Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 10 de enero de 2024

Un cazador desaprensivo abate en Alcorisa a una hembra de Ibis Eremita del Norte, en grave peligro de extinción

 https://www.diariodeteruel.es




Un proyecto Life liderado por el Zoobotánico de Jerez reintroduce esta especie en Europa


Un cazador desaprensivo abate en Alcorisa a una hembra de Ibis Eremita del Norte, en grave peligro de extinción
El animal abatido fue fotografiado en diciembre en el campo. Facebook de José Antonio Bardají Ruiz

Un cazador desaprensivo abatió el fin de semana de Navidad en el entorno de la antigua estación de ferrocarril de Alcorisa a una hembra de Ibis Eremita del Norte en grave peligro de extinción que estaba siendo reintroducida en Europa en el marco de un proyecto Life liderado por el Zoobotánico de Jerez. El Servicio Provincial de Medio Ambiente investiga lo sucedido para que la acción no quede impune.

La hembra, conocida como Knubbel 675, llevaba una semana por el Bajo Aragón después de perder contacto con una treintena de sus congéneres en el norte de Italia que fueron soltadas en Überlingen (Alemania) junto al lago Constanza. Tras sobrevolar 1.320 kilómetros en solitario en tan solo tres dísa llegó al Bajo Aragón y una semana después apareció muerta de un disparo compatible con perdigón de escopeta, según la autopsia realizada en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gobierno Aragón en La Alfranca (Zaragoza).

Los Agentes de Protección de la Naturaleza han expresado, a través de sus redes sociales, que los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón tomen “medidas contundentes” contra el infractor, que se enfrenta a una severa sanción por delito medioambiental. Por el momento, investigan por la vía administrativa, pero no descartan llevar el caso a la Fiscalía de Medio Ambiente.

 

Imagen del ejemplar abatido por un cazador

Extinción

Este ave se extinguió en Europa en el siglo XVII, quedando únicamente unos 700 ejemplares en Marruecos. El Proyecto Life Eremita, que tiene entre sus socios europeos al Zobotánico de Jerez y a Bioparc Valencia, comenzó hace 20 años como un estudio de métidos de suelta del también llamado Ibis Calvo en la zona de La Janda (Jerez). Dado los buenos resultados de la primera fase de estudio, y tras contar con la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente en 2013, pasó a ser un programa de reintroducción de la especie en Andalucía.

En los años 90 el ibis eremita estaba catalogado como en “peligro crítico de extinción” quedando muy pocos ejemplares en Marruecos. Gracias a las medidas de conservación y protección en el norte de África y a los dos proyectos de reintroducción desarrollados en Europa, uno en Cádiz y otro en Centroeuropa, pasó a una menor catalogación del grado de amenaza como “en peligro de extinción”.

Los socios alemanes del proyecto han denunciado el “asesinato ilegal” del ave, que confiaban se reencontrara con sus compañeras en Andalucía pese a viajar en solitario. “El perpetrador puso fin a todo esto de una manera completamente insensata y despreciable. Desafortunadamente, el caso de Knubbel muestra trágicamente que la caza ilegal de aves representa una gran amenaza para la biodiversidad, no sólo en Italia”, indican en una publicación. “Informaremos de cada caso en España y esperamos una investigación por parte del poder judicial español, y el apoyo de las asociaciones de caza españolas”, concluyen.

No hay comentarios: