Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

domingo, 23 de noviembre de 2025

El número de grullas muertas roza el millar, pero la incidencia cae en los últimos días

 https://www.diariodeteruel.es/



La cifra de decesos recientes es muy baja pese a que el último censo contabilizó 19.222 aves

Reunión junto al centro de interpretación de la Laguna de Gallocanta en Bello entre los agentes de protección de la naturaleza para coordinar la recogida


Un total de 968 grullas se han recogido en el entorno de la laguna de Gallocanta, entre las provincias de Teruel y Zaragoza, hasta este viernes. A esa cifra hay que sumar otros 22 animales de otras especies también fallecidos por gripe aviar. Las cifras muestran una menor incidencia en los últimos días y, concretamente el viernes, no se recogió ningún pájaro muerto en las inmediaciones del humedal. Además, frente a la caída en los datos de decesos, los censos semanales de grullas que realiza el Gobierno de Aragón muestran cifras muy elevadas, al menos el último martes, 18 de noviembre, cuando se llegó a las 19.222 aves contabilizadas.

El cruce de ambos datos refleja claramente que la incidencia está remitiendo, algo que coincide con los datos del resto de Europa, donde se baraja la cifra de 40.000 grullas muertas en total. Además, también se están modificando los comportamientos de las aves y, mientras las primeras que llegaron se separaban al máximo a la hora de dormir, ahora ya comparten espacio con normalidad, según explicó Antonio Torrijo, que forma parte de la Asociación de Amigos de Gallocanta.

Fuentes del departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón concretaron que tras el pico registrado en los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, con picos de hasta 110 animales retirados, en las jornadas más recientes apenas se han localizado aves muertas. Así, el jueves no se detectó ninguna y el miércoles, cuatro en Teruel y ninguna en Zaragoza.

En esta última semana, como la incidencia está siendo menor, hay cuatro agentes de protección de la naturaleza en el operativo de recogida de animales, dos de ellos en la zona de Zaragoza y otros dos en la de Teruel.

Desde el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón indicaron que no se ha registrado ningún caso de gripe aviar en explotaciones industriales ni particulares.
 


Planas habla de control

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este viernes que la gripe aviar está controlada por ahora. “Creo que tenemos el tema, por ahora y cruzo los dedos, controlado; pero tenemos que llevar cuidado y que nadie piense que se puede levantar el pie al respecto”, destacó en una entrevista en Canal Sur Televisión recogida por Europa Press. En concreto, Planas cifró en dos millones y medio el número de gallinas ponedoras que han tenido que ser sacrificadas en España, lo que no supone ni el 5% del total.

Además, insistió en la necesidad de mantener el refuerzo en todas las medidas de protección personal y de seguridad para tener la situación controlada y ha lanzado un mensaje de tranquilidad. “No hay riesgo a la hora de consumir ni la carne ni los huevos”, afirmó el titular de Agricultura. Sobre la subida del precio de los huevos, el ministro dijo que el incremento se debe más a un “factor de ajuste, de oferta y demanda”, que por la incidencia de la gripe aviar, que es “mínima”.

No hay comentarios: