
https://www.cortesaragon.es/ El portavoz del colectivo perteneciente a Federación Aragonesa de
Municipios, Comarcas y Provincias, Miguel Noguero, ha reclamado
inversiones y una escucha activa de las necesidades, y ha denunciado “la
descoordinación” de unos agentes de protección de la naturaleza que
“sólo ponen piedras en el camino” y “hacen lo que quieren en su zona”
“Los elementos de protección del territorio son una
oportunidad, pero sólo nos traen limitaciones de gestión y desarrollo y
nos caen como una losa”, según ha expuesto el portavoz de la Red de
Espacios Naturales Protegidos (Red MENPA), Miguel Noguera, durante su
intervención en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos
Humanos celebrada hoy en las Cortes de Aragón.
Noguera ha lamentado que los directores provinciales
encargados de estos espacios “son ajenos” a ellos mientras a los
alcaldes de las zonas protegidas “cada vez se les hace más difícil
justificar ante sus vecinos tantas limitaciones y tan poco desarrollo
para cientos de hectáreas que quedan hipotecadas”. Por ello, ha
reclamado la creación de la figura del gerente para que gestione el
potencial particular de cada espacio natural protegido y se dedique a
impulsar pequeños proyectos y fomentar “sinergias” de tal forma que
contribuyan al reto de asentar población todo el año, un objetivo para
el que el portavoz de la RED MENPA ha planteado que se puede optar a
fondos europeos.
Como espejo en el que mirarse, Noguera ha puesto
como ejemplo el desarrollo que se está logrando gracias a la gestión que
sí tienen el Parque Nacional de Ordesa y la reserva de la biosfera,
donde existen proyectos “que sí ofrecen visibilidad y tienen retorno
para el territorio”.
Junto a este gestor, la Red MEMPA también ha
solicitado al Gobierno de Aragón inversiones para los territorios de los
espacios protegidos después de analizar sus carencias. Una labor de
recopilación de primeras necesidades y potenciales en la que el
colectivo ya viene trabajando con los diferentes patronatos y que
próximamente dará a conocer para que sea atendido por los responsables
políticos.
“Creemos que es un documento de raíces arraigadas y
que valdría para presentar un proyecto con el solicitar fondos
europeos”, ha planteado Noguera. En esa escucha realizada en el
territorio, la Red MEMPA ha detectado “carencias y problemas” en la
gestión del día a día que se centran especialmente en el papel de los
Agentes de Protección de la Naturaleza (APN). “No hacen la labor que se
espera de ellos, no se coordinan con el Gobierno de Aragón y hacen lo
que quieren en su territorio y muchos alcaldes que buscan el desarrollo
de sus pueblos sólo encuentran de su parte piedras en el camino”, ha
criticado Noguera.
La diputada socialista Carmen Sahún ha destacado que
estos espacios "mejoran la calidad del medio rural" y ha explicado que
"se está trabajando para conseguir fondos europeos que permitan invertir
en infraestructuras públicas en lugares que se desangran
demográficamente". José Antonio Lagüens ha reconocido que “hay que
mejorar la gestión y estudiar una forma más eficaz” y ha pedido
“compensaciones por las importantes restricciones que han tenido los
parques porque 2020 ha sido muy malo”.
Desde Cs, Elisa Sacacia ha defendido que “para una
gestión desde abajo, a pie de calle, hace falta gestión y financiación”.
“Debemos escuchar a los municipios porque son ellos los que conocen sus
necesidades”, ha concluido. Nacho Escartín, diputado de Podemos, ha
calificado como un reto que “la gente que vive en estos espacios acepten
y formen parte de esas figuras de protección porque son un beneficio
socioeconómico y cultural para su día a día”.
El diputado Joaquín Palacín de CHA ha insistido en
que “hay que contar con el territorio para que no los vean como una
amenaza porque el riesgo existe” y ha animado a “analizar y pensar la
figura del gestor”. Por parte de Vox, el diputado Santiago Morón se ha
mostrado preocupado ante la comparecencia porque “hablamos de una labor y
de unos espacios de valor incalculable” y ha lamentado “la falta de
implicación de la propia Administración”.
Esther Peirat, diputada del PAR, ha asegurado que
desde el Gobierno de Aragón “se está trabajando activamente para
incrementar el presupuesto” porque “sin inversión estos espacios no
pueden cumplir con los fines para los que se crearon”. El portavoz de
Izquierda Unida, Álvaro Sanz, ha destacado que "los espacios son un bien
público que trasciende a las zonas en las que se sitúan y tiene que ser
una oportunidad y un recurso para las zonas en las que se enclava y no
una limitación".