Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

jueves, 13 de febrero de 2020

CCOO denuncia la falta de seguridad de los Agentes para la Protección de la Naturaleza en la extinción de incendios forestales

https://www.diariodelaltoaragon.es/
Resultado de imagen de diario del altoaragon



La organización sindical exige la inmediata subsanación a una situación denunciada ante la DGA y ahora ante Inspección de Trabajo





ZARAGOZA.- Entre la multitud de labores que desempeñan las y los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) en Aragón se encuentra la dirección de extinción de incendios forestales y las labores de extinción como tales.

Para CCOO dicha tarea se está realizando en condiciones precarias que afectan a su seguridad. Esta situación viene dada por tres circunstancias fundamentales: la inexistencia de protocolos de desinfección de la ropa ignífuga, el deficiente parque de vehículos y el ineficaz sistema de comunicaciones.

El sindicato reconoce que "determinados riesgos asociados a los incendios forestales, como la inhalación de gases y sustancias nocivas, son casi imposibles de evitar, y que la protección del personal está cubierta en el momento de la extinción: se dispone de monos de trabajo ignífugos y de otros elementos de seguridad (botas, casco...), pero, ¿qué ocurre con esa ropa una vez acabado el incendio? ¿Qué sucede con esas cenizas repleta de sustancias cancerígenas que impregnan la ropa? Pues sencillamente que, al no disponerse de material que permita su encapsulado, esas sustancias contaminan las mochilas donde se guardan y los vehículos en los que se transportan. Además, al no hacerse cargo la DGA del lavado y desinfección de la misma, las y los APN lavan la ropa ignífuga en sus casas, llevándose consigo esas perjudiciales sustancias". En definitiva, para CCOO "las y los APN acaban absorbiendo todos estos elementos cancerígenos tanto en el propio incendio como una vez abandonado el mismo".

Por otro lado, para la organización sindical "el colectivo de APN sigue sufriendo un eterno problema con el parque móvil asignado. Al ya denunciado repetidamente envejecimiento y peligroso mal estado de los vehículos se une, en el caso concreto de los incendios forestales, la intolerable carencia de los obligatorios dispositivos lumínicos y sonoros que permitan señalizar al resto de conductores el carácter de servicio de urgencias, la prioridad para el uso de la vía pública. Una circunstancia que para CCOO pone en riesgo no sólo a los y las trabajadores y trabajadoras que acuden a un incendio, sino que también lo hace con el resto de usuarios de la vía. Esta situación ha sido denunciada decenas de veces por CCOO ante la DGA y, finalmente, el sindicato se ha visto obligado a trasladarla a Inspección de Trabajo".

Y por último, el sindicato denuncia el "obsoleto sistema de comunicaciones, que constituye una de las principales medidas de seguridad en un incendio forestal". Para CCOO, "el colectivo de APN tiene que hacer frente a un ineficiente y obsoleto sistema de comunicaciones, con zonas de sombra en las que es imposible recibir señal y con equipos de transmisión portátiles dignos de un museo (de hecho, uno de estos dispositivos se encuentra expuesto en el Museo del Fuego de Zaragoza)".

domingo, 26 de enero de 2020

Borrasca "Gloria": Los APN participan en el operativo desplegado





 https://www.diariodeteruel.es/


Rescatados cuatro alemanes atrapados por la nieve en el paraje de los Pinares de Rodeno
Un momento del rescate de los cuatro ciudadanos alemanes

Cuatro ciudadanos alemanes atrapados por la nieve en el espacio protegido de los Pinares de Rodeno han sido rescatados por tres agentes de protección de la naturaleza de Aragón. Los APNs, que estaban en situación de emergencia por la borrasca Gloria, han podido rescatar a los cuatro alemanes, que viajaban en una autocaravana, con los medios del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.



 

Imagen tomada durante el vuelo de reconocimiento del helicóptero del Dtº de A. G. y Medio Ambiente con base en Alcorisa, portada del Diario de Teruel:








https://www.heraldo.es/


https://imagenes.heraldo.es/files/image_990_v1/uploads/imagenes/2020/01/25/pedro-sanchez-saluda-a-los-efectivos-que-han-participado-en-el-dispositivo-contra-la-borrasca-gloria.jpeg
Pedro Sánchez saluda a los efectivos que han participado en el dispositivo contra la borrasca Gloria
Resultado de imagen de aragon tv
http://alacarta.aragontelevision.es/







sábado, 25 de enero de 2020

Los alumnos de Infantil y Primaria de la Comarca del Sobrarbe aprenden la importancia del respeto al medio natural


Cuaderno de campo entregado a los escolares con fines divulgativos, para mejorar el conocimiento de los valores naturales del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.Agentes de Protección de la Naturaleza del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido han visitado varios centros de la Comarca de Sobrarbe para dar charlas de concienciación ambiental


 
Durante el primer trimestre del año escolar 2019-2020, Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido han visitado los centros educativos de varios municipios de la Comarca de Sobrarbe con el objetivo de concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia del respeto al medio natural.


Los agentes han dado charlas para un total de 248 escolares de Educación Infantil y Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria Asunción Pañart y el Colegio Rural Agrupado Alto Ara, en las localidades de Aínsa, Boltaña, Broto y Torla.


Desde el Departamento de Agricultura se han creado unos recursos adaptados para cada grupo de edad que los agentes han utilizado para transmitir a los alumnos la importancia de proteger el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, sus valores naturales únicos y el respeto al medio ambiente.
 
Agentes de Protección de la Naturaleza del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido han visitado varios centros de la Comarca de Sobrarbe para dar charlas de concienciación ambiental.

Todas las actividades organizadas durante los útlimos dos años con motivo de la celebración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido han estado estrechamente relacionadas con la promición económica y turística de la zona, el desarrollo local, la educación ambiental y la concienciaón en cuanto a la conservación y la sostenibilidad.


En esta línea, al finalizar cada charla, todos los alumnos han recibido un cuaderno de campo editado con motivo de la efeméride con el objetivo de que los más pequeños comiencen a comprender y colaborar con la conservación de los valores medioambientales de este extraordinario espacio natural protegido.


Asimismo, los APN han mostrado a los pequeños su trabajo diario, fundamental e imprescindible para el mantenimiento y conservación de los espacios naturales y, en concreto, del Parque Nacional.

viernes, 17 de enero de 2020

Localizan sano y salvo al anciano desaparecido en Graus




El hombre, de 92 años, ha sido encontrado ileso cuando paseaba por el casco urbano de la localidad tras pasar la noche extraviado. 

Francisco Ballarín Carrera, el anciano de 92 años que desapareció al jueves al mediodía al no acudir a su turno de comedor en la residencia de mayores 'José Luis Alegre Cudós' de Graus, ha sido localizado sano y salvo este viernes paseando por el mismo núcleo urbano de la capital ribagorzana. 

Francisco Ballarín Carrera, el anciano desaparecido.
el anciano desaparecido

Así lo han confirmado fuentes de la Guardia Civil y de los Bomberos de la Comarca de la Ribagorza, que a primera hora de esta mañana habían reanudado el operativo de búsqueda. El anciano, pese a encontrarse en un aparente buen estado, ha sido trasladado al centro de salud de Graus para su valoración facultativa. 

Según fuentes de este operativo, ha sido el propio anciano el que ha abandonado el refugio en el que ha permanecido en las últimas horas –al parecer por hambre- mientras se desplegaba en Graus un amplio dispositivo de búsqueda, que incluyó la utilización de un helicóptero para rastrear caminos y senderos cercanos.

"En una desaparición voluntaria, como parece que ha sido el caso, es muy complicado gestionar una búsqueda porque si alguien no quiere ser encontrado existen múltiples escondrijos en los que se puede ocultar", comentan desde el operativo, cuyos integrantes se muestran muy satisfechos de la feliz resolución del suceso.

El equipo de búsqueda había reanudado a las 8,30 el rastreo con un despliegue de efectivos incluso superior al de la jornada del jueves en el que participaron varias patrullas de la Guardia Civil y de su Equipo Roca, bomberos del SEISPC de Ribagorza y su Unidad Canina, Agentes de Protección de la Naturaleza, Policía Local, personal de la residencia y voluntarios de la localidad.

miércoles, 15 de enero de 2020

Denuncian en Teruel a un cazador de aves que usaba un reclamo electrónico ilegal




El hombre, sorprendido por Agentes de Protección de la Naturaleza en la Sierra de Albarracín, había capturado 24 zorzales comunes y alirrojos así como un mirlo carpiblanco, especie no cinegética.

Un hombre ha sido denunciado por los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno aragonés tras ser sorprendido en la Sierra de Albarracín por cazar aves con un reclamo electrónico, un método ilegal en la práctica de la actividad cinegética. Un hecho que se produjo este pasado martes. Cuando el hombre fue visto por los agentes que estaban vigilando la zona y procedieron a su identificación, este ya había abatido 24 zarzarles comunes y alirrojos, así como un mirlo capiblanco, una especie que no es cinegética.

El reclamo electrónico que utilizaba el cazador junto al rifle y algunas de las aves abatidas
El reclamo electrónico que utilizaba el cazador junto al rifle y algunas de las aves abatidas 
@aaffaragon

Se da la circunstancia de que el mirlo carpiblanco, muy parecido al mirlo común, del que se diferencia por la presencia de una característica media luna blanca en el pecho, está incluido en el listado de especies silvestres en Régimen de Protección Especial.

El uso de los reclamos electrónicos, que emiten señales que atraen a los animales, está específicamente prohibido, siendo un arte de caza especialmente dañino para la fauna por su eficacia y situación de ventaja que ofrece a quien lo utiliza. Además se considera que anula la deportividad y el equilibrio en el ejercicio de la caza.

viernes, 10 de enero de 2020

CSIF reclama renovar los vehículos de los forestales de la DGA



https://www.elperiodicodearagon.com/








Un agente de protección de la naturaleza sufrió en diciembre un accidente con un vehículo que tenía 18 años de antigüedad y 260.000 kilómetros

Retirada del vehículo accidentado el 20 de diciembre en Teruel. -


El sindicato CSIF reclamó la renovación de la flota de vehículos de los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón, que consideran muy envejecida y peligrosa para los mismos. El último ejemplo fue el accidente que sufrió uno de ellos con su todoterreno, después de que una avería le hiciese volcar. Aunque en este caso el conductor salió ileso del accidente laboral, el sindicato exige poner medios para evitar que se repita.

El siniestro en cuestión, según informó el sindicato, tuvo lugar el pasado 20 de diciembre, en la provincia de Teruel. El agente viajaba en un Nissan Patrol, con más de 18 años de antigüedad y 260.000 kilómetros. La dirección del vehículo falló y este se salió de la carretera dando varias vueltas de campana. El conductor salió ileso y, aunque las puertas se bloquearon por el impacto, pudo salir por el parabrisas roto.

Las mismas fuentes señalaron que el Gobierno de Aragón da por bueno el mantenimiento de los vehículos si pasan la ITV, pero este accidente demostró que esto no es suficiente, ya que el todoterreno la había pasado en junio, y la tenía en vigor, con la siguiente revisión programada para el 23 de diciembre.

Según CSIF, el estado de la flota de vehículos de los APN es «lamentable», con muchos vehículos con más de 15 años y 200.000 kilómetros de rodaje, lo que los convierte en peligrosos para quienes los conducen. 
 

MEDIO AMBIENTE

A esto se añade, destacaron los informantes, el impacto medioambiental de los vehículos antiguos por la emisión de partículas, grave de por sí pero más en el caso de «los que tienen que velar por el cuidado del medio ambiente usen estos vehículos».

Además, el último suministro de vehículos para los APNs fue del modelo Dacia Duster, un SUV que no tiene tracción real a las cuatro ruedas, necesaria para la labor de los agentes al patrullar campo a través.

En Aragón trabajan 343 forestales, recordó CSIF, que realizan tareas de vigilancia ambiental, control del cumplimiento de la normativa vigente sobre caza y pesca, gestión forestal, biodiversidad y seguimiento de especies protegidas, dirección de la extinción de incendios forestales, control de vertidos y educación ambiental, entre otras labores.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Aparatoso accidente de un forestal en Teruel



Resultado de imagen de periodicodearagon


UGT denuncia la antigüedad del vehículo, de más de 18 años, y vincula este hecho al siniestro
El sindicato UGT ha informado de un aparatoso accidente de tráfico sufrido hoy en Teruel por un forestal, en el que, sin embargo, el Agente de Protección de la Naturaleza (APN) que conducía el vehículo ha salido ileso. El colectivo sindical ha aprovechado para denunciar en su cuenta de Twitter la antigüedad del vehículo, de más de 18 años, siempre según fuentes sindicales.

UGT ha indicado que la posible causa del siniestro ha sido la rotura de la dirección del vehículo y ha apelado directamente a la responsabilidad del Gobierno de Aragón en la antigüedad del parque móvil de los vehículos que conducen los forestales.

No es la primera vez que el sindicato realiza esta denuncia, así como la petición de renovar por completo el parque móvil del servicio.






miércoles, 18 de diciembre de 2019

Hallan muerto al setero de 94 años desaparecido hace una semana en Ribagorza

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/





La Guardia Civil ha localizado este miércoles en una zona próxima al barranco de Hort, en término municipal de Viacamp y Litera, el cuerpo sin vida del hombre de 94 años que se encontraba desaparecido desde el pasado jueves 12 de diciembre, cuando salió a buscar setas en compañía de su hijo y se extravió en un pinar.

En el dispositivo de ese miércoles se habían conformado dos grupos de unas 20 personas, integrados por personal de la Guardia Civil, agentes de Protección de la Naturaleza y voluntarios, dividiendo el terreno de búsqueda con una separación de persona a persona de un metro. Tras los efectos personales localizados hace dos días (las gafas y la cesta), la zona de rastreo se había acotado a los alrededores y hoy, sobre las 12.30, tras adentrarse en un reguero muy escarpado y cubierto con restos de vegetación, árboles y piedras, han localizado el cuerpo sin vida del setero.

Dos horas después, con autorización judicial, se ha procedido por personal de Policía Judicial de la Guardia Civil de Barbastro al levantamiento del cadáver, que ha sido evacuado por personal del GREIM de Boltaña y el EREIM de Huesca en el helicóptero de la Guardia Civil de Huesca hasta el depósito de cadáveres donde se le realizará la autopsia.

Durante los siete días de intensa búsqueda, han participado más de 400 personas entre guardias civiles de los Grupos de Rescate en Montaña de Boltaña, Jaca, Benasque, Huesca y Vielha; especialistas con perros de búsqueda de personas desaparecidas de los Equipos de Rescate en Montaña de la Guardia Civil de Benasque y Huesca, así como de la Zona de Aragón de la Guardia Civil en Zaragoza, y de los Bomberos de la Ribagorza y Alto Gallego; agentes de los puestos de Seguridad Ciudadana de Graus, Benabarre, Benasque y Seira, de la Compañía de Graus; así como la Unidad Aérea Huesca, bomberos del Alto Gallego y la Ribagorza, agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, Protección Civil y voluntarios.



El quebrantahuesos podría volver al Moncayo

http://aragonhoy.aragon.es


El Parque Natural del Moncayo acoge desde hace ocho meses de manera ininterrumpida una pareja de quebrantahuesos supervisada constantemente por la Dirección General de Medio Natural




La presencia periódica de ejemplares en dispersión de Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Moncayo en pleno Sistema Ibérico oriental y antigua zona de distribución de la especie, no era considerado como una novedad, pero desde que la pasada primavera se observara la presencia estable de una pareja de quebrantahuesos, uno de ellos marcado (Ezka, hembra marcada en Navarra), hace que se abra una esperanza y se pueda confirmar finalmente la dispersión o nidificación en Aragón fuera de su distribución pirenaica.

Desde la detección de la presencia de estos ejemplares, el Gobierno de Aragón a través de los Agentes de Protección de la Naturaleza, está realizando un seguimiento y aportes periódicos de alimento a los quebrantahuesos presentes el Parque Natural del Moncayo, para afianzar su permanencia en este espacio, ya que el hábitat existente en este Espacio Natural Protegido satisface totalmente los requerimientos ecológicos de la especie.

Lo que constata las investigaciones previas realizadas por la Fundación Quebrantahuesos y el Gobierno de Aragón en el marco del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos aprobado, que establecía desde el año 2003, la «Sierra de Moncayo, Los Fayos y Sierra de Armas», como Zona de Especial Protección para las Aves incluida en la Red Natura 2000 de Aragón.

El 40% de la población europea de quebrantahuesos se encuentra en Aragón, pero su distribución ha estado durante muchos años restringida al Pirineo, siendo esporádica y ocasional su presencia fuera de estas montañas, por lo que su dispersión natural o a través de diferentes proyectos de reintroducción de la especie en Picos de Europa, Andalucía o en el Maestrazgo castellonense ha sido uno de los objetivos principales de las diferentes políticas llevadas a cabo por las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Transición Ecológica, ya que contribuiría de manera muy significativa a su conservación.

Los factores que más afectan a la conservación de esta especie catalogada en Peligro de Extinción a nivel nacional y autonómico son la mortalidad directa de ejemplares por intoxicaciones, electrocuciones y molestias humanas, a lo que hay que añadirle su reducida población, su restringida distribución, así como la lentitud y dificultad para colonizar nuevos territorios, por lo que, de confirmarse su establecimiento en el Moncayo, sería una de las mejores noticias para esta especie.

domingo, 15 de diciembre de 2019

La búsqueda del setero de 94 años se amplía y se centrará en una zona de barrancos




https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/





El hombre, vecino de Roselló (Lérida), lleva desaparecido desde el jueves. Estaba con hijo en un pinar de la zona de Literá, en la comarca de Ribagorza, cuando este le perdió de vista un instante y no lo volvió a ver.


 
La Guardia Civil de Huesca ha dado por finalizado a las 18.30 de este domingo sin resultados el dispositivo de búsqueda desplegado esta jornada para tratar de localizar al hombre de 94 años desaparecido desde el jueves en la zona de Literá, en la comarca de Ribagorza. El anciano, vecino de la localidad de Roselló (Lérida), había ido con su hijo a buscar setas. Ambos estaban en un pinar cuando este perdió de vista a su padre durante un instante y ya no pudo volver a contactar con él.

La búsqueda se reanudará a primera hora de este lunes 16 de diciembre y se centrará en una zona de barrancos, según ha informado la Guardia Civil.

El aviso de la desaparición se recibió al mediodía del jueves y desde ese momento se activó un operativo para tratar de encontrar al hombre. En la jornada de este domingo, el dispositivo ha contado con especialistas de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Guardia Civil de Jaca, Huesca y Viella (Lérida). Estos últimos se han incorporado a la búsqueda ahora.

También han participado componentes de la Compañía de Graus, efectivos de los puestos de Seguridad Ciudadana de Benasque, Graus y Benabarre, un perro de búsqueda de personas de la Benemérita, Guardia civil, Bomberos de la Comarca de Ribagorza y agentes forestales (APNs) del Gobierno de Aragón así como voluntarios de la zona. En total, han sido 71 personas las que han integrado el operativo esta jornada.

El puesto de mando está establecido en la zona conocida como Pla de Literá y Valfuró. Se ha sectorializado el terreno y se ha organizado nueve grupos de búsqueda para cada sector, ampliando el perímetro de rastreo. Los grupos han estado integrados por los especialistas y los voluntarios. Además, también hoy se tenido el apoyo del helicóptero de la Guardia Civil con base en Huesca, que de nuevo ha sobrevolado la zona de búsqueda a baja altura.

sábado, 14 de diciembre de 2019

El Gobierno de Aragón pone en marcha una campaña de difusión para informar sobre los problemas que puede acarrear la compra de mascotas “exóticas”



http://aragonhoy.aragon.es/

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente edita un tríptico con recomendaciones sobre la compra y tenencia de mascotas exóticas
 
En la campaña también se incluye información sobre el nuevo plazo dado por la modificación de del Real Decreto que regula el catálogo español de especies exóticas invasoras




“No tirar restos de la limpieza de tu acuario por el desagüe ni a los ríos”, “No adquirir especies calificadas como invasoras”, “Si se piensa en comprar un animal exótico, hacerlo siempre en tiendas especializadas e informarse bien las posibles mascotas y sus necesidades para cuidarlas mejor y proteger el medio ambiente”: estas son algunas de las recomendaciones que da el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en la nueva campaña de difusión sobre los problemas que puede acarrear la compra algunas mascotas invasoras.

Coincidiendo con fechas en las que los animales de compañía pueden convertirse en un regalo navideño más, el Gobierno de Aragón quiere recordar que el comercio de animales de compañía contribuye a la llegada de un gran número de especies exóticas y que, estas pueden convertirse en un grave problema para la conservación de la biodiversidad, causando daños al medio ambiente, a otras especies o a las actividades humanas 

 Cerdo vietnamita.

