Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los molinos eólicos son el principal riesgo para las aves en Aragón

 https://www.elperiodicodearagon.com/



La mayoría de los ingresos veterinarios en el centro de recuperación La Alfranca son por colisiones contra aspas y cables eléctricos



Una pareja de milanos* (alimoches*) de diferentes especies* (edades*) en el centro de La Alfranca. / Carla Greenwood


El centro de recuperación de fauna silvestre de la Alfranca recibió el pasado año 6.586 animales, de los que un 80% eran aves. Y de estas, la gran mayoría presentaban heridas y fracturas producto de sus colisiones contra los molinos eólicos y los cables de alta tensión (un 66%). Esta es la realidad con la que deben de lidiar todos los días los veterinarios y técnicos del complejo, un lugar al que también llegan los animales muertos que encuentran los agentes de protección de la naturaleza. «Es importante saber las causas de las bajas para poder proponer medidas», destacó este martes la directora del espacio, Ester Ginés.

Los estudios y estadísticas recabados en las áreas de recuperación de Pastriz sirven, según indicó, para «planificar mejoras» en el desarrollo de los parques eólicos y también han permitido colaborar con las compañías eléctricas en el aislamiento de los tendidos.

Que la mayoría de los animales tratados en el espacios sean aves tiene una explicación en la propia conducta de los animales. Según expresó el veterinario Chabier González, los mamíferos cuando resultan heridos (sea por un atropello o por un disparo, las dos causas más probables) tienden a recluirse en sus madrigueras, algo que hace que son* (no*) sean localizados por los agentes forestales. Sin embargo, las grandes aves afectadas por los molinos, como puedan ser los buitres leonados o los milanos, quedan tendidos a los pies de la infraestructura.

Las aves suelen permanecer 21 días en las zonas adaptadas para su recuperación, con amplias áreas cubiertas con telas que les permiten ejercitar el vuelo. El ayudante técnico Juan Fernández señala que entre las carroñeras han detectado en los últimos años un problema más profundo que el asociado a los accidentes, pues al consumir carne de animales muertos por los cazadores acaban ingiriendo perdigones de plomo que les llega a causar problemas neurológicos.

En menor medida el espacio recibe reptiles o anfibios, como los galápagos leprosos (algunos necesitan que se recompongan sus caparazones con resina tras haber sido atropellados) o los siete sapos corredores que se rescataron en un aljibe el pasado año. También recibieron once tritones jaspeados procedentes de los galachos del Ebro.

Para garantizar la reintroducción de todas las especies en la naturaleza, los técnicos del centro tratan de evitar al máximo el contacto con los animales tratados. Por ejemplo, a los pollos de los milanos que se crían en cautividad se les alimenta a través de unas cortinas usando una especie de marionetas de plumas. «Si queremos que vuelvan al medio natural es importante que sigan teniendo miedo del ser humano», señala Ginés.

No hay comentarios: