Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

sábado, 17 de diciembre de 2022

Los premios Félix de Azara seleccionan las mejores fotografías de naturaleza

 https://www.heraldo.es/



La Diputación de Huesca ha dado a conocer a los galardonados en diferentes categorías.

La fotografía que ha obtenido el primer premio (arriba a la izquierda) y los dos accésit.
La fotografía que ha obtenido el primer premio (arriba a la izquierda) y los dos accésit.
Heraldo

Una perdiz nival es la imagen ganadora del Premio Internacional de Fotografía ‘David Gómez Samitier’ que concede la Diputación de Huesca, dentro de los galardones Félix de Azara. Lleva por título 'Reliquia glaciar' y el autor es David García Malo. Los accésita han ido a parar a Fernando Casaus Alcubierre, con la imagen 'Entre copos', de un quebrantahuesos(*), y Katerin Buil Castillo, con 'Sembrar agua', que muestra un cuerpo desnudo con un cartel de la campaña contra la instalación de macroparques fotovoltaicos en La Fueva.

Fotografía ganadora del primer premio.
Fotografía ganadora del primer premio.
David García Malo

Los premios Félix de Azara, que llevan el nombre del naturalista altoaragonés y se entregarán en 2023, llegan a su 25 edición, en la que según el presidente de la Comisión Informativa de Desarrollo de la Diputación de Huesca, Roque Vicente, la participación ha sido "muy numerosa, plural y significativa”. El jurado ha estudiado un total de 85 propuestas entre las diferentes categorías. “El medio ambiente se convierte en un estímulo para activar lo mejor de nosotros mismos, compartir nuestros trabajos, inquietudes y experiencias”, ha señalado Vicente.

Imagen que ha recibido uno de los dos accésit.
Imagen que ha recibido uno de los dos accésit.
Fernando Casaus Alcubierre

El Premio Internacional de Fotografía ‘David Gómez Samitier’, creado como un homenaje póstumo a este agente forestal, divulgador y fotógrafo, ha sido un año más la categoría en la que se han recibido más trabajos, con "ejemplos de numerosos paisajes, numerosas muestras de biodiversidad y los diferentes usos que se realizan en nuestro patrimonio medioambiental y en el que se desarrollan gran número de actividades", en palabras de Roque Vicente.

Otro de los accésit del premio de fotografía.
Otro de los accésit del premio de fotografía.
Katerin Buil Castillo

En la categoría de premios escolares, el primero ha ido a parar aI instituto de Educación Secundaria de Castejón de Sos por su proyecto 'Abre–Árbol'. Y los accésit al Colegio Público de Educación Especial La Alegría, de Monzón, por 'Sala boj: Aula invernadero–sensorial y de la naturaleza'; y al colegio de Educación Infantil y Primaria La Fueva, de Tierrantona, por su proyecto 'Creación de la ruta ornitológica del río Usia'.  

En primer premio en la categoría de medios de comunicación social ha recaído en Javier Castillo Coronas, Bruno Fortea Miras, Joan Sánchez Ros y Serena Gabriela Iordache por su pódcast 'Repoblados'. El documental 'salvar al quebrantahuesos', de Pablo Lozano Chavarría, ha recibido un accésit. 

En entidades sin ánimo de lucro, el máximo galardón se lo ha llevado la Fundación Bancaria Ibercaja Huesca, por su actividad 'El bosque del cole'; y el accésit, la Asociación de Jubilados y Pensionistas 'El Recreo', de Albalate de Cinca, por 'Cultivando cariños. Huerto ecológico escolar colaborativo'.

También hay premios para las empresas que desarrollen proyectos de formación, educación y sensibilización medioambiental, de prevención de la contaminación o mejora del entorno. El primero ha ido a parar a Carnísima, S. L. U., de Aínsa, por su proyecto 'Guara Bio, de voluntariado activo y educación ambiental'. El accesit ha valorado el trabajo de La Patena del Hombre Verde, S. L., de Sabiñánigo, por la acción 'Recogida Basuraleza'.

La Diputación concede asimismo becas de investigación. Las ayudas han sido para la Escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza, por un trabajo sobre las quemas prescritas como herramienta para evitar los grandes incendios forestales en el Pirineo central; y para Miguel Bartolomé Ucar por 'Paleunda', sobre paleoinundaciones, también en el Pirineo central.

La editorial Prames ha recibido una ayuda a la edición para la publicación 'Paseos fotográficos por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido'; y Carlos Tarazona otra para el libro 'Agua y corriente. Cuando los ibones perdieron su nombre'.

Además de los premios que se han conocido este sábado, la Diputación ya reveló la máxima distinción de la XXV Galardón Félix de Azara, que ha recaído en los pastores y pastoras de la provincia de Huesca. Se valoró que son quienes conocen mejor que nadie las leyes de la naturaleza, aprendidas de sus antepasados y que es una forma de vida heredada, parte del patrimonio inmaterial de la provincia de Huesca.

(*) El ave que aparece en la imagen no es un quebrantahuesos, sino un alimoche, Aunque frecuentemente se confunden


No hay comentarios: