Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

domingo, 28 de agosto de 2022

El fuego de Laspuña se resiste y empieza a preocupar su avance


Hasta el sábado habían ardido 140 hectáreas pero se teme que avance hacia una zona arbolada.

Las cuadrillas, reunidas con los Agentes para la Protección de la Naturaleza, antes de partir hacia el incendio.
Las cuadrillas, reunidas con los Agentes para la Protección de la Naturaleza, antes de partir hacia el incendio.
Infoar

El macizo de Cotiella sigue ardiendo en Laspuña, tres días después de declararse el fuego por un rayo latente. Se han quemado 140 hectáreas de matorral y erizón, y el avance de las llamas empieza a preocupar al Ayuntamiento dada la cercanía a una masa forestal. Los otros incendios causados el miércoles por rayos, Casbas y Bailo, ya están apagados.

Según los equipos de extinción, el fuego de Laspuña afecta a un terreno complicado por la orografía y de difícil acceso (incluso para dejar a las cuadrillas). Debido a ello los trabajos por tierra se interrumpen durante la noche, cuando también se retiran los medios aéreos, de manera que el monte arde sin control desde la caída del sol hasta el amanecer.

Una imagen del incendio este sábado.
Una imagen del incendio este sábado.
Infoar

El Gobierno de Aragón reconocía a última hora del sábado que el flanco derecho sigue bastante activo. No obstante, precisó, el incendio "evoluciona según lo previsto". Se ha consolidado el perímetro en el flanco izquierdo y la cola, así como en la parte baja del otro frente, con trabajos de desbroces y fuego técnico, "en un terreno muy complicado", insistía.

El despliegue incluía dos cuadrillas terrestres y dos helitransportadas, con sus Agentes de Protección de la Naturaleza, un helicóptero de coordinación y un técnico de extinción. El Ministerio para la Transición Ecológica siguió movilizando sus medios y desplazó a la zona dos helicópteros bombarderos, tres aviones anfibios y la BRIF (Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales) de Daroca.

Cuando se retiraron a última hora, el fuego era intenso en algunos puntos, según el alcalde, preocupado por que salte a una masa forestal. "Cada vez nos inquieta más porque está más cerca de los pinos", admitía Antonio Castillo, quien ve con impotencia cómo de noche el fuego avanza sin control. "Pasan 12 horas desde que se para el trabajo y hasta que se puede reanudar, ya que es peligroso estar allí", señaló.

Según Castillo, cuando el sábado se reanudó la extinción, los frentes estaban muy activos. Teme que hoy se repita la situación y las llamas estén más cerca de la masa forestal, porque además se aproximarían al núcleo de Ceresa.

El material que ha ardido hasta ahora es erizón, especie invasora que coloniza los pastos. Históricamente los pastores la han eliminado con fuego en invierno. Ahora se hacen quemas controladas por parte de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF). De hecho, el Ayuntamiento lo pidió pero los especialistas descartaron prender la zona que ahora arde por el peligro que representa al no existir caminos de acceso.

No hay comentarios: