Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

martes, 17 de agosto de 2010

Un incendio destruye alrededor de diez hectáreas de pinar


El fuego se declaró sobre las 16.00 horas en el paraje Mas Boul, entre Valderrobres y Torre del Compte, y destruyó entre 10 y 15 hectáreas de pinar.
Hasta el paraje donde se registró el incendio se desplazaron cuatro cuadrillas helitransportadas de Alcorisa, Peñalba, Teruel y Calamocha; cuatro cuadrillas terrestres; cuatro autobombas; dos aviones anfibios; la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (Brif) de Daroca, y agentes de protección de la naturaleza, junto a personal de Protección Civil.

miércoles, 11 de agosto de 2010

La pesca ilegal, la suciedad y el descontrol amenazan el futuro del Mar de Aragón


La pesca ilegal, la suciedad acumulada en las orillas y otros problemas derivados de la enorme afluencia de visitantes y de la pasividad de las administraciones amenazan seriamente el futuro del embalse de Mequinenza, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la Comunidad. Los municipios, los agentes sociales y las asociaciones deportivas de la zona llevan años denunciando la degeneración que sufre el Mar de Aragón, pero el panorama no hace sino empeorar y los afectados no dudan en calificarlo de "caos", "desidia" y "descontrol total".

Los últimos en alzar la voz han sido los agentes de protección de la naturaleza (APN) del Departamento de Medio Ambiente de la DGA. La asociación que agrupa a estos funcionarios -también conocidos como forestales- se ha sumado a las voces que critican la falta de medios y de personal para tratar de reconducir la situación.

El Mar de Aragón tiene unos 500 kilómetros de orilla y, según los datos de Medio Ambiente, cada año recibe hasta 600.000 visitas de pescadores, de los cuales la gran mayoría son extranjeros. Los APN aseguran que, aunque hay excepciones, "la mayor parte" de esas personas cometen ilegalidades relacionadas tanto con la pesca como con lo que le rodea -acampadas, fogatas, basura...-.

sábado, 7 de agosto de 2010

Un incendio afecta a un parque eólico de La Muela


La DGA movilizó numerosos medios de extinción a partir de mediodía, en cuanto se tuvo conocimiento de la existencia del fuego, dado que existía el riesgo de una rápida propagación debido al viento. Gracias a ello, el incendio se dio por controlado a las seis de la tarde, si bien dos cuadrillas terrestres y dos autobombas se han mantenido junto al área siniestrada durante la pasada noche para evitar que se reavivaran las llamas.

Los medios movilizados fueron dos cuadrillas helitransportadas, la Brigada de Refuerzo para la Intervención en Incendios Forestales (BRIF) de Daroca, un helicóptero Kamov, dos hidroaviones, un pelotón de la Unidad Militar de Emergencias (UME), tres cuadrillas terrestres, cuatro autobombas, ocho agentes forestales y un helicóptero de coordinación. También intervinieron los Bomberos de Zaragoza y los de La Almunia de Doña Godina.

martes, 20 de julio de 2010

La base del helicóptero antiincendios de Calamocha, inoperativa en pleno verano

http://www.heraldo.es/noticias/la_base_del_helicoptero_antiincendios_calamocha_inoperativa_pleno_verano.html?p=1329213140#votar

Hace año y medio que el Gobierno de Aragón anunció la puesta en marcha de la instalación pero aún no está lista y la aeronave permanece en la sede de la brigada de Daroca. El trayecto entre ambas ciudades incrementa el tiempo de intervención entre 8 y 10 minutos.

En la campaña antiincendios de 2009, el Gobierno de Aragón informó de que con la creación de la base en Calamocha, habría ocho cuadrillas helitransportadas en la Comunidad. Sin embargo, un año y medio después, el helicóptero que controla la zona de Calamocha está obligado a ubicarse en Daroca, por ser la base más cercana.

martes, 29 de junio de 2010

Localizado parte de un sarcófago de entre los siglos V y VII


El hallazgo del sarcófago se produjo el 25 de mayo cuando el agente de Protección de la Naturaleza, Javier Insausti, localizó la pieza en el cauce del río Asabón, en la finca denominada Pardina Pequera, propiedad del Gobierno de Aragón y gestionada por el departamento de Medio Ambiente, que fue tenencia del Monasterio de San Juan de la Peña en 1720.



domingo, 20 de junio de 2010

Fiscalía y Ejecutivo aragonés siguen sin fijar las competencias de los forestales


Las competencias de los agentes forestales (APNs) como agentes judiciales siguen enfrentando a Fiscalías y Administraciones. La memoria de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente advierte de "las fricciones" surgidas entre los APNs y otros miembros de las fuerzas de seguridad especializados en Medio Ambiente por "la dejadez de las Administraciones a la hora de fijar competencias".

jueves, 17 de junio de 2010

Cabárceno se convierte en el nuevo hogar de "Aragón", el osezno incautado por el Seprona


Zaragoza.- El osezno que fue incautado recientemente por el Seprona de la Guardia Civil ha sido recuperado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, dependiente del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

En 2009, el centro incrementó un 27% respecto a 2008 el número de ingresos de animales, alcanzando los 1.755, la mayoría de ellos, un 84%, aves. En este trabajo el consejero ha destacado la labor de los Agentes de Protección de la Naturaleza, de quien ha dicho que “ejercen una labor esencial, ya que gracias a su observación y a su vigilancia en el campo recogen el 80% de los animales que llegan al centro”.

miércoles, 16 de junio de 2010

Variedades frutales ancestrales de Aragón se enfrentan al riesgo de extinción


La conservación del mayor número de especies vegetales distintas sirve no solo al mantenimiento de la biodiversidad, sino a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible. En el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria se lleva a cabo un proyecto de recuperación de variedades frutales antiguas a través del cual se pretende garantizar la supervivencia de los recursos fitogenéticos de Aragón, especialmente, de aquellos en peligro de desaparición.

Para la localización y registro de todos los ejemplares se contó con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente. "Los agentes de protección de la naturaleza han hecho un gran trabajo y nos han ayudado muchísimo pues ellos han sido los que han rastreado los ejemplares que quedaban, han hecho fichas de los individuos y realizado un inventario"...

domingo, 6 de junio de 2010

El Ministerio y las comunidades autorizan la suelta de quebrantahuesos en Asturias


Los dos primeros pollos 'aragoneses' serán liberados a finales de mes en Picos de Europa.

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha aprobado la suelta de quebrantahuesos 'aragoneses' en el Parque Nacional de los Picos de Europa. El órgano en el que están representados el Ministerio y las consejerías de Medio Ambiente de todas las comunidades autónoma dio luz verde el pasado lunes a un proyecto que persigue crear una población viable de esta especie en la Cornisa Cantábrica.

No obstante, esa autorización está condicionada a que los técnicos del grupo de trabajo sobre el quebrantahuesos concluyan todos los estudios realizados para tratar de garantizar el éxito de la reintroducción y den su visto bueno a las liberaciones.

Los planes de conservación de las aves siguen bloqueados

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=587404


SEO/Birdlife critica el retraso y que ningún borrador sea aprobado.Los más urgentes serían el del águila perdicera, urogallo, avutarda y rocín.

06/06/2010 M. NAVARCORENA

El retraso que acumulan en Aragón los distintos planes de conservación de las especies en peligro de extinción es, para los ecologistas, una mancha negra a borrar aprovechando la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad. El bloqueo del plan del cernícalo primilla; los incumplimientos de los compromisos adquiridos ante la UE para proteger las aves esteparias (sisón, ganga y ortega), el rocín o la avutarda, así como las "inexplicables" demoras en la conservación de laBorderea chouardii o el águila perdicera "requieren una apuesta valiente por custodiar estos indicadores de los ecosistemas", aseguran...

viernes, 4 de junio de 2010

Catalogan 200 especies de aves en la laguna de Villarquemado


La laguna del Cañizar fue recuperada recientemente por la Confederación Hidrográfica del Ebro, después de ser desecada en el siglo XVIII por presión popular, al considerar que era este humedal el causante de una epidemia de paludismo que asoló la zona en aquella época.

sábado, 29 de mayo de 2010

La Fiscalía de Medio Ambiente define al APN como policía judicial


http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=585545


Admite que el agente forestal denuncie sin filtros al juez o fiscal.Chunta presenta el informe en las Cortes y recuerda el de la Fiscalía de Teruel.


29/05/2010 M. NAVARCORENA



Un informe del fiscal de sala y coordinador nacional de Medio Ambiente, Antonio Vercher, en defensa de la competencia de los Agente de Protección de la Naturaleza (APN) como policías judiciales complica el problema existente en distintas comunidades autónomas, entre ellas Aragón, para definir la autoridad que tienen estos agentes para valorar la naturaleza delictiva de un hecho denunciado...

Boné niega que haya problemas de coordinación con la Fiscalía de Teruel

El consejero de Medio Ambiente comparece en las Cortes a petición del PP

EP / Zaragoza 29-5-10

El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, negó ayer en las Cortes que existan “problemas de actuación ni de coordinación” entre el Deparatmento que él mismo dirige y la Fiscalía de Teruel. Boné compareció ayer en Comisión de las Cortes autónomas, a petición del PP, para hablar sobre las medidas tomadas tras las denuncias de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, recogidas en la memoria de 2008, respecto a las relaciones de colaboración entre el Departamento y la Fiscalía de Teruel.

Boné recordó que, tras los incidentes manifestados, hubo una reunión entre todas las partes para elaborar un protocolo de actuación “que no ha supuesto variaciones significativas”.

“Estos acuerdos se basan --como explicó el consejero-- en las reuniones periódicas”, una vez al mes, en el establecimiento del proceso de los expedientes susceptibles de algún delito, “que tal y como hablamos lo procedente es que los servicios jurídicos de los servicios provinciales dictaminen si es susceptible de ser remitido a la fiscalía o no, como se hace siempre” y, por último, en mantener el auxilio a la fiscalía, “el que haga falta, siempre a través de los órganos pertinentes”, añadió el consejero.

En cuanto a los informes de los agentes de la protección de la naturaleza (APN), el consejero Boné insistió en que “siempre van al servicio jurídico, que es el que tiene formación y competencias, en el ejercicio de sus funciones diarias, para dirimir a dónde se dirige ese informe. Siempre ha sido así”.

En el turno de los Grupos, Javier Gamón (PP) señaló que la Fiscalía hizo un informe crítico con el Departamento y se convocó una reunión entre las partes para evitar los problemas de comunicación y coordinación.

“Se ofrecieron a hacer unos protocolos”, indicó Gamón, por lo que se dirigió a Boné, a quien exigió saber “si funcionan ya y, en tal caso, que nos los trasladen para saber en qué consisten y cuál va a ser el procedimiento normal de los expedientes, aunque usted reitera que será como ha sido siempre”.

Por otra parte, Javier Sada (PSOE) manifestó que “las aclaraciones del consejero son suficientes” y que se han superado los “malentendidos”.

Asimismo, el diputado socialista expresó que “el fiscal superior de Aragón ya ha dejado claro el papel y las competencias de los APN y de la policía judicial”.

Desde el Partido Aragonés (PAR), Joaquín Peribáñez disertó sobre “las funciones de los APN como policías judiciales, aunque otra cosa es que ejerzan y se les considere como tales” y recordó que “el auxilio de los APN a la Fiscalía es algo común, pero no son policía judicial como tal”. Peribáñez dijo que el protocolo de actuación es el adecuado.

Por su parte, Bizén Fuster (CHA) afirmó que en “ese posible protocolo pactado” no han participado los APN ni otros afectados por el mismo, y ha puesto en duda "todo lo explicado por el consejero". Fuster profundizó en el trabajo de los agentes de protección de la naturaleza y defendió una mayor consideración en sus valoraciones de los informes.

Más información en la edición impresa

viernes, 28 de mayo de 2010

Boné considera que la coordinación con la Fiscalía de Teruel es “estupenda” y la comunicación “ha mejorado”


Zaragoza, 28/05/2010.- “No existen problemas de actuación ni de coordinación entre el Medio Ambiente y la Fiscalía de Teruel, aunque sí es verdad que los incidentes de 2009 nos han llevado a mejorar nuestra comunicación”. Así lo ha explicado el consejero Alfredo Boné, quien ha comparecido, a propuesta del PP, en la Comisión de Medio Ambiente de esta mañana, para hablar de las medidas tomadas tras las denuncias de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, recogidas en la memoria de 2008, respecto a las relaciones de colaboración entre el departamento y la Fiscalía de Teruel.

Boné ha recordado que, tras los incidentes manifestados, hubo una reunión entre todas las partes para elaborar un protocolo de actuación “que no ha supuesto variaciones significativas”. “Estos acuerdos se basan –como ha explicado el consejero- en las reuniones periódicas (en el servicio de Teruel se hace una por mes)”...

sábado, 22 de mayo de 2010

Boné destaca la red natura para conocer el valioso patrimonio natural Aragón


Zaragoza, 22 may (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha asegurado hoy que la Red Natural de Aragón es "un sello de calidad que da a conocer nuestro valioso y singular patrimonio natural", con motivo de la inauguración en San Martín de la Virgen del Moncayo del I Encuentro de la Red Natural de Aragón.

Este encuentro, al que asisten unas quinientas personas, se ha celebrado para difundir y promocionar los Espacios Naturales aragoneses, en coincidencia con la celebración, hoy, del Día Mundial de la Biodiversidad y, el lunes, del Día Europeo de los Parques, en recuerdo de la declaración de los primeros Parques Nacionales Europeos en Suecia en 1909.

A los siete ya existentes, en los últimos seis años se han sumado un Parque Natural (Los Valles Occidentales); tres Reservas Naturales (de los Sotos y Galachos del Ebro, la de Gallocanta y la de Chiprana); tres Monumentos Naturales (Grutas de Cristal de Molinos, Puente de Fonseca y Nacimiento del río Pitarque) y, el pasado mes de abril, un Paisaje Protegido, el de las Foces de Fago y Biniés.

El consejero ha destacado la oportunidad que suponen los espacios naturales en el medio rural, ya que de media cada espacio crea 19,5 puestos de trabajo e incrementa en un 30% la actividad económica de la zona ya que contribuye a la desestacionalización del turismo; la diversificación de la economía local y al mantenimiento de las actividades tradicionales.

_________________________________________________________


El Moncayo reúne a toda la Red Natural de Aragón


Medio millar de vecinos participaron ayer en el I Encuentro de la Red Natural de Aragón que convirtió a San Martín de Moncayo en "la capital aragonesa del medio ambiente". Así lo explicaba el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, que presidió la jornada con Anabel Lasheras, directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad. Junto a ellos, vecinos de poblaciones como Gallocanta, Belchite, Albarracín o Bello, que tenían en común con los moncaínos "proceder de lugares con la suerte de tener un alto valor ecológico".

El consejero recordó que la comunidad ha duplicado la superficie protegida desde el 2004 y que un tercio del territorio cuenta con alguna figura protegida. La Red Natural de Aragón consta de quince espacios.

lunes, 17 de mayo de 2010

El operativo de prevención y extinción de incendios forestales incorpora tres helicópteros


ZARAGOZA, 17 May. (EUROPA PRESS) -
El operativo de prevención y extinción de incendios forestales de Aragón ha incorporado tres helicópteros, uno de ellos de coordinación y los otros dos de las cuadrillas helitransportadas de Brea de Aragón (Zaragoza) y El Planizar (Teruel).
Respecto a los helicópteros de las cuadrillas helitransportadas de las bases de El Planizar y Brea de Aragón, el Departamento de Medio Ambiente ha precisado que las cuadrillas helitransportadas están formadas por un helicóptero y una cuadrilla terrestre que refuerza el trabajo de extinción, dirigidos todos ellos por un agente de protección de la naturaleza.

sábado, 20 de marzo de 2010

La investigación apunta a que el incendio de Sos no lo causó una quema agrícola


El fuego quedó ayer extinguido tras haber quemado 850 hectáreas de pinar de repoblación, carrasca y monte bajo.



Según informaron fuentes del Departamento de Medio Ambiente, Agentes para la Protección de la Naturaleza localizaron ayer el área de inicio del fuego y constataron que se encuentra lejos de cualquier zona agrícola.
Un retén de agentes de Protección de la Naturaleza permanecía ayer en la zona tras haber estado trabajando hasta 200 personas en la extinción del incendio. La mayor parte de la superficie afectada es de pinar de repoblación, carrasca y monte bajo. Según el Gobierno de Aragón, la lluvia que cayó en la zona favoreció la extinción y los trabajos de las brigadas terrestres, que posteriormente se retiraron. El incendio de Sos ha sido el más importante de los que ha habido en España en lo que va de año.
Cinco helicópteros.....

martes, 12 de enero de 2010

Buscan en Beceite a un montañero perdido


10/01/2010


El Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de la Guardia Civil de Mora de Rubielos (Teruel) busca en los puertos de Beceite a Pedro C.J., un montañero de 31 años de edad y vecino de Murcia.

Según informó la Subdelegación del Gobierno en Teruel, la búsqueda se está realizando fundamentalmente desde el aire con el apoyo de un helicóptero del Cuerpo con sede en Valencia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARTES, 12 DE ENERO DE 2010




Aparece vivo en el paraje de la Font del Teix el montañero desaparecido en Beceite

Debido a las inclemencias meteorológicas de los últimos días, el dispositivo de rescate solicitó ayer ayuda aérea al Gobierno de Aragón, que cedió un helicóptero de la de la base helitransportada de Alcorisa. Durante todo el día el helicóptero sobrevoló la zona buscando incesantemente alguna señal de Carrasco. Tras seguir la ruta senderista GR-8, alrededor de las 17:30 de la tarde un forestal beceitano que viajaba en el helicóptero, localizó al montañero en el paraje de Font del Teix, en el término municipal de La Senia, provincia de Tarragona, a escasos 200 metros de la provincia turolense. Carrasco al escuchar el sonido del helicóptero hizo numerosas señas que rápidamente fueron avistadas por el helicóptero que le respondió al instante para tranquilizarle.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Abortan una batida de caza ilegal en un coto de Binaced

http://www.diariodelaltoaragon.es/


Seis ciervos y 6 jabalíes muertos, y varios cazadores se dieron a la fuga


Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón interceptaron el pasado 7 de diciembre a una veintena de cazadores y diez vehículos todoterreno por su presunta participación en una batida de caza ilegal que se desarrolló en un coto privado de Binaced, informaron fuentes del Gobierno de Aragón en un comunicado de prensa.