En la campaña también se incluye información sobre el nuevo plazo dado por la modificación de del Real Decreto que regula el catálogo español de especies exóticas invasoras y que amplía hasta el 1 de enero de 2022 el periodo para poder comunicar a la administración autonómica la posesión de ejemplares de especies incluías en dicho catálogo. Además, incluye el envío de folletos y carteles a las tiendas especializadas, centros veterinarios, Oficinas Comarcales Agroambientales (OCA) y centros de interpretación de los espacios naturales con objeto de difundir más la problemática de las especies exóticas invasoras. Próximamente, la campaña se completará con la puesta en funcionamiento de un blog especializado: https://invasara.es.

El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras incluía ya desde 2013 especies que hasta entonces podían mantenerse como mascotas, pero dejó de estar autorizada su comercialización, siendo además obligatorio registrar (comunicar) la tenencia de los ejemplares que ya estaban en posesión de los particulares. Se incluían aquí especies como el galápago de Florida, la cotorra gris argentina, la cotorra de Kramer, el mapache, el coatí, las ardillas exóticas, el erizo pigmeo o pequeños pájaros como los pico de coral. La nueva actualización del Catálogo, fechada en marzo de 2019, ha incluido cuatro nuevas especies, algunas de ellas relativamente frecuentes entre los amantes de las mascotas exóticas: la serpiente pitón real (Python regius), el varano del desierto o varano terrestre africano (Varanus exanthematicus), el galápago de la península de Florida (Pseudemys peninsularis) y el cerdo vietnamita (Sus scrofa domestica raza vietnamita).

Cabe recordar que para todas las especies incluidas en el Catálogo de especies exóticas invasoras está prohibido su comercio, reproducción, cesión y posesión, entre otras cuestiones. Pero si un particular adquirió el ejemplar antes de su inclusión en el Catálogo (antes del 4 de agosto de 2013 para la mayoría de especies catalogadas, o del 31 de marzo de 2019 para las cuatro incorporadas recientemente), este puede ser mantenido como animal de compañía, pero, eso sí, sin cederlo y evitando su reproducción, e informando a la administración autonómica antes de finalizar el año 2021. Para ello, se debe cumplimentar y remitir al Gobierno de Aragón un formulario de declaración responsable, adjuntando una foto genérica y otra de detalle del animal. Sólo en el caso de mamíferos y aves de cierto tamaño, el animal deberá identificarse mediante un microchip y su correspondiente registro como animal de compañía a través de un centro veterinario. El formulario está disponible en la página web https://www.aragon.es/en/-/-que-hacer-con-mi-mascota-invasora-, donde figura toda la información. También puede solicitarse información en la dirección de correo electrónico invasoras@aragón.es.

Descarga de folleto informativo en pdf 4 MB 
En el caso de que alguien no desee o no pueda conservar su mascota exótica invasora por la razón que sea, esta nunca debe liberarse al medio natural. No solo porque se trata de una acción ilegal, considerada como una infracción administrativa grave o muy grave (que puede acarrear sanciones superiores a los 3.000 y de hasta a 2 millones de euros según sus consecuencias), sino porque estas especies pueden causar graves perjuicios al medio ambiente, a la economía o la salud humana. Por otra parte, en muchos casos la liberación de mascotas habituadas a la cautividad y a los cuidados de sus dueños, suele tener efectos muy negativos para los propios ejemplares liberados. De este modo, la labor de “buen samaritano” que aparentemente se persigue con la puesta en libertad en el medio natural de estos ejemplares, es en realidad poco efectiva, cuando no claramente contraproducente.

Para estos casos existen centros de recepción y recogida de animales, información sobre los cuales se facilita en la información que se divulga desde el Departamento, desde la Unidad verde del Ayuntamiento de Zaragoza, o el Centro de Protección Animal también de Zaragoza, y hasta las perreras de las Diputaciones Provinciales. La llamada a los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, o al SEPRONA de la Guardia Civil, también resulta efectiva ante el hallazgo de mascotas exóticas. Por su parte el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca, o el Acuario de Zaragoza, actúan también como centro de recepción, pero solo en el caso de galápagos exóticos (básicamente tortugas de Florida).
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA 
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206 
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

viernes, 13 de diciembre de 2019

Buscan a un setero de 94 años desparecido cerca de Litera





https://www.heraldo.es/





El hombre había acudido a la zona acompañado por su hijo que le ha perdido de vista un instante cuando estaban en el pinar buscando setas y ya no ha podido volver a contactar con él.





La Guardia Civil, los Bomberos de Ribagorza y agentes forestales están participando en la búsqueda de un setero que ha desaparecido este jueves al mediodía en los montes cercanos a la localidad ribagorzana de Litera. El desaparecido, una persona de 94 años natural de la localidad ilerdense de Roselló, había acudido a la zona acompañado por su hijo que le ha perdido de vista un instante cuando estaban en el pinar buscando setas y ya no ha podido volver a contactar con él.

"Estos pinares están cerca de Litera, de hecho se entra a ellos por el pueblo, pero pertenecen al municipio vecino de Puente de Montañana", comenta Alfredo Pociello, alcalde de Viacamp-Literá.

A pesar de la complicada situación climática, mientras ha habido luz solar han tomado parte medios aéreos que han rastreado la zona. "Un avión y un helicóptero han estado toda la tarde dando vueltas pero a la caída de la noche han tenido que volver a sus bases", comenta.

Paralelamente, se ha desplegado también un operativo terrestre con los cuerpos de la Guardia Civil y Bomberos de la Ribagorza, a los que se han añadido varios vecinos de la zona. También se han activado las Unidades Caninas de los Bomberos de Ribagorza y el Alto Gállego que están trabajando sobre el terreno en un rescate complicado por la dificultad del terreno agravada por las lluvias y fuertes rachas de viento que están soplando sobre la zona. Los agentes forestales (APNs) están movilizados en el operativo desde el primer momento como expertos conocedores del terreno. Ya están organizados para reincorporarse mañana en dos turnos de mañana y tarde.



domingo, 1 de diciembre de 2019

Trabajos de altura para hacerle un nido al quebrantahuesos

https://www.heraldo.es/






Los APN habilitan en una pared vertical un nuevo refugio para una pareja de esta especie, después de que un derrumbamiento por las lluvias destruyera el anterior.




Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón, con apoyo del Grupo de Intervención en Altura (GIA) de este cuerpo han construido un nido para una pareja de quebrantahuesos que se había quedado sin refugio, después de que un desprendimiento ocasionado por las lluvias destruyera el que tenían. Es la primera vez que se hace en el caso de esta rapaz, y de esta manera garantizan que la pareja pueda volver a nidificar con seguridad.

Los trabajos se llevaron a cabo en el término municipal de Sabiñánigo, en la zona de la Guarguera, a principios de esta semana. Los agentes encargados del seguimiento de esta especie amenazada detectaron el derrumbe, que había afectado por completo al nido existente en la zona. Se inspeccionó para ver si la pareja podría encontrar otra localización alternativa pero finalmente se optó por construir uno cerca del anterior, según explicó uno de los intervinientes.

Para ello se buscó un lugar con una repisa, de difícil acceso para los depredadores, a unos 8 metros. "El problema en ese territorio es que no hay demasiadas paredes donde ellos lo puedan construir o que no resulte peligroso por los desprendimientos o los depredadores, y además permita el seguimiento por parte de los agentes", comentan los especialistas. En la operación, que requería acarrear material tanto para el nido como para el trabajo en altura, participaron tres miembros del Grupo de Intervención y tres APN de la comarca del Alto Gállego.
Dos de los especialistas con el nido habilitado para el quebrantahuesos.
La operación requirió el apoyo del Grupo de Intervención en Altura.
AAPNA




La construcción se hizo utilizando una estructura de hierro a la que se añadieron ramas y otros materiales que usan las aves. Han pasado pocos días y no han podido comprobar si les ha gustado su nuevo hogar, pero en otras especies y en otros lugares sí que ha funcionado, comentaron los expertos.

En España, el quebrantahuesos es una especie catalogada en peligro de extinción. Aunque en las dos últimas décadas se ha conseguido recuperar la población, e incluso extenderla a otros territorios desde la provincia de Huesca, todavía se ven muy afectada por factores como las intoxicaciones y tendidos eléctricos, la perdida del hábitat, la reducción de recursos alimenticios y los fracasos en la reproducción debidos a molestias humanas (batidas de caza, actividades deportivas).