http://aragonhoy.aragon.es/
La promulgación de nuevas normas, así como los avances en los medios técnicos de extinción han aconsejado su actualización ya que databa de 1995
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO). De esta manera se actualiza el anterior Plan que fue aprobado por el Gobierno de Aragón en el año 1995, y que quedará derogado con la entrada en vigor de éste al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
La promulgación de importantes leyes como la Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección Civil y Atención de Emergencias de Aragón, la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón, y sobre todo la Ley Orgánica 5/2007,de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, así como la evolución y avance tanto de los medios técnicos como de las técnicas de extinción han aconsejado la elaboración de este nuevo Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO).
Además, de su adaptación a estas nuevas leyes, se ha introducido el ámbito comarcal en su redacción y se han definido responsabilidades en función de los niveles de gravedad del Plan. Asimismo, se han actualizado denominaciones de organismos administrativos, se han eliminado conceptos anticuados y se han renovado datos estadísticos. También se ha contemplado a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y se ha recogido la creación de la Unidad Militar de Emergencias, su activación y participación.
Asimismo, se ha incluído al Centro de Emergencias 112 SOS Aragón que no existía como tal en 1995 , se ha hecho una catalogación de medios y recursos actual y se han introducido los acuerdos de ayuda mutua entre las comunidades con las que se mantiene colaboración como Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia o las Islas Baleares
http://www.diariodeteruel.es/
El Gobierno de Aragón aprobó ayer el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO), un texto que actualiza lo que decía su antecesor aprobado en 1995, incluyendo entre otras cuestiones el papel que deben desarrollar las agrupaciones de voluntarios. Esta era una de las demandas que surgieron tras los devastadores incendios de Teruel del año 2009 pero el nuevo texto recoge sobre todo el dibujo actual de esta Comunidad Autónoma; de las condiciones físicas y demográficas que condicionan la aparición y propagación de incendios, y la organización de todos los actores que intervienen la prevención y extinción.
A propuesta del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, el Consejo de Gobierno aprobó ayer el Decreto de este nuevo Plan que entrará en vigor al día siguiente de su publicación. El objetivo de este texto, en el que se lleva trabajando desde hace más de un año, es “actualizar la norma a los cambios de estos 16 años”, como explica el Jefe de Servicio de Protección Civil, Pedro Vas, y que pasan entre otras cuestiones por la aparición de nuevas instituciones que participan en la prevención y extinción de incendios y así se busca “clarificar su participación”.
 |
La provincia de Teruel ha registrado algunos
de los incendios forestales más graves de Aragón. ARCHIVO |
Es el caso de las agrupaciones de protección civil, cuya intervención en estos siniestros dependerá de su especialización y debe ser coordinada y planificada desde los Planes Comarcales de Protección Civil”, reza el texto. Insiste en la formación y experiencia de cada voluntario, añadiendo que su trabajo será “preferentemente ajeno a las tareas concretas de extinción, debido a la especialización y equipamiento específico necesarios”. El voluntariado “surge de la solidaridad de los ciudadanos, pero sin ponerse en riesgo, y dedicándose más a logística y orientación”, señaló Vas.
El texto recoge y regula el papel de instituciones que no existían en 1995 como las comarcas, creadas hace diez años y que desde entonces han recibido transferencias en materia de protección civil y de prevención de incendios, tal y como apuntó el responsable de Protección Civil. También tiene en cuenta el texto otras instituciones y grupos que participan en la actualidad en el operativo como la Unidad Militar de Emergencias o el Centro de Emergencias 112.
No hay comentarios:
Publicar un comentario