Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 4 de abril de 2020

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha puesto a disposición del CECOP a los 375 Agentes de Protección para la Naturaleza

http://www.aragonhoy.net/

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha puesto a disposición del CECOP y Protección Civil por la crisis sanitaria del COVID-19 a los 375 Agentes de Protección para la Naturaleza, que sobre todo se están encargando de distribuir el material sanitario proporcionado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales a las residencias de mayores de todo el territorio aragonés. Hasta el momento se han repartido 128.000 mascarillas, 900 pantallas faciales, 2.500 batas, 150.000 guantes y 1.700 litros de hidrogel, bajo la coordinación del 112. Los APNs vigilan además los espacios naturales, apoyando a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. 





Asimismo, el Departamento ha puesto a disposición del CECOP a 253 integrantes del servicio de extinción de incendios de Sarga y 75 vehículos de los cuales 30 son autobombas, que hoy han comenzado a realizar tareas de desinfección en las comarcas del Alto Gállego y Sierra de Albarracín, así como en los patios del edificio Pignatelli y el lunes harán lo propio en la Ribagorza. Es un operativo que se encuentra trabajando dentro de los denominados servicios esenciales en régimen de atención continuada, por lo que debería cubrir cualquier emergencia por incendios forestales atendiéndola en un plazo máximo de 15 minutos. Son los presidentes de las diferentes comarcas los que se ponen en contacto con Protección Civil para solicitar este servicio que llega donde no llegan otros medios. Cabe recordar que voluntariamente las organizaciones agrarias se pusieron a disposición del CECOP para llevar a cabo tareas de desinfección que están realizando en coordinación con los ayuntamientos

jueves, 26 de marzo de 2020

Los Agentes de Protección de la Naturaleza llaman a «extremar» todas las precauciones en las labores agrícolas

https://www.lacomarca.net/







Los APN advierten de que cualquier intervención podría suponer un altísimo riesgo de contagio además del riesgo de incendio




Las autoridades exigen que las quemas se hagan en medio de los campos y nunca en los ribazos. Foto: AAPN




El estado de alarma en el que está sumido todo el país, obliga a todos los ciudadanos a estar confinados en sus hogares. Sin embargo una de las pocas prácticas que, por razones lógicas, se siguen llevando a cabo durante estos días es la quema de rama de olivo, cumpliendo eso sí las estrictas medidas de distanciamiento social cuyo cumplimiento es obligatorio de igual modo por los agricultores. Por todo ello los Agentes de Protección de la Naturaleza -APN- piden extremar, más si cabe, las precauciones a la hora de llevar a cabo quemas de este tipo. Al elevado riesgo de incendio que ya de por sí pueden comportar estas prácticas si se hacen de forma indebida, se añade durante estas semanas la exposición a la que los equipos de extinción de incendios y los propios agentes se verían expuestos en plena crisis del coronavirus.

Pidieron además que, en todos los casos, las quemas se lleven a cabo en el interior de los campos y bancales y nunca en los ribazos. Todo ello después de que se diese a conocer que los dispositivos se refuerzan en el medio natural con los APN tal y como anunció Mayte Pérez en rueda de prensa. “Como funcionarios son autoridad pública y ahora serán un refuerzo para la policía y Guardia Civil para evitar que nadie se relaje y vincule el fin de semana al ocio”, dijo la consejera de Presidencia. Anuncio celebrado desde el sector desde donde agradecen esta inclusión y aseguran que están “para lo que sean requeridos”. Desde que se decretó el estado de alarma, los APN trabajan en servicios mínimos cumpliendo con las medidas y repartidos en diferentes zonas aunque en permanente contacto.

Mantienen sus labores habituales como puede ser la vigilancia de incendios. Este año, aunque el riesgo es menor por las lluvias, recuerdan que está abierto el periodo de quemas agrícolas, algo para lo que piden aplazarlo en la medida de lo posible. “Un incendio supondría movilizar a muchos efectivos con todo lo que eso supone, sobre todo, ahora”, dice Javier Escorza. El presidente de la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón (AAPN) recordó que, además de que está prohibido en estos días, “salir a hacer una actividad en la naturaleza implica riesgo de sufrir un accidente y movilizar a muchos medios”.

El alcañizano insiste en la claridad de la orden. “No se puede salir de casa, no hay más, las medidas son muy claras”, incide. Los APN podrán denunciar a aquellas personas que no acaten las medidas del estado de alarma. Reconoce que durante la primera semana de confinamiento en las casas, el comportamiento de la ciudadanía en el territorio está siendo bueno. Parajes muy concurridos como La Estanca o el Parrizal de Beceite van enlazando días sin gente. “Lo están cumpliendo y, viendo los datos de contagios que se van dando, debe seguir siendo así e incluso más intensificado en adelante”, concluye invitando a no bajar la guardia. Hasta el momento no ha sido necesario poner ninguna denuncia pero sí se ha impedido que unos pocos vecinos del territorio pudiesen burlar la prohibición.

viernes, 20 de marzo de 2020

Apoyo de los APN en el medio rural a la seguridad

Resultado de imagen de aragon tv



En el medio rural, se encuentra la población más envejecida, por lo que existe un mayor peligro por la pandemia del C19. Los APN reforzarán a las FFCCSS en la vigilancia del cumplimiento de las medidas de protección.


La consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, anuncia la incorporación de los APN al operativo de seguridad

https://www.youtube.com/GobAragon

La consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Dñª Mayte Pérez anuncia la movilización de los Agentes Protección Naturaleza para reforzar a las FFCCSE en el cumplimiento del estado de alarma sanitaria por la pandemia del COVID19.







Los APN refuerzan a los cuerpos y fuerzas de seguridad durante el estado de alarma

https://www.lacomarca.net/

grupo comarca

DGA incorpora a los Agentes de Protección de la Naturaleza al protocolo y vigilarán que se cumplan las medidas también en los espacios naturales

Imagen del aparcamiento del Parrizal en Beceite completamente vacío durante el estado de alarma. / AAPNA
Imagen del aparcamiento del Parrizal en Beceite completamente vacío durante el estado de alarma. / AAPNA

Los controles para que toda la ciudadanía cumpla con las medidas del gobierno en el estado de alarma como freno al avance del coronavirus se han intensificado según avanzan los días y, especialmente, con la llegada del fin de semana. No están permitidos los desplazamientos y, mucho menos, escapadas al monte. El ejército se encargó de este recordatorio este viernes con controles en Alcañiz y Caspe. Los dispositivos se refuerzan en el medio natural con los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) como anunció Mayte Pérez en rueda de prensa. “Como funcionarios son autoridad pública y ahora serán un refuerzo para la policía y Guardia Civil para evitar que nadie se relaje y vincule el fin de semana al ocio”, dijo la consejera de Presidencia.

Anuncio celebrado desde el sector desde donde agradecen esta inclusión y aseguran que están “para lo que sean requeridos”. Desde que se decretó el estado de alarma, los APN trabajan en servicios mínimos cumpliendo con las medidas y repartidos en diferentes zonas aunque en permanente contacto. Mantienen sus labores habituales como puede ser la vigilancia de incendios. Este año, aunque el riesgo es menor por las lluvias, recuerdan que está abierto el periodo de quemas agrícolas, algo para lo que piden aplazarlo en la medida de lo posible. “Un incendio supondría movilizar a muchos efectivos con todo lo que eso supone, sobre todo, ahora”, dice Javier Escorza. El presidente de la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón (AAPN) recordó que, además de que está prohibido en estos días, “salir a hacer una actividad en la naturaleza implica riesgo de sufrir un accidente y movilizar a muchos medios”.

El alcañizano insiste en la claridad de la orden. “No se puede salir de casa, no hay más, las medidas son muy claras”, incide. Los APN podrán denunciar a aquellas personas que no acaten las medidas del estado de alarma.

Reconoce que durante la primera semana de confinamiento en las casas, el comportamiento de la ciudadanía en el territorio está siendo bueno. Parajes muy concurridos como La Estanca o el Parrizal de Beceite van enlazando días sin gente. “Lo están cumpliendo y, viendo los datos de contagios que se van dando, debe seguir siendo así e incluso más intensificado en adelante”, concluye invitando a no bajar la guardia.



domingo, 15 de marzo de 2020

Nace un quebrantahuesos tras 13 años de fracasos reproductivos de los padres

https://www.heraldo.es/


El pollo de quebrantahuesos nacido en el centro de cría de Zaragoza.
Heraldo




Especialistas en cría asistida de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), con la ayuda de los Agentes de Protección de la Naturaleza expertos en montaña del Gobierno de Aragón, han logrado el nacimiento de un ejemplar cuyos padres acumulaban 13 años continuados de fracasos reproductivos.

El huevo fue rescatado de un nido en situación de riesgo localizado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en enero pasado. Desde entonces, el embrión ha sido atendido en el Centro de Cría en Aislamiento Humano de Zaragoza del Gobierno de Aragón, cuya gestión está encomendada a la FCQ, con la dirección científica de Juan Manuel Blanco. Allí, tras un delicado proceso de incubación, se ha producido la eclosión que ha dado lugar al nacimiento.

La técnica de incubación asistida individualizada está permitiendo salvar la vida de embriones e incluso neonatos de quebrantahuesos procedentes de nidos en situación de riesgo localizados en el Pirineo Central (muchos de ellos con puestas dobles). El 100 % de los huevos rescatados vivos eclosionan con éxito. Los individuos son criados en aislamiento humano antes de ser liberados en el medio natural, donde el 82% sobreviven a su primer año de vida, el más difícil.

sábado, 14 de marzo de 2020

Cierra el Parque de Ordesa ante el aluvión de excursionistas a la montaña en plena crisis sanitaria

Los agentes de protección de la naturaleza critican la presencia masiva de ciclistas y senderistas, mientras las federaciones de montaña piden quedarse en casa.


 

Un cartel anuncia el cierre a la entrada de Torla.
Un cartel anuncia el cierre a la entrada de Torla.
Asociación de APN de Aragón-AAPNA 

"No paramos de ver coches con familias, bicicletas, senderistas ... El Moncayo, Pirineos, Ordesa, Guara, Sierras de Teruel ... Da la sensación de que sea un fin de semana cualquiera". Los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) de Aragón se llevaban las manos a la cabeza pensando en que el consejo de quedarse en casa por la crisis sanitaria no parece haber frenado las salidas al monte aprovechado el buen tiempo del fin de semana.

Antes esta situación, el Gobierno de Aragón, igual que ha hecho con sus sedes administrativas o los centros educativos, ha decidido cerrar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Sobre el mediodía de este sábado se ha colocado un cartel advirtiendo del cierre de la carretera que conduce a la Pradera de Ordesa, en el municipio de Torla, "por la alarma sanitaria". Progresivamente se han ido cerrando el resto de acceso, al valle de Bujaruelo, en el puente de los Navarros, y al valle de Pineta, en Bielsa.

Según los APN del Gobierno de Aragón, la mañana ha comenzado más o menos tranquila, con un movimiento de coches inferior a cualquier otro fin de semana, "pero conforme ha ido avanzando el día, esto ha cambiado". Según ellos, "da la sensación de que sea un fin de semana cualquiera", y piden sensatez. "No pongamos en peligro a los demás. Siempre recomendamos salir y disfrutar de la magnífica naturaleza que tenemos en Aragón, esta vez no".


El acceso a la Pradera de Ordesa está cortada desde el puente de los Navarros.AAPNA

Aragón no es el único sitio afectado. Ha ocurrido lo mismo en La Pedriza, en la sierra madrileña, donde hasta el servicio de emergencias del 112, haciéndose eco del aviso de los agentes forestales de esa Comunidad, ha lanzado el siguiente mensaje: "Así, no Madrid, así no. Es necesario abandonar las áreas recreativas de la sierra", con una imagen de un parquin repleto de coches.

En Aragón también se ha visto hoy mucho movimiento de excursionistas, sobre todo en el Pirineo, pese a la recomendación general de quedarse en casa. La Federación Aragonesa de Montañismo ha pedido aplazar las salidas e incluso ha decretado el cierre de su red de albergues. Lo mismo se ha hecho desde la campaña Montaña Segura.

Por su parte, el Comité de Seguridad de la Federación Española (Fedme) ha difundido una serie de recomendaciones mientras dure la emergencia por el coronavirus. Pide a los deportistas y aficionados que "limiten o renuncien" a sus actividades: alpinismo, senderismo, escalada, vías ferratas, descenso de barrancos y cualquier tipo de excursión.

La Fedme justifica que cualquier accidente o incidente "podría aumentar la carga de trabajo de los hospitales y el personal sanitario, que ya de por sí se encuentran fuertemente saturados por la emergencia del coronavirus. Un día de diversión para ti puede significar quitarle atención médica a otro que la necesita más que tú". Y advierte además de que en la situación de estado de alarma, cualquier accidente deportivo se considera una negligencia y queda fuera de las coberturas de los seguros.

El buen tiempo ha favorecido que muchos excursionistas hayan hecho caso omiso a las recomendaciones de quedarse en casa. En el parquin cercano al refugio de la Casa de Piedra, en el balneario de Panticosa, había esta mañana unos 30 vehículos, la mitad de ellos autocaravanas y furgonetas. El albergue, como el resto de la red de la FAM, está cerrado, pero allí permanecen los guardas para dar cobijo ante situaciones de emergencia. "Se sigue viendo mucho coche para la que está cayendo", denuncia el guarda José Ángel Sánchez. Este y los otros centros han cancelado todas sus reservas hasta el 1 de abril.

También desde el refugio de Lizara se veía como la gente salía al monte, algo menos de lo habitual, pero más de lo recomendable en estas circunstancias, comenta el guarda Jorge Ballabriga. "Nosotros nos hemos quedado para recoger los datos meteorológicos, mantener el edificio y atender alguna emergencia", aclara.

miércoles, 4 de marzo de 2020

La DGA empleará a unas 50 personas para la recuperación de las masas forestales afectadas por Gloria en Teruel



Los trabajos se van a centrar en las zonas más afectadas de las comarcas del Jiloca y las Cuencas Mineras.

Pedro Polo, ha reunido en la localidad de Calamocha a todos los alcaldes de los municipios que sufrieron daños en la masa forestal durante la borrasca Gloria
Pedro Polo, ha reunido en la localidad de Calamocha a todos los alcaldes de los municipios que sufrieron daños en la masa forestal durante la borrasca Gloria - DGA

El director del Servicio Provincial de Teruel del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Polo, ha reunido en la localidad de Calamocha a todos los alcaldes de los municipios que sufrieron daños en la masa forestal durante la borrasca Gloria para informarles de los trabajos de recuperación de los montes gestionados por el Servicio Provincial.


El Gobierno de Aragón empleará en los trabajos a 2 técnicos del departamento, 15 Agentes Para la Protección de la Naturales y 3 cuadrillas del operativo de prevención y extinción de incendios forestales de Sarga, compuestas por un total de 24 trabajadores forestales.

Los trabajos se van a centrar en las zonas más afectadas de las comarcas del Jiloca y las Cuencas Mineras. Dentro de la Comarca del Jiloca los daños más importantes se encuentran en La Sierra de Fonfría, donde el paisaje está dominado por los pinares de repoblación; mientras que en la Comarca de las Cuencas Mineras, los daños se concentran en los términos municipales de Montalbán, Palomar de Arroyos y Aliaga.

Debido a la gran cantidad de daños acumulados, se ha priorizado en una primera fase actuar sobre las masas donde las afecciones son más graves o afectan a un área más extensa, que comprende una superficie de 1.400 hectáreas de los Montes de Utilidad Públicas y Consorciados.

Como primera medida, las cuadrillas forestales de prevención y extinción de incendios forestales han estado trabajando en la apertura de pistas y caminos forestales. Las labores han consistido en cortar y arreglar el arbolado caído en las pistas para poder entrar a las masas forestales y cuantificar los daños, así como dar acceso público a las masas forestales.

Asimismo, se ha llevado a cabo un trabajo técnico para realiza las valoraciones de los daños y priorizar las actuaciones, mediante las herramientas administrativas disponibles tales como aprovechamientos y cuadrillas.

La madera que queda en el bosque como consecuencia del siniestro se gestionará a través de aprovechamientos forestales forzosos en 1.078 hectáreas. Las empresas forestales son las que realizan todas las fases de los aprovechamientos. La redacción de los pliegos técnicos y el control de la ejecución de los aprovechamientos le corresponde al Gobierno de Aragón, mientras que la adjudicación de estos aprovechamientos lo realizan los ayuntamientos, en los Montes Públicos y el Gobierno de Aragón, en Montes Consorciados.

Las cuadrillas realizan los trabajos de corta y preparación de la madera según las instrucciones técnicas del Gobierno de Aragón, los restos forestales generados serán triturados por empresas contratadas a tal efecto. La madera generada será enajenada y adjudicada por los propietarios de los montes, los ayuntamientos.

El Servicio Provincial de Teruel continúa con la planificación de los trabajos para ejecutar una segunda fase en la que primeramente se hará una valoración y estimación de los daños por los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) y los técnicos, para priorizar las actuaciones.

viernes, 28 de febrero de 2020

El 64% de los españoles cree que los delitos medioambientales son igual de importantes que el resto, según un estudio




MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS)

El 64,33 por ciento de los españoles considera que los delitos medioambientales son igual de importantes que el resto de delitos incluidos en el Código Penal, mientras que el 24,17 por ciento los consideran más importantes.

Así lo refleja el estudio realizado en todo el territorio nacional por SEO/BirdLife, en el marco del proyecto 'Life Guardianes de la Naturaleza', con el fin de conocer la percepción que tiene la sociedad frente a los delitos ambientales y las acciones que se llevan a cabo para la investigación y determinación de la responsabilidad legal de los autores.    Para la directora ejecutiva de la organización, Asunción Ruiz, la sociedad "tiene claro" que el respeto y cuidado del patrimonio natural "es una necesidad pública". "Con estos datos, la sociedad está diciendo alto y claro que debemos proteger la biodiversidad frente a las agresiones más graves que sufre nuestra Naturaleza", ha asegurado.

La investigación, que ha sido realizada por una empresa demoscópica mediante un muestreo telefónico aleatorio, refleja que el 83,33 por ciento de los ciudadanos considera que la sociedad "no le da suficiente importancia" a los problemas medioambientales, mientras que el 16,67 por ciento consideran que sí. 

Sobre el papel que juegan las diferentes entidades en la protección del medio ambiente frente a los delitos ambientales, las tres mejor valoradas son los agentes de medio ambiente y forestales, con 7,56 puntos; el Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), con 7,38; y las ONG con 7 puntos.

martes, 25 de febrero de 2020

El incendio de Alcubierre destapa el entrenamiento furtivo de 'buggies'



La simple chispa de un buggy, tal y como se conoce a los vehículos diseñados para circular por la arena, fue el origen del fuego que calcinó más de 800 hectáreas en la sierra de Alcubierre el 23 de julio del año pasado. En la investigación de dicho incendio, la Guardia Civil ha podido descubrir que una empresa se dedicaba a entrenamientos deportivos en zonas semidesérticas de Los Monegros y que no contaba con los permisos necesarios. De ahí que el instituto armado no solo haya investigado a los dos pilotos que conducían dicho arenero, sino también a los que les alquilaron el dispositivo GPS ERFT para hacer la ruta que realizaron por pistas forestales de Leciñena y Perdiguera.

Vehículo en el que se originó el incendio forestal en la sierra de Alcubierre. - EL PERIÓDICO
Vehículo en el que se originó el incendio forestal en la sierra de Alcubierre

Una conclusión a la que llega la Benemérita, después de que los dos corredores vascos de rallys imputados, G. L. M. e I. C. D., aportaran las conversaciones mantenidas a través de las redes sociales con los otros dos implicados, J. P. G. y J. D. G., además del documento en el que acreditaban que habían contratado una ruta por 180 euros y se pusieron en contacto con el fabricante del GPS, que informó de la prohibición de alquilar o prestar estos aparatos.

Tres de los investigados se dieron cita el mismo día 23 de julio en el bar Las Piscinas de Villamayor, donde realizaron una serie de papeleos. Posiblemente por el curso de rallys que uno de los corredores vascos se encontraba realizando. «Seguramente les prestaron un dispositivo GPS ERFT», mantienen los investigadores en el atestado. Provistos de dicho aparato, los dos conductores dieron comienzo a la prueba en las horas más calurosas del día debido a que meses más adelante iban a participar en una competición en el desierto.

Un recorrido que realizaron con un buggy que había sufrido una serie de modificaciones técnicas sin control alguno. Llevaba instalado un depósito auxiliar de caracter temporal que sufrió una fuga de combustible encima del colector de escape del vehículo, lo que fue incendiando hierbas y matojos por el camino de Valongares. Solo pudieron realizar 40 kilómetros de la ruta elegida, puesto que el calor desprendido pudo afectar a la goma del depósito u otro manguito, produciéndose la pérdida de gasolina y las llamas posteriores.

Dicha causa lleva a la Guardia Civil a rechazar la hipótesis inicial de que el incendio fue accidental y a imputarles un delito de incendio forestal por imprudencia grave. No solo por la modificación del vehículo, sino también porque realizaron una actividad no permitida en una pista forestal para las condiciones meteorológicas adversas existentes en ese momento. No obstante, tienen en cuenta su actitud colaborativa, aunque en el primer momento trataron de irse del lugar.

Así lo declaró un Agente de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón que se los encontró junto al lugar del incendio. Les preguntó qué había pasado y G. L. M. e I. C. D. le reconocieron que se les había quemado el buggy. Mientras se iba a atender el fuego, estos decidieron hacer caso omiso a su petición de que se quedaran en el lugar a la espera de que llegara la Guardia Civil. Hecho por el que le imputan también un delito de desobediencia a la autoridad.

Esta misma persona les afirmó que no había constancia de ningún permiso o autorización para circular por montes de utilidad pública, ni de gestión autonómica ni de propiedad municipal. Ellos le contestaron que lo tenían porque estaban haciendo un cursillo de entrenamiento todo terreno.



EMPRESA FICTICIA

La Guardia Civil trata ahora de saber si la empresa que supuestamente comercializó esos cursillos y por ende el sistema de GPS pudiera ser ficticia y que empleara redes sociales como Facebook para dar apariencia de realidad.

Los responsables de la misma, J. P. G. y J. D. G., aseguraron ante los investigadores que en ningún momento alquilaron esos dispositivos electrónicos y que desconocían que estaba activada la alerta roja por incendios forestales en la zona que iban a recorrer G. L. M. e I. C. D.

Denuncian a varios cazadores por infracciones cometidas en una batida en la Jacetania

https://www.diariodelaltoaragon.es/

Resultado de imagen de diario del altoaragon

HUESCA.- Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han denunciado a varios cazadores por diversas infracciones cometidas durante una batida en la comarca de la Jacetania.

Según informan a través de su página de Instagram, estas irregularidades consiste en emplear el visor del arma para localizar a los agentes, no descargarla cuando procede, utilizar auriculares con la emisora y carecer de la documentación necesaria.

Los agentes decomisaron las armas y los medios utilizados, añaden.


lunes, 17 de febrero de 2020

Denuncian a un cazador en la Comarca del Jiloca por abatir un corzo macho sin permiso




Según los agentes de Protección de la Naturaleza, al animal le habían cortado las cuernas, ya que el cazador solo estaba autorizado a abatir hembras.



El corzo decomisado.

Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han denunciado a un cazador en la Comarca del Jiloca que fue interceptado cuando transportaba en su vehículo a un corzo macho recién abatido al que presuntamente le habían cortado las cuernas. El cazador, al parecer, solo estaba autorizado a cazar hembras. Los agentes procedieron a decomisar la caza a esta persona.

En Aragón, el corzo se distribuye, principalmente, por el Pirineo (Huesca), Comarca del Jiloca (Teruel), Comarca de Calatayud (Zaragoza), Campo de Daroca (Zaragoza) y Cinco Villas (Zaragoza). En la provincia de Teruel se registraron alrededor de 15 sanciones en las dos últimas temporadas de caza. Las sanciones oscilan entre 3.000 y 60.000 euros y, en función de las circunstancias y de si los cazadores son reincidentes, se les puede llegar a inhabilitar.