Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

domingo, 18 de junio de 2023

Cedrillas muestra la gestión forestal en un sendero didáctico jalonado de arte

 https://www.diariodeteruel.es/




El recorrido muestra para qué sirven los planes de ordenación de los montes



Cedrillas ha puesto en funcionamiento un sendero forestal enormemente didáctico, porque muestra la gestión del bosque, y que resulta agradable para el paseo puesto que está jalonado con esculturas artísticas. A lo largo del recorrido, que se inicia en el nacimiento del río Mijares, hay paneles que dan información tanto del pinar en el que no se ha hecho gestión como de otras zonas donde sí hay cortas.

El camino, de poco más de cinco kilómetros y dificultad fácil, nace de la inquietud del Agente de Protección de la Naturaleza de esta zona, Pablo Corellano, quien detectó, según él mismo reconoce, “un gran desconocimiento en cuanto a la gestión” del monte. Argumenta que todo el mundo plantea la protección del bosque, desde los Ayuntamientos a los particulares, “pero hay conceptos erróneos”, asegura.

Así, indica que la ciencia está demostrando que la forma de conservar estos espacios es gestionarlos, aunque su energía no sea tan necesaria como lo era hace medio siglo. La propuesta que han hecho en Cedrillas es mostrar al visitante lo que se está haciendo y “poner en valor la gestión”, dice Corellano, para añadir que esta utilización como recurso ayuda a todos los niveles, y no solo del punto de vista económico a través de la extracción de la madera, sino también desde el punto de vista paisajístico, cultural o, como en el caso de Cedrillas, convertido en zona de esparcimiento. El agente forestal insiste en que hay que ver los montes “como recurso y aportación a la sociedad, sobre todo al medio rural”. Así, además del beneficio económico por la venta de madera, hay una generación de actividad asociada a estos trabajos que redunda en puestos de trabajos. “Considero que en los sitios donde hay montes de utilidad pública, éstos son un recurso de primera magnitud”.

La inversión para remodelar el sendero ascendió a 48.000 euros, financiados por el Ayuntamiento de Cedrillas y con la participación de profesionales de la localidad. El diseño de las esculturas es del artista Gene Martín, mientras que también intervino Talleres Rafael Izquierdo. Además, en la elaboración de los paneles han contado con la consultora ambiental Qilex.

Los trabajos concluyeron a comienzos de este 2023 y el sendero ha despertado un gran interés entre los vecinos puesto que, como apunta el artista de la localidad Gene Martín, era una senda poco utilizada por los propios vecinos, que se decantaban por otros espacios de paseo.

La filosofía de este espacio, que se culminó hace unos meses, no es solo pasear, sino que los caminantes puedan entender cómo se explota el monte y en ello les ayudará la visión de espacios de pinar donde no se han hecho claros junto a otros dónde sí han intervenido los técnicos.

Corellano argumenta que la herramienta fundamental para lograr una correcta gestión del monte es el plan de ordenación. Se trata de un trabajo que tiene una base científica pero que debe estar consensuado por los actores que intervienen en él. Además, sobre cada uno de estos documentos se hace una evaluación cada diez o quince años para ver si lo que se ha hecho es lo correcto o aplicar cambios que puedan mejorarlo.

El forestal manifiesta que cada vez se hacen más planes de ordenación, pero advierte que el problema radica en que “muchas veces no se ejecutan en tiempo y forma”. No es el caso de Cedrillas, comenta, donde sí se está trabajando en él y buscan también poder evaluarlo para analizar si se necesitan correcciones.


En Cedrillas hay 1.200 hectáreas de monte y el plan de ordenación contempla actuaciones en el 80% de la superficie.

En cuanto al movimiento social de conservación de los montes sin intervención, indica que a nivel social protección se entiende por dejarlo como está, y recuerda que son los planes de ordenación los que tienen que plasmar esas inquietudes vecinales, que tienen que conjugarse con un plan especial de ejecución. “El plan debe recoger todas las sensibilidades y las actividades que se hagan en el monte, no solo las lúdicas”, dice.

No hay comentarios: