 dentro del plan que pretende renovar toda la flota.


Así, el plan renove que se puso en marcha en 2007 está permitiendo proporcionar 45 nuevos vehículos cada año, en la modalidad de arrendamiento que incluye el mantenimiento y reposición de piezas. A esta inversión, hay que sumar el presupuesto destinado en este mismo periodo para la dotación de material de los profesionales del Departamento de Medio Ambiente que supera los 650.000 euros, dedicados a material de protección, vestimenta, material de comunicación e investigación y medios técnicos para facilitar las tareas que desarrollan los agentes.


Vicente ha recordado que en la actualidad existe un grupo de trabajo compuesto por representantes de los agentes de protección de la naturaleza, y representantes del Departamento de Medio Ambiente, grupo en el que se han llegado a acuerdos entre ambas partes, recogiendo las inquietudes trasladas por los representantes del colectivo, como son la dotación y regulación de indumentaria identificativa, así como la incorporación de un logotipo específico para esta indumentaria y materiales de los apns, propuesto por los representantes del colectivo. Para llegar a estos acuerdos se han desarrollado cinco reuniones, de carácter mensual, y que está previsto que continúen desarrollándose para seguir avanzando en otras materias.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La fiscalía de Teruel acusa a Medio Ambiente de sabotear su labor y la de los forestales


I. ARISTU. Zaragoza

Critica la falta de colaboración del Departamento y dice que los agentes sufren presiones para no presentar denuncias.

La fiscalía de Teruel ha dado un durísimo varapalo al Departamento de Medio Ambiente de la DGA en su última memoria anual sobre temas urbanísticos y ambientales. El fiscal delegado en esta materia, Jorge Moradell, acusa al Servicio Provincial, dependiente de la consejería que dirige Alfredo Boné, de sabotear las actividades de la fiscalía y de pasar "por filtro y censura previos" la labor de los agentes de protección de la naturaleza (APN).

Moradell habla de falta de colaboración y de presiones para que estos funcionarios no lleven determinados asuntos a la fiscalía. También critica la situación de un colectivo -el de los forestales- "abandonado a una muerte por inanición", denuncia que las funciones de estos APN están siendo traspasadas a la empresa Sodemasa y recuerda que el personal de esa sociedad pública está "abocado, lógicamente, a una mayor 'fidelidad' en el ejercicio de su trabajo". De esta forma, el fiscal hace suya una de las críticas más recurrentes al Departamento de Medio Ambiente: que está vaciando de tareas a sus funcionarios y al mismo tiempo encarga esas mismas labores a trabajadores laborales que, por no tener asegurada una plaza pública, son más fáciles de manejar...


lunes, 27 de octubre de 2008

El Departamento de Medio Ambiente renueva con 43 coches la flota de vehículos de los Agentes de Protección de la Naturaleza


Con estos ya son 77 los nuevos vehículos distribuidos este año entre el personal del Departamento de Medio Ambiente, dentro del plan que pretende renovar todo el parque móvil


El Departamento de Medio Ambiente ha comenzado a distribuir hoy 43 nuevos vehículos todo-terreno destinados a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón en diferentes áreas medioambientales. Con estos vehículos se continúa con la renovación del parque móvil del Departamento que supuso la entrega de 34 vehículos el pasado mes de febrero y que, tal y como ha anunciado el secretario general técnico del Departamento de Medio Ambiente, Roque Vicente, continuará en 2009 con la licitación de un nuevo contrato de estas características.


El Departamento de Medio Ambiente renueva con 43 coches la flota de vehículos de los Agentes de Protección de la Naturaleza 

Los nuevos vehículos son Suzuki Gran Vitara de 129 cv de potencia y Nissan Navara de 171 cv, con tracción 4x4 y equipados con dirección asistida, airbags laterales y de cortina, faros antiniebla, sistema de seguridad ABS-EBD, climatización y sistemas manos-libres mediante bluetooth. El plan está permitiendo renovar más de 40 vehículos cada año, a través de la modalidad de arrendamiento financiero, con el objetivo de que se pueda acometer la renovación de todo el parque móvil.

sábado, 13 de septiembre de 2008

El mejillón cebra llega hasta el embalse de Calanda

http://www.elperiodicodearagon.com/

El mejillón cebra ya ha llegado hasta el río Guadalope. Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Bajo Aragón han detectado en los últimos días larvas de este animal en el embalse de Calanda. Los regantes tendrán que afrontar ahora altos costes para reducir las afecciones y la propagación de esta plaga por los sistemas de riego de la zona. También la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) tendrá que establecer también en los próximos días medidas especiales para regular la navegación en el embalse de Calanda.

viernes, 15 de agosto de 2008

BRAF, retardante contra el fuego

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/braf_retardante_contra_fuego.html

Desde hace tres años, Aragón es pionera en el uso de productos químicos que, al impregnar la vegetación, retrasan el avance de las llamas. Otras comunidades estudian ahora adoptar este sistema.


El funcionamiento de las dos brigadas especializadas con las que cuenta la DGA, que tienen su base en Ejea y Alcorisa, es sencillo. Cada una de ellas cuenta con un vehículo autobomba que dispone de una cisterna de 3.000 litros y un sistema de impulsión capaz de lanzar a gran distancia entre 80 y 100 litros de líquido por minuto. 

La cisterna se llena con una mezcla en la que por cada cuatro partes de agua se añade una de retardante. "El producto actúa en pirólisis frenando e impidiendo la combustión -explica el director general de Gestión Forestal-. El tiempo que se gana depende de las características de la vegetación y de las condiciones meteorológicas, pero conseguimos detener el avance de las llamas de forma considerable". 

Las BRAF disponen además de mangueras y de un camión cisterna de 24.000 litros que permite recargar el vehiculo autobomba sin tener que alejarse de la zona en la que se está trabajando. "Hay que tener en cuenta que estas brigadas no acuden a todos los incendios forestales, sino solo a los más importantes o aquellos en los que se decide que son necesarias -subraya Contreras-. Por eso de momento contamos con dos unidades, aunque si es necesario crearemos otras". 

El retardante puede aplicarse tanto en las zonas que ya están ardiendo como en aquellas áreas a las que se prevé que puede llegar el incendio. "En el fuego de Zuera se utilizaron para proteger la carretera, pero en otros casos han permitido salvar núcleos habitados -indica Contreras-. Cuando ha hecho falta también han salido fuera de Aragón. Por ejemplo, acudieron a los incendios de Galicia jugando un papel destacado". 

Cada año, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón compra 20.000 kilos de producto retardante para la campaña de lucha contra los incendios. En total, las BRAF disponen de un presupuesto anual de casi 300.000 euros. 

lunes, 2 de junio de 2008

Los agentes forestales denuncian la falta de personal

http://www.elperiodicodearagon.com/


Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón denunciaron ayer que cerca de un tercio de la plantilla permanece diariamente "de guardia 24 horas durante la época de máxima activación de medios de extinción de incendios forestales", que comenzó el pasado 1 de junio.
Según explicaron fuentes del colectivo de guardas forestales, 74 de ellos "se encuentran diariamente de guardia durante 24 horas a cargo de los retenes terrestres y helitransportados", al mismo tiempo que "un elevado porcentaje de los 42 camiones motobomba" y, por otro lado, "el vehículo de puesto de mando avanzado, también tienen asignado un Agente de Protección de la Naturaleza de guardia", mientras que "la desbordada plantilla asciende a 360 Agentes para todo Aragón" y uno de cada cinco es interino.

domingo, 2 de marzo de 2008

Encontrados indicios de la presencia de castor europeo en las Cinco Villas


Los rastros procederían de ejemplares introducidos de manera ilegal en Navarra, procedentes de Alemania, y detectados en 2003.


Agentes de protección de la naturaleza y técnicos del Departamento de Medio Ambiente han encontrado indicios de la presencia de ejemplares de castor europeo en la ribera de un afluente del río Aragón, en las altas Cinco Villas. Estos rastros procederían de ejemplares introducidos de manera ilegal en Navarra procedentes de Alemania y que fueron detectados en 2003. 

Los agentes y técnicos no han avistado ejemplares pero sí troncos raídos en la zona de ribera que muestran la presencia por primera vez en tierras aragonesas de estos ejemplares, según informa el Ejecutivo autónomo en un comunicado. Estos indicios se han detectado dentro de los trabajos de prospección y trampeo del visón europeo, cuyo objetivo es la conservación de esta especie autóctona amenazada. 

Las labores de vigilancia sobre la presencia de esta especie en la zona se pusieron en marcha después de que el Gobierno de Navarra comunicara la presencia de estos ejemplares en su territorio, procedentes de Alemania, tras una suelta ilegal en 2003. Entre 2005 y 2007 se ha constatado la presencia continuada de ejemplares de castor en los ríos Ebro y Aragón, tanto en Navarra como en La Rioja. 

El Ministerio de Medio Ambiente se dirigió a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, solicitando opinión respecto de posibles acciones de control de los ejemplares soltados ilegalmente. Los servicios de la Comisión respondieron que el sistema de protección de las especies que exige la normativa comunitaria (artículo 12 de la Directiva de Hábitats 92/43 CEE) no es aplicable en casos de reintroducción ilegal de ejemplares de cualquier especie, pudiendo el estado español, proceder a su erradicación. 

Tras detectarse la presencia de estas especies, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón seguirá colaborando con las autoridades de Navarra y de La Rioja para trabajar en la solución del problema. 

El castor europeo desapareció de la península ibérica en el siglo XVII y las poblaciones más próximas conocidas se encuentran en el sureste de Francia, a más de 600 kilómetros de distancia.

Un ejemplar de castor europeo

sábado, 16 de febrero de 2008

El Departamento de Medio Ambiente renueva la flota de vehículos de los Agentes de Protección de la Naturaleza


El secretario general técnico de Medio Ambiente, Roque Vicente, ha señalado en la recepción de los 34 nuevos vehículos que este año se licitará otro contrato similar para continuar con la renovación del parque móvil


El Departamento de Medio Ambiente renueva la flota de vehículos de los Agentes de Protección de la Naturaleza 

El Departamento de Medio Ambiente ha comenzado a distribuir 34 nuevos vehículos todo-terreno destinados, en su mayor parte, a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón en diferentes áreas medioambientales. El secretario general técnico, Roque Vicente, ha señalado en la entrega de los vehículos que en la primera mitad primera mitad del año 2008 está prevista la licitación de un nuevo contrato de estas características para continuar con la renovación.

Con esta entrega se refuerza el plan de renovación del parque de vehículos destinados a los Agentes de Protección de la Naturaleza que, mediante la modalidad de renting o arrendamiento financiero, permitirá sustituir progresivamente los vehículos actuales. Los nuevos vehículos son Nissan Terrano 3.0 DI, con tracción 4x4, 154 cv de potencia, equipados con dirección asistida, airbags y aire acondicionado.

El plan permitirá renovar más de 30 vehículos cada año, con el objetivo de que se pueda acometer la renovación de todo el parque móvil de los agentes antes de 8 años, dependiendo de la antigüedad de los actuales vehículos. De esta manera, se atiende una demanda laboral justa y necesaria para el mejor servicio de los agentes en todo el territorio aragonés.

Además, se ha dotado de nuevos ordenadores y material informático a los centros en los que trabajan los Agentes de Protección de la Naturaleza. La mejora en los servicios de telefonía móvil es otra de las actuaciones previstas dentro de este plan.

lunes, 4 de febrero de 2008

Rescatados 200 peces fraile en un estanque urbano

http://www.elperiodicodearagon.com/

Más de 200 peces fraile o blenios se han rescatado esta semana de un estanque de un parque zaragozano por parte de los agentes forestales de Medio Ambiente. La noticia tiene su interés por tratarse de una especie autóctona en peligro de extinción tanto en Aragón como en España, de la que sobreviven ya muy pocos ejemplares, y por localizarse semejante colonia en aguas cerradas y urbanas. Además, el pez fraile es hospedador de la almeja del Ebro --margaritífera--, también en extinción

Denuncian a tres cazadores que capturaban pájaros con liga

http://www.elperiodicodearagon.com/

Tres cazadores fueron sorprendidos por Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón mientras practicaban la caza de pájaros con liga --un sistema de captura de animales vivos ilegal en la actualidad-- en la comarca de La Hoya, en Huesca. En el momento en que los forestales de la Administración autónoma practicaron las identificaciones, se hallaron en poder de los implicados varios ejemplares capturados de pardillos, pinzones, luganos y jilgueros.
Estos tres cazadores ya han sido denunciados por los forestales por la vía administrativa, pudiéndose enfrentar a severas sanciones por tratarse de especies de fauna protegidas y utilizar medios de captura prohibidos. Aunque, en el caso de que Medio Ambiente lo considere, incluso se pueden enfrentar ante un juez para responder de los hechos denunciados.


sábado, 17 de noviembre de 2007

2.400 euros de multa por cazar aves protegidas

http://www.elperiodicodearagon.com/


El Juzgado de lo Penal de Huesca ha condenado a tres hombres a pagar multas de 2.400 euros por la caza furtiva de una treintena de aves protegidas en el municipio de Aínsa (Huesca) y a indemnizar con 3.300 al Gobierno aragonés. La sentencia, hecha pública ayer por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, considera probado que los tres acusados, a los que el juez prohíbe cazar durante 3 años y 6 meses, se pusieron de acuerdo para capturar pequeñas aves con cepos.

Los hombres, condenados por delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, fueron sorprendidos por unos agentes forestales con 23 cepos y 33 aves muertas, entre mirlos, zorzales charlos, alirrojos y comunes, colirrojos tizones y petirrojos.

martes, 21 de agosto de 2007

Declarados dos incendios en Camporrells y Barbastro, éste casi controlado



EUROPA PRESS EUROPA PRESS 21/08/2007
Efectivos del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM) trabajan en la extinción de sendos incendios originados en los municipios altoaragoneses de Barbastro y Camporrells, informa el Gobierno de Aragón en una nota. El director general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Alberto Contreras, sigue sobre el terreno la evolución del fuego.
El incendio de Camporrells se originó a las 17.30 horas en una zona de rastrojos y alcanzó a una zona de quejigo. El operativo del Gobierno de Aragón ha movilizado a un helicóptero con brigada helitransportada del Gobierno de Aragón con base en Bailo.
También, un hidroavión del Ministerio de Medio Ambiente (Zaragoza); un helicóptero del Ministerio de Medio Ambiente (Monflorite); un helicóptero con brigada BRIF, de Ministerio de Medio Ambiente (Daroca); y dos cuadrillas terrestres del Gobierno de Aragón.
Igualmente, participan en el operativo agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y un director de extinción y técnicos del Gobierno de Aragón.
En el caso del incendio de Barbastro, se originó a las 15.00 horas en una granja de la zona de Cregenzán. El Gobierno de Aragón considera que está próximo el momento de control del fuego.
Para el incendio de Barbastro se han movilizado dos helicópteros del Gobierno de Aragón; un helicóptero del Ministerio de Medio Ambiente (Monflorite); cuatro cuadrillas del Gobierno de Aragón; bomberos de Barbastro; agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, un director de extinción y técnicos del Gobierno de Aragón.

viernes, 8 de junio de 2007

Los Agentes de Protección denuncian su "precaria" situación

http://www.elperiodicodearagon.com/

La Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza ha denunciado la política de contratación que lleva a cabo el Departamento de Medio Ambiente. En la actualidad, la plantilla de forestales asciende a 360 en todo Aragón y más de 60 trabajan como interinos para cubrir jubilaciones. Sin embargo, critican que en la última convocatoria realizada por la DGA, se oferten solo quince puestos. "Más de 60 vacantes las tiene ocupadas Medio Ambiente con APNs interinos. Es decir, un 20% de la plantilla. Y en lugar de cubrirlas con funcionarios de carrera, se ofertan solamente quince plazas, una quinta parte de las libres", explican. Los forestales opinan que la actual plantilla es "insuficiente, está dispersa y no alcanza para prestar toda la dedicación necesaria a los trabajos". Asimismo, recuerdan que se está detectando un progresivo aumento en la media de edad por la escasa renovación.

lunes, 14 de mayo de 2007

Abortan una carrera ilegal de motos y todoterrenos

http://www.elperiodicodearagon.com/


Efectivos del Seprona de la Guardia Civil y del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón interceptaron, en una operación conjunta que duró siete horas, 45 motos y 10 vehículos todoterreno que hacían una carrera no autorizada por montes, campos y cultivos de las provincias de Zaragoza y Huesca.
La prueba deportiva denominada Monegrada 07, organizada por un colectivo catalán, fue detectada por medio de una página web en la que aparecían fotografías de otras similares realizadas en años anteriores y tenía la salida en Candasnos (Huesca) y su finalización en Zuera (Zaragoza), informaron a Efe fuentes del Departamento aragonés de Medio Ambiente.