Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

jueves, 10 de julio de 2025

Aragón refuerza el operativo del incendio de Paüls (Tarragona) con una brigada helitransportada y apoyo desde Alcorisa

 https://www.heraldo.es/




INFOAR actúa con seis efectivos en tareas de remate en Horta Baixa, mientras su base da soporte a helicópteros del MITECO.


La brigada helitransportada de INFOAR, durante los trabajos de remate y control del perímetro en la zona de Horta Baixa (Paüls).INFOAR


El operativo de extinción del incendio forestal declarado este lunes en Paüls (Tarragona) cuenta desde este martes con el refuerzo de medios aragoneses. El Gobierno de Aragón ha movilizado una brigada helitransportada del operativo INFOAR (Información y Coordinación Operativa de los Incendios Forestales en Aragón) y ha activado el apoyo logístico desde la base aérea de Alcorisa.

“La brigada helitransportada ha estado realizando labores de remate y control del perímetro con herramienta manual en la zona de Horta Baixa. Está compuesta por un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) y cinco personas más, además del piloto del helicóptero”, han confirmado este miércoles desde INFOAR. La misión del equipo es de prevención y apoyo, todo ello bajo las indicaciones de la dirección del dispositivo catalán, que coordina el conjunto de medios desplegados sobre el terreno.

Paralelamente, la base de Alcorisa ha sido habilitada como punto de apoyo logístico para los medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). “La labor que se presta desde la base consiste en el repostaje y el descanso de las tripulaciones. Anoche pernoctaron allí dos helicópteros de la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) de Daroca, que depende del MITECO”, han señalado.

El incendio ha calcinado ya más de 3.200 hectáreas de vegetación, con una superficie afectada compuesta mayoritariamente por monte (2.360 hectáreas forestales), además de 815 agrícolas y 24 de suelo urbano. El fuego continúa activo, aunque técnicos del operativo han indicado que ha perdido intensidad y se encuentra en fase de estabilización. El municipio de Paüls mantiene el confinamiento este miércoles, mientras que el resto de localidades afectadas han recuperado la movilidad.

Según los Bomberos de la Generalitat, siguen activos dos puntos de difícil acceso: uno en el propio término de Paüls, donde se trabaja con medios aéreos desde primera hora, y otro en el término de Alfara de Carles.

En las labores nocturnas han participado también los Mossos d’Esquadra, con diez unidades, además de la Unidad Militar de Emergencias (UME), las BRIF, las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), Protección Civil, policías locales, Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad.

Por otro lado, los Bomberos de la Generalitat lograron estabilizar a las 21.38 horas de este martes otro incendio declarado por la tarde en Sant Pere Sallavinera (Anoia, Barcelona), que ha afectado a unas 130 hectáreas de terreno forestal y agrícola. Durante la noche trabajaron allí 49 dotaciones con 159 efectivos, además de personal de las ADF.

La intervención de Aragón se enmarca en el protocolo de cooperación entre comunidades autónomas previsto para situaciones de emergencia por grandes incendios, activado a través del sistema nacional de protección civil.

El teléfono de emergencias 112 ha recibido hasta las 7 de esta mañana un total de 608 llamadas por este incendio, la gran mayoría desde la comarca del Baix Ebre (545) y de los municipios de Xerta (203), Paüls (144) y Tortosa (73).


No hay comentarios: