Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

jueves, 21 de julio de 2022

Un incendio que obliga a reflexionar

 https://www.heraldo.es/




Por
  • EDITORIAL
CONTENIDO EXCLUSIVOOPINIÓNACTUALIZADA 21/07/2022 A LAS 05:00
Un helicóptero interviene en la lucha contra el incendio de Ateca.
Un helicóptero interviene en la lucha contra el incendio de Ateca.
Oliver Duch

El incendio que comenzó el lunes en Ateca es ya, en función de la superficie quemada, uno de los que ha causado mayores daños en Aragón en treinta años.

 La visita ayer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vino a subrayar la gravedad de la situación. Se une a los numerosos incendios declarados en otras partes de España en un verano que obligará a replantear la lucha contra el fuego

Como señalaba ayer el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, en este momento la prioridad absoluta es evitar la pérdida de vidas humanas. Miles de personas de varias localidades han tenido que ser evacuadas, hay que proporcionarles, como se está haciendo, el apoyo necesario durante el tiempo que permanezcan desplazadas. Y hay que hacer lo posible para proteger los núcleos urbanos, las casas y los medios de vida. Bomberos, agentes de protección de la naturaleza, militares de la UME, personal de otros servicios y voluntarios luchan denodadamente contra un incendio que dista mucho de estar controlado, en un esfuerzo, agotador y arriesgado, que merece reconocimiento y que tiene que contar con una ajustada coordinación.

Las altas temperaturas, la sequedad extrema y el viento han favorecido la propagación de las llamas. Pero no deja de ser paradójico que el origen del fuego esté en los trabajos que realizaba una empresa de repoblación forestal. Y conviene reparar en los datos que muestran que una buena parte de la superficie quemada en los últimos diez años se debe a accidentes provocados por motores y maquinaria. Las normas y los controles habrán de tener en cuenta esta realidad.

Un incendio que ha quemado ya más de catorce mil hectáreas supone un enorme desastre ambiental y económico. Y una dramática destrucción del paisaje cuya regeneración solo se producirá a lo largo de décadas. Para los ciudadanos que viven en esa zona, sobre todo para los desplazados, la experiencia es dramática y es bueno que sientan la solidaridad de todos los aragoneses. Y que tras el incendio se establezcan las ayudas y compensaciones necesarias.

El cambio climático puede hacer que cada vez resulte más difícil detener los incendios forestales. Esa realidad obligará a Aragón y a España a replantear sus estrategias en la lucha contra el fuego. Esto supone, desde luego, reforzar y mejorar los medios de extinción. Pero también definir unas buenas políticas de prevención, que tienen que incluir la limpieza de montes y bosques y la integración de las actividades agrícolas y ganaderas, aprovechando su contribución al cuidado del espacio natural. En ello tendrán que trabajar conjuntamente las distintas administraciones. Se están viviendo horas difíciles para controlar el incendio, pero cuando el fuego se extinga, la lucha contra esta amenaza debe continuar.


No hay comentarios: