Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

martes, 8 de julio de 2025

Controlado un incendio forestal en Murillo de Gállego tras un amplio despliegue de medios

 https://www.heraldo.es/



El fuego, activo desde mediodía, se da por estabilizado a las 17.27 tras la intervención de helicópteros, brigadas y una veintena de tractores.


Un incendio forestal declarado este martes al mediodía en Murillo de Gállego (Zaragoza) se ha estabilizado a las 17.27 horas tras calcinar entre 10 y 15 hectáreas de pinar, carrasca y superficie agrícola. El fuego, originado por una cosechadora cerca de Casas de Esper, ha obligado a desplegar un amplio operativo con medios aéreos, brigadas terrestres y helitransportadas, bomberos y ha contado con una destacada colaboración vecinal, con una veintena de tractores.

La alerta se ha recibido a las 12.12 horas y, desde entonces, los esfuerzos se han centrado en frenar la propagación de las llamas en una zona cercana al término municipal de Ardisa. El fuego se ha estabilizado por el dispositivo Infoar de actuación contra los incendios forestales

A lo zona del siniestro se han desplazado un total de seis helicópteros —tres del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y tres del operativo Infoar—, tres brigadas helitransportadas, tres brigadas terrestres de Infoar, tres autobombas, un bulldozer, agentes de Protección de la Naturaleza (APNs) y los equipos de Coordinación Aérea y Dirección de Extinción. Además, han participado en las labores de extinción bomberos de la Diputación de Zaragoza y del Ayuntamiento de Huesca.

El alcalde de Ardisa, Jesús Torralba, ha valorado la rapidez con la que se han activado los medios de extinción tras el aviso. “Hemos contado con una intervención muy veloz del 112, con helicópteros y brigadas helitransportadas”, ha explicado, en referencia al despliegue inicial que ha permitido contener el avance del fuego en sus primeras horas.

Según Torralba, el fuego se ha originado por el paso de una cosechadora y se ha extendido por una zona agrícola. A pesar de la cercanía con localidades como Casas de Esper, no ha sido necesario realizar evacuaciones. “Estamos a unos dos kilómetros, y en principio no hay riesgo. Salvo que surja alguna complicación, está bajo control”, ha asegurado.

Torralba ha destacado la respuesta vecinal, con una veintena de tractoristas movilizados desde localidades cercanas como Valpalmas, Piedratajada, Marracos, Puendeluna, Ardisa y Biscarrués, que han colaborado abriendo cortafuegos y apoyando las tareas de contención. “Su implicación ha sido necesaria para facilitar el trabajo de los equipos de extinción”, ha subrayado.

Durante varias horas, una densa columna de humo ha sido visible desde varios kilómetros de distancia. Aunque las llamas ya no avanzaban, el operativo se mantenía activo pasadas las 18.00 en labores de vigilancia y remate para evitar reactivaciones.


No hay comentarios: