Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

lunes, 24 de febrero de 2025

Rescatan a un águila real y un buitre leonado atrapados en un barranco de Huesca

 https://www.heraldo.es/




Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón salvaron a las dos aves tras la llamada de alerta de unos barranquistas.


Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han rescatado a un ejemplar de águila real y otro de buitre leonado que se habían quedado atrapados en el interior del barranco del Cajigar, en el término municipal de Tolva, perteneciente a la comarca de Ribagorza. 

Según han explicado los propios APN, las dos aves fueron localizadas gracias al aviso de barranquistas, que dieron la señal de alerta a través del 112. Especialistas del Grupo de Barrancos rescataron con la ayuda de un cazamariposas de gran tamaño al buitre leonado, que sufrió lesiones al golpearse las alas y el cuerpo con las paredes interiores. También recuperaron a un águila real, en este caso con la ayuda de una manta.  

Ambas aves se encontraban en mal estado por lo que fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca. Al respecto, desde los APN han hecho un llamamiento para que "si ves fauna silvestre muerta, herida o en peligro, llama al 112".






sábado, 22 de febrero de 2025

Multados por escalar y esquiar en zonas del Pirineo aragonés restringidas por la cría de quebrantahuesos

 https://www.heraldo.es/



Agentes de Protección de la Naturaleza denunciaron a los dos infractores en el valle de Tena.


Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón han levantado denuncias por practicar escalada y esquí de travesía en zonas del valle de Tena, en el Pirineo aragonés, que tienen el acceso restringido por cría de quebrantahuesos ya que se trata de una especie catalogada en peligro de extinción.

Según han explicado los propios APN, los denunciados accedieron a las cercanías del punto de nidificación a pesar de los carteles que indican la prohibición temporal de realización de deportes de montaña en este enclave para evitar el fracaso de la reproducción del quebrantahuesos.

Los APN hacen hincapié en que el quebrantahuesos es una especie en peligro de extinción y durante su período reproductor es muy sensible a las molestias ocasionadas por presencia de escaladores tan próximos. "Esto puede ocasionar que lleguen a abandonar el nido en la fase de incubación o crianza, con el riesgo de pérdida de la puesta o muerte del pollo", advierten.

Recuerdan que la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece la prohibición general de molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, y especialmente para aquellos que estén en el listado de especies protegidas.

En concreto, "la perturbación, muerte, captura y retención intencionada de especies de aves en las épocas de reproducción y crianza, así como durante su trayecto de regreso hacia los lugares de cría en el caso de las especies migratorias" está calificada como una infracción grave.

Además, el Plan de Recuperación del Quebrantahuesos aprobado en Aragón en el año 1994 define como áreas críticas para su conservación los territorios de nidificación y establece que la realización de ciertas actividades deportivas como la escalada, el parapente o el senderismo puede llegar a provocar graves impactos en la reproducción de la especie.


miércoles, 19 de febrero de 2025

Los molinos eólicos son el principal riesgo para las aves en Aragón

 https://www.elperiodicodearagon.com/



La mayoría de los ingresos veterinarios en el centro de recuperación La Alfranca son por colisiones contra aspas y cables eléctricos



Una pareja de milanos* (alimoches*) de diferentes especies* (edades*) en el centro de La Alfranca. / Carla Greenwood


El centro de recuperación de fauna silvestre de la Alfranca recibió el pasado año 6.586 animales, de los que un 80% eran aves. Y de estas, la gran mayoría presentaban heridas y fracturas producto de sus colisiones contra los molinos eólicos y los cables de alta tensión (un 66%). Esta es la realidad con la que deben de lidiar todos los días los veterinarios y técnicos del complejo, un lugar al que también llegan los animales muertos que encuentran los agentes de protección de la naturaleza. «Es importante saber las causas de las bajas para poder proponer medidas», destacó este martes la directora del espacio, Ester Ginés.

Los estudios y estadísticas recabados en las áreas de recuperación de Pastriz sirven, según indicó, para «planificar mejoras» en el desarrollo de los parques eólicos y también han permitido colaborar con las compañías eléctricas en el aislamiento de los tendidos.

Que la mayoría de los animales tratados en el espacios sean aves tiene una explicación en la propia conducta de los animales. Según expresó el veterinario Chabier González, los mamíferos cuando resultan heridos (sea por un atropello o por un disparo, las dos causas más probables) tienden a recluirse en sus madrigueras, algo que hace que son* (no*) sean localizados por los agentes forestales. Sin embargo, las grandes aves afectadas por los molinos, como puedan ser los buitres leonados o los milanos, quedan tendidos a los pies de la infraestructura.

Las aves suelen permanecer 21 días en las zonas adaptadas para su recuperación, con amplias áreas cubiertas con telas que les permiten ejercitar el vuelo. El ayudante técnico Juan Fernández señala que entre las carroñeras han detectado en los últimos años un problema más profundo que el asociado a los accidentes, pues al consumir carne de animales muertos por los cazadores acaban ingiriendo perdigones de plomo que les llega a causar problemas neurológicos.

En menor medida el espacio recibe reptiles o anfibios, como los galápagos leprosos (algunos necesitan que se recompongan sus caparazones con resina tras haber sido atropellados) o los siete sapos corredores que se rescataron en un aljibe el pasado año. También recibieron once tritones jaspeados procedentes de los galachos del Ebro.

Para garantizar la reintroducción de todas las especies en la naturaleza, los técnicos del centro tratan de evitar al máximo el contacto con los animales tratados. Por ejemplo, a los pollos de los milanos que se crían en cautividad se les alimenta a través de unas cortinas usando una especie de marionetas de plumas. «Si queremos que vuelvan al medio natural es importante que sigan teniendo miedo del ser humano», señala Ginés.

domingo, 16 de febrero de 2025

El 112 celebra su Día Europeo reuniendo en Calatayud a un centenar de efectivos de emergencias

 https://www.aragonhoy.es/




El Recinto Ferial ha albergado una exposición de vehículos, actividades para niños y un simulacro en el que ha participado el helicóptero medicalizado





El 112 Aragón ha celebrado hoy el Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias reuniendo en Calatayud a más de un centenar de efectivos con el objetivo de dar a conocer su trabajo y la coordinación entre todos los servicios de emergencias que operan en la comunidad.

Cientos de personas han pasado por el recinto ferial bilbilitano, en el que se han desplegado más de 40 vehículos de emergencias entre ambulancias, autobombas, camiones de bomberos, coches y motos policiales, unidades caninas y el Puesto de Mando Avanzado del 112 Aragón, entre otros. La jornada se ha completado con un simulacro en el que se ha excarcelado a una persona atrapada en un coche, que posteriormente ha sido evacuada en el helicóptero medicalizado.

Los servicios de emergencias que han participado son Policía Local de Calatayud, bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza, Policía Nacional, Unidad de Policía Adscrita al Gobierno de Aragón, Guardia Civil, Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, 061 Aragón, Unidad Militar de Emergencias, Agentes para la Protección de la Naturaleza, asociación DYA Zaragoza, Academia Logística de Calatayud y 1·1·2 Aragón.

La Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos eligieron en 2009 el 11 de febrero (11-2, cifras que coinciden con el número de emergencias) como la fecha conmemorativa del Día Europeo del Teléfono de Emergencias para difundir entre la ciudadanía este servicio esencial. El Gobierno de Aragón lo celebra cada año en una localidad diferente con una jornada dirigida al público familiar, especialmente el infantil, para dar la oportunidad a todos los aragoneses de conocer de primera mano el trabajo de los operativos de emergencias. 

martes, 11 de febrero de 2025

Policía Local y APN localizan vehículo desaparecido hace un mes en Barbastro

https://www.diariodelaltoaragon.es 





Han sido “fundamentales” la rápida actuación y el intercambio de información entre ambos equipos” 

Localizado un vehículo robado en Barbastro/ Ayuntamiento de Barbastro


La labor conjunta de la Policía Local y los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) han permitido la posibilidad de localizar un vehículo robado el mes pasado, en la zona, y la posterior entrega al propietario según la información municipal. En este sentido han sido “fundamentales” la rápida actuación y el intercambio de información entre ambos equipos” previa a la intervención posterior del Equipo Roca de la Guardia Civil que investiga los robos en el campo y en ámbito agrícola, entre otros.


Trabajan en colaboración con todas las especialidades de la Guardia Civil, en especial con Seguridad Ciudadana, SEPRONA y Policía Judicial que les derivan casos pertinentes. En este caso concreto, el propietario ha expresado su agradecimiento a quienes han hecho posible la localización de su vehículo en una zona semi oculta.


jueves, 6 de febrero de 2025

Medio Ambiente anula el permiso que otorgó a la primera empresa de helibike de Aragón

 https://www.heraldo.es/



La consejería ha revisado de oficio la autorización concedida en 2017 a una compañía dedicada a trasladar ciclistas hasta las cimas del Pirineo.

Una imagen del helicóptero dejando las bicicletas en Punta Suelza cuando realizaba la actividad/Heraldo

El Gobierno de Aragón ha anulado el permiso concedido hace ocho años a la primera empresa de helibike que operó en Aragón. La firma, Altituderides, obtuvo una autorización en 2017 del director del Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca, gracias al cual estuvo volando a Punta Suelza, una cima de Bielsa a más de 2.900 metros de altitud. Subía bicicletas en helicóptero y desde aquí los ciclistas realizaban los descensos. Ahora, tras una revisión de oficio, el departamento de Medio Ambiente y Turismo ha dado marcha atrás a esa resolución para declararla nula.  

Además, la consejería acaba de archivar el expediente abierto contra un Agente de Protección de la Naturaleza (APN) que denunció la actividad y sobre el que pesaba una posible sanción de un mes de suspensión de empleo y sueldo, a raíz de las acusaciones de persecución y acoso presentadas por la empresa.

El traslado de bicicletas en helicóptero a Punta Suelza se desarrolló durante varios años, no sin contestación social. Se conoció a raíz de la promoción que hizo el presentador Jesús Calleja y las críticas que le siguieron cuestionando si este tipo de turismo es sostenible.

En 2020, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) acordó que  tenía que someterse a procedimiento de evaluación ambiental y en 2021 hubo una propuesta de sanción de 240.000 euros "por haber desarrollado una actividad sin autorización al no haber tramitado la declaración de impacto ambiental ordinaria previamente".

Sin embargo, la empresa recurrió y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón le dio la razón. Avaló el permiso de 2017 y dijo que "seguía vigente", mientras por parte de la administración no se iniciara un procedimiento de revisión, sin perjuicio de que si requería una evaluación de impacto ambiental se le exigiera. Aclaró que "es posible que se pueda instar la revisión de oficio, si se considera que no debería haberse concedido o que los informes ambientales no eran los exigidos".

A esto último se acogió el departamento de Medio Ambiente. Según fuentes del mismo, ha finalizado ya el procedimiento de revisión de oficio y se ha declarado nula la resolución del 28 de septiembre de 2017, emitida por el entonces director del Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca, por la que se autorizó la práctica del helibike para varias rutas solicitadas: Punta Suelza (Bielsa), Peña Blanca (Plan), Colladeta del Ibón de Plan (Saravillo) y Sierra Negra (Castejón de Sos).

Así, la empresa ya no tiene autorización y de momento no hay otros permisos concedidos para la actividad. La experiencia se publicitaba con el siguiente mensaje: "Experimenta el vuelo y la aventura. Te llevaremos en helicóptero, sobrevolando un paisaje espectacular, rodeado de ibones y montañas de más de 3.000 metros, hasta lo alto de una cumbre, en la que podrás disfrutar de un momento de silencio y calma total antes de iniciar un apasionante descenso con tu bici o tus esquíes".

El caso de Altituderides reveló el vacío normativo existente en Aragón sobre el helibike (tampoco hay una regulación específica para el heliesquí) y se planteó la necesidad de regular esta modalidad deportiva. Hubo una reunión técnica y finalmente se aprobó una instrucción interna relativa a la protección del medio ambiente en las actividades de turismo activo. 

El documento, firmado por el consejero, indica que las resoluciones sobre la inscripción de empresas de turismo activo en el registro aragonés obligan a respetar los planes de uso y gestión en los espacios protegidos y, en su caso, a tramitar ante el Inaga la evaluación ambiental cuando afecten a zonas sensibles. Si son actividades en montes de utilidad pública, deben contar con la autorización previa del departamento. La excepción son aquellos servicios de guía que resulten inocuos para el monte. 



Archivado el expediente contra el agente que denunció a la empresa de helibike

 https://www.heraldo.es/




La consejería de Medio Ambiente admite el recurso presentado por el Agente de Protección de la Naturaleza y concluye que el caso ha prescrito.

Descenso desde el pico Punta Suelza, en el valle de Bielsa, una actividad de la que disfrutó el presentador Jesús Calleja./Jesús Calleja

El Gobierno de Aragón ha archivado el expediente abierto contra un Agente de Protección de la Naturaleza (APN) que denunció la actividad de la primera empresa dedicada al helibike en el Pirineo aragonés. El traslado de ciclistas en helicóptero hasta las cimas de las montañas para desde allí hacer los descensos tuvo lugar en Punta Suelza (Bielsa) y fue muy polémica durante unos años, llegando incluso a los tribunales. 

Sobre el agente pesaba una posible sanción de un mes de suspensión de empleo y sueldo por una falta disciplinaria grave, a raíz de un expediente incoado contra él en octubre de 2023 por parte del servicio provincial de Medio Ambiente de Huesca. Se le acusó de persecución y acoso a la empresa, a la que finalmente la DGA le ha acabado anulando la autorización para realizar esa práctica.  

Una orden del consejero de Medio Ambiente, Manuel Blasco, ha estimado el recurso  presentado por el agente contra la sanción, dejándola sin efecto, en contra del criterio del servicio provincial, que se pronunció contra el recurso del agente.  

La razón del archivo del expediente disciplinario es la prescripción de la infracción, al haber transcurrido más de dos años de la supuesta falta, ya que los hechos objeto de sanción correspondían a 2019, 2020 y 2021. 

El abogado del APN también negó los hechos y defendió que su intervención intentaba evitar la comisión de una infracción, algo que era de su cometido, así como mostrar que era un agente de la autoridad, para impedir el vuelo del helicóptero sobre la cima de Punta Suelza. 

La investigación reservada se abrió después de recibir varias denuncias contra el funcionario por parte de la empresa Altituderides, la primera en Aragón en realizar actividades de helibike. Lo acusaba de obstrucción y trampeo del recorrido del sendero de descenso desde Punta Suelza, de llamadas a otras personas para que se desmarcaran del proyecto, de acudir a los lugares donde tenía lugar el vuelo para increpar a los empleados y clientes diciendo que era ilegal, e incluso de golpear en una ocasión el helicóptero en el momento del despegue, acusaciones que él negó.

La Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón (Aapna) apoyó en su momento al APN y pidió la anulación del expediente al estimar que "el celo de nuestro compañero por poner en evidencia una actividad que todavía no está convenientemente autorizada, se quiere castigar en beneficio de una empresa". También recibió el respaldo de partidos como Chunta Aragonesista e Izquierda Unidad y de la organización Ecologistas en Acción. 

Tras conocer el archivo del expediente, el presidente de la Aapna, Javier Escorza, ha mostrado su satisfacción "porque creemos que el agente hizo lo que tenía que hacer y que el expediente estaba fuera de lugar". En su opinión, hubiera sido injusto sancionarlo. "Hemos peleado por que se archivara y el departamento ha entendido la situación", concluye.  

Cabe recordar que aunque a la empresa se le llegó a proponer una sanción de 240.000 euros, esta se quedó sin efecto. Altituderides logró el aval de la justicia, después de años de tiras y aflojas entre la compañía y el Gobierno de Aragón por el posible impacto al medio ambiente. 

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón respaldó la vigencia de la autorización que se le otorgó en 2017 para operar en las comarcas del Sobrarbe y Ribagorza, aunque posteriormente el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental exigiera el preceptivo estudio de impacto ambiental. Los jueces dijeron que aquel permiso no fijaba ningún periodo ni necesidad de renovación y que "seguía vigente", mientras por parte de la administración no se inició un procedimiento de revisión de oficio, "si se considera que no debería haberse concedido o que los informes ambientales no eran los exigidos". 

Ahora, tras una revisión de oficio, el departamento de Medio Ambiente y Turismo ha dado marcha atrás a esa resolución para declararla nula. Además, aprobó una instrucción interna relativa a la protección del medio ambiente en las actividades de turismo activo.

Enlace de interés:

COMUNICADO ANTE EL EXPEDIENTE A UN APN