Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 5 de junio de 2024

Aragón premia la labor ciudadana e institucional en la defensa del medio ambiente

 https://www.aragonhoy.es/




El trabajador de SARGA y veterinario de La Alfranca, Chabier González, el proyecto del Bajo Aragón 'Tierra de Centenarias', el colegio de Educación Especial Rincón de Goya de Zaragoza y el Instituto Universitario en Ciencias Ambientales han sido los galardonados en esta edición 


Aragón ha hecho entrega hoy de sus máximos galardones en favor del medio ambiente precisamente en el Día Mundial del Medio Ambiente, una jornada de concienciación que este año se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación. En un acto celebrado en La Alfranca, la Dirección General de Educación Ambiental ha querido reconocer a personas y colectivos que han realizado una labor meritoria realizada en favor del medio ambiente aragonés: el trabajador de SARGA Chabier González, el proyecto del Bajo Aragón Tierra de Centenarias, el colegio de Educación Especial Rincón de Goya de Zaragoza y el Instituto Universitario en Ciencias Ambientales."

En este día mundial quiero ratificar el compromiso de este Gobierno con el medio ambiente y su conservación, compatibilizándolo con el desarrollo socioeconómico de la población", ha asegurado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en el acto. "Tengo que reconocer el trabajo de todas las direcciones generales en este sentido: en la depuración de las aguas, en el cuidado de los espacios naturales, en el futuro plan de reforestación, la eliminación de contaminantes y, sobre todo, en la sensibilización y la educación de la sociedad", ha relatado Blasco. Asimismo, la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, ha destacado la labor de los premiados. "Con estos galardones queremos contribuir al reconocimiento público al trabajo por conservar, sensibilizar y fomentar la mejora y conservación del medio ambiente", ha apuntado. 




El Premio Aragón Medio Ambiente 2024 ha recaído en el trabajador de SARGA Chabier González Esteban por la labor realizada a lo largo de más de 25 años en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, que le han posicionado como uno de los mayores expertos a nivel nacional e internacional en los diferentes tratamientos de fauna silvestre. "Concibo este premio como un reconocimiento a un gran equipo, en primer lugar a mis compañeros del centro de recuperación pero también a los APN y al resto de compañeros con los que hemos conseguido grandes cosas", ha indicado González.

El Premio Aragón Medio Ambiente por la contribución al medio ambiente rural ha sido recogido por la Comarca del Bajo Aragón, por su proyecto Tierra de Centenarias que pone en valor y fomenta la conservación de árboles como las grandes oliveras, especies que constituyen un ecosistema propio en algunos lugares de la comarca del Bajo Aragón Histórico. "Este proyecto es el símbolo de lo que representan estos árboles para todo nuestro territorio", ha asegurado el presidente comarcal, José Ramón Celma.

El colegio de Educación Especial Rincón de Goya de Zaragoza ha obtenido el Premio Aragón Medio Ambiente por la contribución al medio ambiente urbano por su proyecto Cerrando el ciclo, aprovechamiento de los recursos sin generar residuos o gasto para obtener nuestra propia despensa. Con este proyecto, el centro escolar ha querido concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de reducir los residuos y gestionarlos adecuadamente mediante el compostaje escolar. "Para nuestra escuela es un tremendo orgullo que se reconozca la labor de nuestro centro, nuestra enseñanza a nuestros alumnos y el amor por la tierra", ha indicado la directora del centro, Mónica Javierre.

Y el Premio Aragón Medio Ambiente por la contribución al conocimiento y difusión del medio ambiente ha sido entregado al Instituto Universitario en Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, por el impulso de la investigación en el campo de las ciencias ambientales, para generar conocimiento científico que apoye el desarrollo sostenible y procure una mejor conservación del medio ambiente. Su director, José Alfonso Abecia, ha querido reconocer, por su parte, "la labor que realiza todo el personal del centro".



En la cita se ha rendido homenaje también a uno de los miembros del jurado, José Damián Moreno Rodríguez, Agente de Protección de la Naturaleza y coordinador mediombiental del área 19 Somontano de Barbastro del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, que se jubila tras una larga carrera centrada en la conservación del medio ambiente.

No hay comentarios: