Un incendio forestal declarado este martes al mediodía en Murillo de Gállego (Zaragoza) se ha estabilizado a las 17.27 horas tras calcinar entre 10 y 15 hectáreas de pinar, carrasca y superficie agrícola. El fuego, originado por una cosechadora cerca de Casas de Esper, ha obligado a desplegar un amplio operativo con medios aéreos, brigadas terrestres y helitransportadas, bomberos y ha contado con una destacada colaboración vecinal, con una veintena de tractores.
La alerta se ha recibido a las 12.12 horas y, desde entonces, los esfuerzos se han centrado en frenar la propagación de las llamas en una zona cercana al término municipal de Ardisa. El fuego se ha estabilizado por el dispositivo Infoar de actuación contra los incendios forestales
A lo zona del siniestro se han desplazado un total de seis helicópteros —tres del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y tres del operativo Infoar—, tres brigadas helitransportadas, tres brigadas terrestres de Infoar, tres autobombas, un bulldozer, agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) y los equipos de Coordinación Aérea y Dirección de Extinción. Además, han participado en las labores de extinción bomberos de la Diputación de Zaragoza y del Ayuntamiento de Huesca.
El alcalde de Ardisa, Jesús Torralba, ha valorado la rapidez con la que se han activado los medios de extinción tras el aviso. “Hemos contado con una intervención muy veloz del 112, con helicópteros y brigadas helitransportadas”, ha explicado, en referencia al despliegue inicial que ha permitido contener el avance del fuego en sus primeras horas.
Según Torralba, el fuego se ha originado por el paso de una cosechadora y se ha extendido por una zona agrícola. A pesar de la cercanía con localidades como Casas de Esper, no ha sido necesario realizar evacuaciones. “Estamos a unos dos kilómetros, y en principio no hay riesgo. Salvo que surja alguna complicación, está bajo control”, ha asegurado.
Torralba ha destacado la respuesta vecinal, con una veintena de tractoristas movilizados desde localidades cercanas como Valpalmas, Piedratajada, Marracos, Puendeluna, Ardisa y Biscarrués, que han colaborado abriendo cortafuegos y apoyando las tareas de contención. “Su implicación ha sido necesaria para facilitar el trabajo de los equipos de extinción”, ha subrayado.
Durante varias horas, una densa columna de humo ha sido visible desde varios kilómetros de distancia. Aunque las llamas ya no avanzaban, el operativo se mantenía activo pasadas las 18.00 en labores de vigilancia y remate para evitar reactivaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario