
Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
jueves, 23 de junio de 2022
"Llevamos vehículos que tienen más de 20 años", denuncian los agentes forestales

miércoles, 22 de junio de 2022
Agentes forestales de Aragón acuden con sus coches a los incendios por falta de vehículos oficiales
UGT denuncia el colapso del parque móvil y advierte del peligro del uso de vehículos particulares, al no disponer de emisora ni poder ver su posición GPS en las pantallas de los centros de coordinación.

Una agente forestal siguió al pirómano de Sigués: "Su conducta era sospechosa"
Dos fotografías sirvieron a la APN para dar con él y facilitar a la Guardia Civil la localización del hombre, un sintecho que ha ingresado en prisión.

domingo, 19 de junio de 2022
Alcanza las 2.000 hectáreas el incendio, estabilizado, de Nonaspe

Bajo Aragón Digital
El gran incendio forestal de Nonaspe, que comenzó el pasado jueves en un terreno agrícola, quemó alrededor de 2.000 hectáreas, la mitad de masa forestal y se dio por estabilizado en torno a las 10:00 h. de este domingo.
El sábado hubo una reproducción importante en el flanco derecho. Ese día se desalojó de manera preventiva el camping Lake de Caspe, decisión que finalizó este domingo.
También este domingo se desmovilizaron los medios aéreos del Ministerio, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y una sección de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Además, se reabrieron las carreteras A-1411 entre Nonaspe y Fabara (PK 11 a 32), la CP-15 y la N-211 entre los kilómetros 286,5 y 311. En cuanto a la CV-93, se permitía el acceso para retomar las labores agrícolas, pero manteniéndose la vigilancia por parte de la Guardia Civil para evitar la entrada de personas no autorizadas en el perímetro quemado.
El mismo día se bajó el nivel de protección civil a 1, un nivel que indica que el fuego puede quedar controlado con los medios de extinción previstos en el plan, que requieren el despliegue de un dispositivo específico de protección civil para adoptar medidas de protección de las personas y bienes o servicios públicos esenciales.
Numerosos medios, por tierra y aire, del Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y el Ministerio, fueron movilizados desde el jueves por este incendio, en una orografía muy complicada, de difícil acceso y abundante vegetación, especialmente pinar y matorral, además de terreno de cultivo.
Cuadrillas helitransportadas coordinadas por otro helicóptero, cuadrillas terrestres, el vehículo de Puesto de Mando Avanzado, Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales, Agentes para la Protección de la Naturaleza junto al técnico de extinción y el Grupo de Apoyo al Director de la Extinción o Bomberos se encontraron entre los medios movilizados. La Guardia Civil cortó carreteras, evacuó una casa con cinco adultos ilesos, además del camping de Caspe y una persona tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios por quemaduras en las manos.
jueves, 16 de junio de 2022
El fuego de Nonaspe calcina 1.700 hectáreas y desalojan a 36 personas del campin de Caspe
El incendio sin controlar sigue activo en ambos frentes y avanza en dirección al embalse de Mequinenza.
El primer gran incendio del verano en Aragón, el de Nonaspe, que se declaró a primeras horas de la tarde del jueves en una finca agrícola, ya había arrasado a última hora de este viernes 1.700 hectáreas.
Sigue sin controlar y activo en sus dos flancos, aunque preocupa especialmente el derecho, avanzando hacia el embalse de Mequinenza. Aunque no peligra ninguna población de la zona, el fuego obligó por la tarde a desalojar el Camping Caspe Lake en el que había alojados un centenar de turistas. La mayoría abandonaron las instalaciones por su cuenta y finalmente solo tuvieron que ser evacuadas 36 personas. Además, se cortó un tramo de 13 kilómetros de la N-211, que comunica Caspe con Mequinenza, y continúan cerradas desde el primer momento la A-1411 y la Cv-923.
Las altas temperaturas que se alcanzaron y un viento de bochorno con rachas de hasta 30 kilómetros por hora impidieron que los más de 200 efectivos que atacaban el fuego por tierra y aire lo frenaran. El jefe del servicio de Protección Civil del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, aseguró que la "buena noticia" era que el aire no había cambiado de dirección lo que iba a permitir "trabajar a todo el operativo con mayor seguridad" por la noche. Aunque reconoció que "las condiciones meteorológicas" iban a "mandar muchísimo. Estaba previsto que de madrugada el aire aimanara, pero en la medianoche se esperaba que los termómetros alcanzaran los 30 grados.
Por la mañana, el director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, informó de que el frente derecho era el que más inquietaba. Pero la situación se fue complicando conforme pasaban las horas y el calor sofocantes aumentaba. Por la tarde se produjeron rebrotes en el lado izquierdo. Fue entonces cuando se elevó a nivel 2 el grado de emergencia y se solicitó el apoyo de la Unidad Militar de Emergencia (UME). Esta se incorporó sobre las 18.30 con 67 militares, seis autobombas y dos buldócer. El grupo, procedente de Torrejón de Ardoz, iba a vigilar el flanco izquierdo.
En la jornada intervinieron 14 medios aéreos, 5 cuadrillas helitransportadas, 12 cuadrillas terrestres, 6 autobombas, la BRIF del Prado de los Esquiladores (Cuenca), la BRIF de Daroca, dos buldócer, el Puesto de Mando Avanzado del 112 Aragón, un director de extinción de incendios, el GADEX (grupo de apoyo al director de extinción compuesto por técnicos de la Dirección General de Gestión Forestal), agentes de protección de la naturaleza y bomberos de la DPZ con un camión nodriza y un todoterreno, además de la UME.
Clavero subrayó que "todos los medios" de la Comunidad están a disposición y que hay que tener en cuenta que todo el noroeste de España se encuentra en una situación "muy crítica y evidentemente los recursos son limitados". Asimismo aclaró que los medios aéreos tienen "un periodo máximo de operatividad" y entran en ciclos de dos horas los helicópteros y de cuatro los hidroaviones, hasta un máximo de ocho horas y hasta 10 de forma excepcional.
De los turistas que tuvieron que abandonar el Camping Caspe Lake y ocupaban bungalows, una decena de extranjeros fueron realojados en el convento Santo Domingo de Caspe, instalaciones que el Ayuntamiento quiere convertir en un albergue. Los que viajaban en autocaravana pudieron estacionar en la zona que el municipio tiene acondicionada para este tipo de vehículos. "Ha sido una medida de prevención, sobre todo por el humo que ya empezaba a llegar. Formaba una pequeña neblina que podía ir a más", explicó la alcaldesa, Pilar Mustieles.
A lo largo del día hubo varios "pequeños conatos e intervenciones", aseguró Clavero. Junto al de Nonaspe la atención se centró en el de Graus, que se declaró a las 16.43 entre Pueyo de Marguillén y Torres del Obispo, cerca de donde el año pasado se calcinaron 300 hectáreas.
El director general de Medio Natural visita el Puesto de Mando Avanzado en Nonaspe. DGA
Al parecer el fuego se originó en un campo en el cual trabajaba una cosechadora y la llamas se extendieron a una zona de arbolado contigua. La evolución del fuego se siguió con temor por parte de los residentes en las dos localidades cercanas y por los que viven en la vecina Puebla del Mon. Aunque su evolución se siguió con temor por parte de los habitantes, quedó controlado a las 19.30.
Si la de este viernes fue una jornada complicada, la de este sábado tiene todos los ingredientes para ser peor. En máxima alerta por temperaturas superiores a 40 grados que pueden batir récords, en la zona de Nonaspe se anuncian rachas de viento de entre 40 y 50 kilómetros hora.
jueves, 2 de junio de 2022
El operativo contra incendios estará en servicio todo el año
https://www.diariodelaltoaragon.es/
En época de alto riesgo se aumentará en un miembro las cuadrillas terrestres simples, el nuevo modelo contará con 20 millones de euros
Un helicóptero trabaja en la extinción de un incendio forestal en la provincia de Huesca.
D.A.
El nuevo operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Aragón (Infoar) permanecerá activo todo el año y, aunque contará con una distribución similar a la actual en el territorio, en época de alto riesgo se aumentará en un miembro las cuadrillas terrestres simples para mejorar los turnos de trabajo.
Así lo explicó el director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, durante una sesión del proceso de participación para explicar la estructura de este nuevo modelo, que contará con 20 millones de euros de dotación para su implementación.
En este segundo proceso de participación se ha trabajado sobre 125 aportaciones de las cuales 36 se han aceptado totalmente y 38 parcialmente, lo que supone que se han aceptado el 59 % de las propuestas planteadas por los participantes.
Según Bayona, la activación del operativo durante todo el año permitirá “una planificación anual para la mejora de la formación, las prácticas y otro tipo de factores como la gestión de vacaciones de sus integrantes”.
Además, los miembros del Operativo personal del Gobierno de Aragón (Agentes para la Protección de la Naturaleza y técnicos) recibirán formación continua mediante cursos con los que obtendrán preparación como directores de Extinción y con los que también podrán especializarse en diferentes grados de extinción, según la complejidad del incendio.
Las mejoras materiales incluyen una novedosa red que permitirá por primera vez unificar las comunicaciones de los distintos servicios ante grandes catástrofes y en la que se ha trabajado junto al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, y la Dirección General de Interior y Protección Civil, ha explicado Bayona, según informa el Gobierno de Aragón en un comunicado.
Asimismo, se encuentra en proceso de licitación la adquisición de cinco autobombas, 26 ‘pick-ups’ y un nuevo Puesto de Mando Avanzado, para la extinción simultánea de incendios forestales más complejos. También está previsto renovar los equipos de protección de los miembros del Infoar, con unos buzos con un nuevo diseño que mejoran la calidad respecto a los equipamientos actuales.
Según Bayona, ya se están llevando a cabo los trámites para comenzar con la renovación de las bases terrestres, para que pasen a ser centros funcionales en los que los componentes del Operativo puedan formarse y entrenarse conjuntamente, adquiriendo práctica para el trabajo en equipo que deben realizar ante un incendio.
No obstante, adelantó que algunos de los cambios previstos “todavía se tienen que negociar laboralmente entre empresa y representantes de los trabajadores, así como por parte del Gobierno de Aragón y representantes de los funcionarios”, proceso que, ha asegurado, ya ha comenzado en ambos ámbitos.