Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 22 de junio de 2022

Agentes forestales de Aragón acuden con sus coches a los incendios por falta de vehículos oficiales

 https://www.heraldo.es/




UGT denuncia el colapso del parque móvil y advierte del peligro del uso de vehículos particulares, al no disponer de emisora ni poder ver su posición GPS en las pantallas de los centros de coordinación.

Dos vehículos del parque móvil, con 22 y 14 años años de antigüedad, averiados en un taller de Jaca.
Dos vehículos del parque móvil, con 22 y 14 años años de antigüedad, averiados en un taller de Jaca.
Heraldo


La carencia de vehículos en el parque móvil del departamento de Agricultura, Ganadería y medio Ambiente obliga a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) de Aragón a acudir estos días a los incendios con sus coches particulares. La situación la ha denunciado la Federación de Servicios Públicos de UGT- Aragón, que pone como ejemplo el incendio declarado el lunes en Sigüés. 

Cinco agentes de servicio tuvieron que usar sus vehículos para atender tres fuegos diferentes en la Canal de Berdún, entre ellos el de Sigüés, que calcinó 60 hectáreas de pinar y obligó a cortar el tráfico de la autovía A-21. Otros dos agentes tenían servicios asignados en Jacetania sin disponer de coche oficial, "situación que se repite en el resto de áreas medioambientales". De hecho, la persecución e identificación de la persona detenida en relación con el incendio de Sigüés, se realizó por una agente desde su propio vehículo particular.


Según el sindicato, conlleva un perjuicio patrimonial para los funcionarios, incluyendo gastos en averías como la reparación de neumáticos por circular por pistas forestales. La agente mencionada pinchó cuando iba tras el presunto pirómano. Pero sobre todo supone un grave peligro para estos profesionales por no disponer de emisora, no poder ver su posición GPS en las pantallas de los centros de coordinación, ni poder señalizarlos correctamente como vehículo de emergencias al resto de usuarios de la red de carreteras.

"El parque móvil de los agentes forestales ha colapsado", asegura UGT. Y no solo estos días, a raíz de los incendios, "es algo habitual", en la Jacetania y en el resto de las comarcas. "La falta de vehículos impide la realización de numerosos servicios ordinarios asignados; muchas tareas no se llegan a realizar nunca o sufren retrasos importantes que repercuten en el ciudadano. Sin embargo, la respuesta a emergencias como las originadas en la última semana por incendio forestal no se puede retrasar o ignorar, por lo que muchos agentes, en su vocación de servidores públicos, optan por acudir a los incendios forestales con sus vehículos particulares", señala el sindicato en un comunicado de denuncia.
Para UGT resulta incomprensible que el continuo aumento presupuestario del departamento de Agricultura y Medio Ambiente no haya permitido hasta la fecha acometer la renovación global de la flota y asegura que el colectivo se siente abandonado, por lo que no descarta la convocatoria de medidas de presión.

Antonio Villoro, delegado sindical de UGT en la Jacetania, ha explicado que en la zona de la Canal de Berdún hay dos vehículos disponibles para siete agentes. En una circular interna, el departamento se comprometió a poner un coche para cada dos trabajadores, "pero la realidad es otra", ya que además la flota es muy antigua y muchos pasan días en el taller.

En días normales, sin la situación de emergencia de esta semana, ha añadido Villoro, "van 3 y hasta 4 agentes en un mismo coche, pero eso no es operativo, resta capacidad de trabajo". Y a veces hay que quedarse en la oficina por no disponer de transporte. "Es como si un policía hiciera el servicio con su coche particular", comenta.


No hay comentarios: