Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

domingo, 20 de febrero de 2022

Localizada una arboleda de tejos centenarios en el macizo de Canciás

 



http://aragonhoy.aragon.es/

La Dirección General de Medio Natural estudia su inclusión el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón

El ejemplar de tejo más grande de Aragón ha sido descubierto por Agentes de Protección de la Naturaleza de la provincia de Huesca


Tejo centenario de Canciás.

Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón se encuentran prospectando zonas de monte y de sierra para localizar nuevos árboles y bosquetes que pudieran entrar a formar parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón. Recientemente, y cuando trataban de localizar y de georeferenciar un viejo ejemplar de tejo o “taxo” visualizado 18 años antes en la cara sur del macizo prepirenaico de la Sierra de Canciás, descubrieron la existencia de una arboleda dispersa de esta especie. El conjunto cuenta con más de diez tejos centenarios de grandes dimensiones -de más de 2 m de perímetro-, dispersos entre bojes o pinos, en un terreno alto y en una ladera muy pedregosa.


Entre los ejemplares de tejo hallados existe un individuo notable, de 6.10 metros de perímetro en su tronco, todavía mayor que uno de los tejos del barranco de Crapera -en el valle de Bujaruelo- para los que el Gobierno de Aragón tiene intención de declarar una Arboleda Singular. Este nuevo ejemplar, del que no se tenía constancia hasta la fecha, se convierte así en el tejo más grande de Aragón, hasta ahora conocido, y que aunque se halla en una especie de “montes de suertes” de propiedad particular, la Dirección General de Medio Natural no descarta iniciar en breve la declaración de este ejemplar y de los otros que le rodean como una “Arboleda Singular” de Aragón, para tratar de garantizar su adecuada conservación y protección.



 El tejo, un árbol de crecimiento muy lento

El tejo, tacho, taxo o teix (Taxus baccata) está considerado en el mundo científico como uno de los árboles más longevos de Europa, si bien no es un árbol espectacular en altura: por lo general no rebasa los 15 metros, y su copa presenta forma cónica debido a la existencia de un gran número de ramas que crecen en todas las direcciones.


Uno de los aspectos más llamativos del tejo es su alta toxicidad. Todas sus partes, excepto el fruto –un llamativo arilo rojo y carnoso-, resultan ser altamente venenosas. Las raíces, el tronco, la corteza, las semillas, las flores o las ramas poseen un alcaloide llamado “taxina”. El uso de sus hojas y semillas para envenenamientos se conoce desde bien antiguo, pues dicen que las tribus celtas preferían suicidarse ingiriendo tejo antes que rendirse ante el enemigo.


El tejo ha sido también conocido y, en este caso muy apreciado, por su dura madera de color carmesí, y por la dificultad que tiene para pudrirse en contacto con el agua.


En la provincia de Huesca este árbol de hoja perenne se distribuye por zonas del Alto Pirineo y Prepirineo, faltando en la Tierra Baja y los Somontanos. La conífera repartida por casi toda la Península Ibérica y buena parte de Europa, aparece de forma dispersa en ambientes húmedos –barrancos, claros forestales de haya abeto y pinar-, en grietas de lapiaces, así como al pie de roquedos, tolerando incluso la caída de piedras. Le gustan las pendientes frescas y sombrías, y muestra preferencia por los suelos calizos.

No hay comentarios: