Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
martes, 30 de agosto de 2022
Incendios forestales: cómo hemos llegado hasta aquí
domingo, 28 de agosto de 2022
El fuego de Laspuña se resiste y empieza a preocupar su avance

El macizo de Cotiella sigue ardiendo en Laspuña, tres días después de declararse el fuego por un rayo latente. Se han quemado 140 hectáreas de matorral y erizón, y el avance de las llamas empieza a preocupar al Ayuntamiento dada la cercanía a una masa forestal. Los otros incendios causados el miércoles por rayos, Casbas y Bailo, ya están apagados.
Según los equipos de extinción, el fuego de Laspuña afecta a un terreno complicado por la orografía y de difícil acceso (incluso para dejar a las cuadrillas). Debido a ello los trabajos por tierra se interrumpen durante la noche, cuando también se retiran los medios aéreos, de manera que el monte arde sin control desde la caída del sol hasta el amanecer.

El Gobierno de Aragón reconocía a última hora del sábado que el flanco derecho sigue bastante activo. No obstante, precisó, el incendio "evoluciona según lo previsto". Se ha consolidado el perímetro en el flanco izquierdo y la cola, así como en la parte baja del otro frente, con trabajos de desbroces y fuego técnico, "en un terreno muy complicado", insistía.
El despliegue incluía dos cuadrillas terrestres y dos helitransportadas, con sus Agentes de Protección de la Naturaleza, un helicóptero de coordinación y un técnico de extinción. El Ministerio para la Transición Ecológica siguió movilizando sus medios y desplazó a la zona dos helicópteros bombarderos, tres aviones anfibios y la BRIF (Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales) de Daroca.
Cuando se retiraron a última hora, el fuego era intenso en algunos puntos, según el alcalde, preocupado por que salte a una masa forestal. "Cada vez nos inquieta más porque está más cerca de los pinos", admitía Antonio Castillo, quien ve con impotencia cómo de noche el fuego avanza sin control. "Pasan 12 horas desde que se para el trabajo y hasta que se puede reanudar, ya que es peligroso estar allí", señaló.
Según Castillo, cuando el sábado se reanudó la extinción, los frentes estaban muy activos. Teme que hoy se repita la situación y las llamas estén más cerca de la masa forestal, porque además se aproximarían al núcleo de Ceresa.
El material que ha ardido hasta ahora es erizón, especie invasora que coloniza los pastos. Históricamente los pastores la han eliminado con fuego en invierno. Ahora se hacen quemas controladas por parte de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF). De hecho, el Ayuntamiento lo pidió pero los especialistas descartaron prender la zona que ahora arde por el peligro que representa al no existir caminos de acceso.
sábado, 27 de agosto de 2022
Polémica entre el presidente de Tarazona y el Moncayo y los APN por la Ley de Montes
https://www.elperiodicodearagon.com/
Los agentes forestales califican sus declaraciones de "alejadas de la verdad" y él reconoce que se limitan a cumplir su deber
Unas declaraciones del presidente de la comarca Tarazona y el Moncayo, Alberto Val, en las que criticaba que la Ley de Montes ponga supuestamente trabas a la limpieza del monte destinada a evitar incendios causaron ayer una polémica con el colectivo de agentes forestales del Gobierno de Aragón, quienes se sintieron atacados.
«Es que en cuanto haces cualquier cosa siempre están los agentes forestales o los del Gobierno de Aragón poniendo denuncias, no te dejan cortar una rama de un árbol porque dicen que está protegida, no te dejan limpiar una acequia...», declaró Val a la emisora Aragón Radio, mientras añadió: «todas esta cosas las tenemos que solucionar cambiando un poco la legislación que tampoco cuesta mucho dinero»,. Su comarca acaba de sufrir un incendio en el que han ardido 6.200 hectáreas.
La respuesta de la asociación de los APN no se dejó esperar. Pidieron que Alberto Val aclare o se retracte de sus declaraciones. «Esta aseveración hecha por un cargo público como el suyo abre la puerta para que sea cuestionada la función que los agentes para la protección de la naturaleza tenemos encomendada por la Ley de Montes y otras que afectan al medio natural».
Y añadieron en su contestación que esas manifestaciones «fuera de lugar y alejadas de la verdad» les hacen «un flaco favor» al responsabilizarlos del estado actual de los montes.
Este viernes ha llegado la contestación. Val ha afirmado hoy que él solo se pronunció en la radio a favor de "cambiar la Ley de Montes". "Yo no critico el trabajo de los APN", ha insistido. "Ellos hacen su trabajo y cumplen lo que establece la ley", ha añadido Val, que ha abogado por "dejar que quienes viven en los pueblos" puedan contribuir a mantener limpio el monte.
viernes, 26 de agosto de 2022
Hallan un nido de avispa asiática en la provincia tras dos años
https://www.diariodelaltoaragon.es/
Será eliminado este jueves en Oncins para evitar las afecciones de esta especie alóctona en la apicultura

Efectivos de Medio Natural del Gobierno de Aragón, apoyados por agentes de Protección de la Naturaleza, junto a un vecino voluntario de la zona se desplazarán este jueves a Oncins, perteneciente al municipio de El Pueyo de Araguás, para destruir un nido de avispa asiática -vespa velutina nigrithorax- y evitar la proliferación de esta especie alóctona en la zona, tras ser detectado por un vecino de la misma localidad el pasado 15 de agosto.
El objetivo, explica la jefa de biodiversidad de Medio Natural de Huesca, Paloma Barrachina, “es proteger a los apicultores y a la entomofauna local, al ser insectos foráneos muy voraces capaces de acabar con los de la zona”, a través de “una actuación necesaria y urgente para evitar su propagación”. Según Barrachina, “esta colonia está próxima de generar individuos con capacidad de reproducirse y crear reinas fundadoras que podrían extender la especie por la zona”.
En este caso, explica, “se trata de una colonia formada por una abeja reina y un batallón de obreras y que podría ser más grande al final del verano al producir machos y hembras por lo que hay que anticiparse a ese momento si se actúa con celeridad”.
El vecino de Oncins, Javier Sahún, encontró el nido de avispa asiática en un árbol situado junto a su casa. “Ví como un botijo colgado de un árbol y pensé desde el principio que podía ser de avispa asiática”, ha comentado Sahún, quien se puso rápidamente en contacto con el Gobierno de Aragón a través del 112, a los que envió fotos del nido y tras su identificación se procederá hoy a su destrucción. “Al principio tenía dudas porque el nido de avispa asiática tiene entradas por el lateral”, ha relatado el vecino quien destacó que le llamó la atención y al final “se ha actuado con rapidez”. Se da la circunstancia de que este nido de avispa asiática se encuentra a unos 300 metros de unas 50 colmenas de la zona.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) de la provincia de Huesca, Ángel Bergua, ha expresado que es el primer caso de avispa asiática que se detecta en la provincia en 2022 y que desde hace dos años no se constata la existencia de presencia de la especie como el nido detectado en Jaca en junio del 2020.
Hasta este caso en Oncins, “no hemos recibido notificación de avispa asiática”. En su opinión, se trata de nidos aislados como el hallado en la Jacetania hace varios años. “Se dedujo que la avispa asiática pudo llegar dentro de un coche procedente del País Vasco”, ha comentado. Respecto a la tipología, “los nidos hallados de avispa asiática en la provincia no son muy grandes debido a que el clima no es favorable para la especie”.
Este año, indican que la “plaga” de abejarucos en la Jacetania están manteniendo a raya a las avispas y abejas de la zona. Y ha recomendado “avisar a la autoridad competente en caso de detectar un nido de avispa asiática, al tratarse de una especie invasora y ser viable su eliminación”.
Por su parte, Rafael Blanc, vocal de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola, se ha referido a que todos los años la provincia ha registrado “algún nido suelto de avispa asiática en la zona oriental de Aragón o procedentes de Navarra”. Y ha reflejado la rapidez de propagación de la especie. “De un nido salen 30 fundadoras y avanzan hasta 15 kilómetros”, matizó.
jueves, 25 de agosto de 2022
La rana pirenaica. Esta es mi tierra. Aragón TV
https://alacarta.aragontelevision.es/
En el programa "esta es mi tierra", se nos habla de la rana pirenaica, una especie de anfibio exclusivo de la cordillera que le da nombre, descubierta a finales del siglo XX, y que por sus características especiales y escasa población, experimenta un dedicado control permanente de los Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.
Noche de incendios en Sigüés y Bailo: "Hicimos cortafuegos para salvar las casas"
Los vecinos de los dos municipios de la Jacetania han respirado aliviados por la mañana al saber que estaban controlados. Esta mañana se ha declarado otro fuego en Laspuña también por un rayo.

Los vecinos de Sigüés y Bailo, en la comarca de la Jacetania, no durmieron tranquilos la noche del miércoles al jueves. El fuego provocado por sendos rayos a última hora de la tarde corría descontrolado por sus montes sin que pudieran actuar los medios aéreos por falta de luz. Esta mañana han respirado aliviados cuando al salir el sol han sabido que ya estaban bajo control.
La incertidumbre es ahora para los vecinos de Laspuña, donde un rayo latente ha originado otro incendio que ha movilizado a dos cuadrillas helitransportadas y dos cuadrillas terrestres.
En Sigüés ha sido una noche difícil, dice su alcalde, Eduardo Abadía porque el fuego se quedó a 100 metros de la casas. "Todos vimos caer el rayo y oímos el trueno. Inmediatamente se prendió el monte. Fue sobre las ocho de la tarde. Si hubiera pasado media hora antes aún habrían podido trabajar los helicópteros", añade.

La evolución era complicada. Aunque parecía difícil que entrara en el caserío por la orografía, no confiaron en la suerte. Con tractores limpiaron las eras de alrededor. "Hicimos un perímetro lo más amplio posible para salvar las casas por si el fuego bajaba, para pararlo y a la vez ayudar a los bomberos", señala el responsable municipal. Aquí han estado actuando dos cuadrillas terrestres y una autobomba, junto a bomberos de Navarra, Tauste y la Diputación Provincial de Huesca.
La estimación oficial es de 20 hectáreas quemadas y el Gobierno de Aragón lo ha dado por controlado poco antes de las siete de la mañana. El suministro eléctrico, que quedó interrumpido a primera hora de la noche, se recuperó a las 3.15.
Eduardo Abadía agradece la implicación de todos los efectivos de extinción, así como la colaboración inestimable de los tres tractoristas del pueblo y otro de Salvatierra de Escá que se acercó a ayudar. También llegaron de los pueblos vecinos de Berdún y Artieda con las motobombas de los ayuntamientos.

A poco más de 30 kilómetros, en el municipio de Bailo, ardieron durante la noche decenas de hectáreas de matorral y pinar. El incendio tenía dos focos, ambos causados por rayos, uno en la zona de la pardina de Gabás y otro cerca de la ermita de Santa Bárbara, a apenas 3 kilómetros uno de otro.
También se ha dado ya por controlado y evoluciona favorablemente. La última estimación del Gobierno de Aragón habla de 70 hectáreas quemadas. Están trabajando dos cuadrillas helitransportadas, una cuadrilla terrestre, una autobomba, dos hidroaviones del Ministerio, un bulldozer, personal técnico para la dirección de extinción y el helicóptero de coordinación.
La carretera A-132 se tuvo que cortar en el puerto de Santa Bárbara, entre Bailo y Riglos, debido a la proximidad de las llamas a la calzada, pero por la mañana ya estaba reabierta.
"Ayer pintaba muy mal", reconoce el concejal de Bailo y vicepresidente de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Giménez. "Tanto a derecha como a izquierda están las sierras y hay mucho monte. Ha ayudado que por la mañana ha llovido un poco. Eran dos incendios de suerte porque podía haber ido a más con tantas montañas alrededor", añade. Para él lo que ha resultado providencial la actuación de la Agente de Protección de la Naturaleza (APN) . "Hay que felicitarla. Vive en Bailo y conoce muy bien las pistas y los campos y eso ha permitido que se hiciera una buena coordinación en el despliegue de las cuadrillas", concluye.
Alerta naranja en el Pirineo y Prepirineo
La alerta naranja de peligro de incendios forestales se mantienen este jueves en el Pirineo y el Prepirineo occidentales debido a las condiciones meteorológicas, con alta probabilidad de ignición. Para hoy se prevén de nuevo tormentas. De hecho, hay aviso amarillo en todo Aragón con posibilidad de granizo.
sábado, 20 de agosto de 2022
Testimonios de APN tras el incendio de Añón de Moncayo. Unidad Móvil. Aragón TV
https://alacarta.aragontelevision.es/
Agentes para la Protección de la Naturaleza que intervinieron en los primeros momentos de la extinción del incendio forestal de Añón de Moncayo, muestran su testimonio de aquellas jornadas, para el programa "Unidad Móvil" de Aragón TV.
martes, 16 de agosto de 2022
Especies exóticas: La mariposa del boj. Esta es mi tierra. Aragón TV
https://alacarta.aragontelevision.es/
Esta es mi tierra | Martes, 16 de Agosto.
En el video se nos habla del trabajo de los APN en lo concerniente a la sanidad forestal, en este caso, en el control de la "mariposa del boj", especie exótica, que afecta a esta planta en los montes aragoneses.
Las primeras hipótesis apuntan a que el incendio de Añón de Moncayo se originó por un 'chispazo' eléctrico
https://www.elperiodicodearagon.com/

.