Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 22 de marzo de 2025

Valdealgorfa rinde homenaje a la brigada forestal R11 antes de su mudanza a Alcañiz

 https://www.diariodeteruel.es/



La localidad crea el Parque del Retén y proyecta un emotivo vídeo con cuatro décadas de historia

Inauguración del Parque del Retén, ayer en Valdealgorfa. Ayuntamiento de Valdealgorfa

Después de cuatro décadas, la brigada forestal R11 cambia este mes el emplazamiento de Las Ventas de Valdealgorfa en el que ha estado operativa desde hace cuatro décadas por una base anexa a la Oficina Delegada del Gobierno de Aragón en Alcañiz. Para agradecer todo el trabajo desplegado durante estos años a brigadistas y agentes de protección de la naturaleza (APN), el Ayuntamiento de Valdealgorfa inauguró ayer en Parque del Retén en la balsa de los Balcones con una plantación. También se proyectó el vídeo La 11, algo más que una cuadrilla, que homenajea al centenar de operarios que han pasado por este puesto que se ha enfrentado a grandes incendios, ha perdido amigos en acto de servicio y recientemente ha colaborado en la zona cero de la dana de Valencia.

La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón destina la R11 y su autobomba B11 a un nuevo punto de encuentro en Alcañiz, decisión enmarcado en el plan de mejora de infraestructuras del operativo de prevención y extinción de incendios forestales. La actuación ha supuesto una inversión de 159.109 euros y ha permitido dotar a las brigadas de instalaciones más funcionales y adaptadas a sus necesidades operativas, defiende el Ejecutivo regional.

Este proyecto forma parte de un plan global financiado con 4 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, cuyo objetivo es modernizar los 62 puntos de encuentro existentes en Aragón, mejorando las condiciones laborales y la operatividad del personal que trabaja en la lucha contra incendios.

La intervención ha permitido ampliar y restaurar la edificación existente, alcanzando una superficie construida de 109,14 metros cuadrados, con 83,64 metros cuadrados útiles, repartidos en una sala polivalente, un despacho de APN, dos vestuarios, un vestíbulo y un almacén.

La mudanza, que ya debía haberse realizado, será inminente. “Hay una decisión tomada y nos duele, pero no hay vuelta atrás y hemos querido agradecer el trabajo de todos los que han pasado por el retén, sobre todo los 42 vecinos de Valdealgorfa que han formado parte de la R11. Aprovechando el inicio de la primavera y el Día Internacional de los Bosques, hacemos una plantación conjunta con miembros del retén y colocamos seis piedras y seis placas en las que se cuenta la historia de la base y se agradece su labor”, explicó la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno.


Una labor inconmensurable

En la plantación de adelfas, que simbolizan “la eternidad y la resistencia”, colaboraron el AMPA y los niños. Tras la proyección del vídeo en el salón Don Diego se ofreció una “merienda forestal” para todos los asistentes en el pabellón. El Parque del Retén queda en la entrada del pueblo y con él “se pone en valor el trabajo que han hecho en los grandes incendios, la pandemia o la dana”, agradeció Gimeno.

El APN responsable de la R11 hasta ahora, Fernando Zorrilla, explicó que el puesto llevaba en Valdealgorfa desde 1987. Se enorgulleció del gesto de reconocimiento y se emocionó ante la sucesión de imágenes que explican la historia de la base, por laque han pasado un centenar de personas. Entre ellas, los brigadistas de la helitransportada de Alcorisa fallecidos en 2011 cuando iban a sofocar un incendio entre Villastar y Villel que pertenecieron a la R11: Angus Thomson, Ramón Milián y Esteban Galve.

Ese fue uno de los episodios más significativos que vivió la base, junto al incendio de 1994 en el Maestrazgo, “una situación inédita con 40.000 hectáreas quemadas”, y los múltiples incendios de 2009 en el Bajo Aragón, que “fueron tremendos” y obligaron a desalojar a los vecinos de Valdeltormo, que fueron atendidos precisamente en el polideportivo de Valdealgorfa. Los brigadistas colaboraron en los peores momentos del covid y recientemente limpiaron las localidades valencianas afectadas por la dana, “otra situación nueva para nosotros”, relató Zorrilla, que con el desplazamiento de la brigada a Alcañiz y su próxima jubilación pasará a otras funciones.

El vídeo también reconoce a Miguel Ángel Pel y Javier Ruiz, jefes de cuadrilla recientemente fallecidos.


No hay comentarios: