Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 7 de junio de 2023

Polémica en Biescas por la posible tala de un abetal en la Selva de Lasieso

 https://www.heraldo.es/


CHA y FCQ denuncian la situación, mientras que la alcaldesa en funciones, Nuria Pargada, asegura que los forestales solo “han marcado los árboles que se podían cortar”.


Foto de archivo de una tala de abetos.Fundación de Conservación del Quebrantahuesos.

La posible tala de abetos en la Selva de Lasieso, en el municipio de Biescas, ha generado críticas por parte de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ)y el grupo municipal de CHA en el consistorio pelaire. Sin embargo, la alcaldesa en funciones, Nuria Pargada, ha asegurado que “no hay ni de momento va a haber ninguna tala” y que esta cuestión se incluye en la reorganización forestal de esta zona. En el año 2022, Agentes de Protección de la naturaleza denunciaron las cortas que se estaban realizando en ese momento, y las paralizaron, tras recibir un aviso de la Fundación de Conservación del Quebrantahuesos.


Esta problemática llegó a un pleno del Ayuntamiento de Biescas a propuesta de CHA, ya que esta formación considera que la actuación “ataca el mejor valor natural del municipio, al tiempo que destroza nuestro mayor atractivo turístico, la Selva de Lasieso”. Pero fue el único grupo municipal que discrepó respecto a esta cuestión y la moción no salió adelante al no contar con el apoyo del resto de partidos.


Nuria Pargada asegura que “no hay ninguna tala ni va a haber de momento” y que lo que se ha hecho es marcar los árboles que se podían cortar para luego hacer la subasta. Esto lo ha llevado a cabo el Servicio Provincial de Medio Ambiente. Y en este sentido, “son los forestales los que los están marcando”. Pargada también recuerda que estas acciones se incluyen dentro del plan de gestión y reorganización del monte, para el que “existe un estudio”.


A raíz de la denuncia de CHA, la FCQ ha tenido conocimiento de la cuestión y también advierten de las consecuencias negativas que esto podría tener. Dicen que en 2019 ya observaron una corta forestal del Monte de Utilidad Pública Selva de Lasieso, situado dentro de la Zona Especial Conservación (ZEC) Tendeñera, donde se comprobaron trochas, mediante las cuales se extrajeron pies de abeto y pino silvestre.


Un año después advirtieron al Gobierno de Aragón que existen obligaciones de conservación en las ZEPA y ZEC, según la Directiva Hábitat y Aves y más desde la aprobación en 2021 de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000, uno de ellos en la ZEC de Tendeñera. Este Plan incluye entre las medidas de gestión cambiar y adoptar las prácticas de gestión y explotación forestal orientadas a la conservación de los bosques. Y en 2022 la FCQ denunció que se estaban cortando abetos de manera ilegal, posteriormente se les comunicó que los Agentes forestales, se personaron en el lugar de la corta, suspendieron la tala y realizaron una denuncia, “cuya resolución a día de hoy desconocemos”, señalan.


En su momento la organización conservacionista se puso en contacto con el Ayuntamiento de Biescas y las administraciones competentes, para la búsqueda de alternativas con el fin de proteger el abetal de Lasieso y evitar los planes de corta con financiación europea.


No hay comentarios: