Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

domingo, 22 de mayo de 2022

SEGUIMIENTO DIARIO DE QUEBRANTAHUESOS. MALLATA. La AAPNA informa.

 
Mallata, poco antes de ser liberada tras tomarle muestras de sangre, en la boca, tráquea y cloaca, y después de colocarle un emisor satelital en su espalda y una anilla metálica identificativa en una de sus patas.


Gracias al seguimiento que diariamente el Gobierno de Aragón realiza a los ejemplares marcados -por Técnicos de SARGA y Funcionarios del Gobierno de Aragón-, con emisores satelitales, el pasado día 27 de abril se comprobó, mediante el análisis de la acelerometría del emisor que portaba una hembra llamada Mallata -marcada en septiembre de 2021-, que esta había muerto ese mismo día. Era un ejemplar reproductor, que formaba parte de un trío, y que había fracasado semanas atrás en su intento de reproducirse este año. Al día siguiente por la mañana –día 28 de abril-, en el lugar en el que indicaba que se hallaba su emisor –posición geográfica-, encontramos su cadáver en un paraje escarpado del valle del Aragón. Cumpliendo con el Protocolo de recogida, custodia y traslado del cadáver al Centro de Recuperación de la Alfranca (Gobierno de Aragón), para la realización de la correspondiente necropsia, se elaboró el pertinente expediente de información previa, hasta conocer el resultado de la necropsia y, a partir de ahí, obrar en consecuencia. Una vez realizada la referida necropsia, y tras comprobar que el ave había muerto por causas naturales, se cerró el caso.

Cabe apuntar que, de los 35 quebrantahuesos adultos marcados con emisores satelitales por el Gobierno de Aragón desde 2017, con este último caso de Mallata, son nueve los ejemplares encontrados muertos, a los que habría que añadir otros cuatro individuos más, hoy considerados como desaparecidos, que han debido de llevar el mismo camino. De esos 13, siete eran ejemplares reproductores. Constituye una novedad, no constatada hasta hace poco tiempo, el hecho de que todos los encontrados, menos dos, muy probablemente murieron debido a peleas que tuvieron lugar con el águila real pero, sobre todo, con otros ejemplares de la misma especie. Esta importante causa de mortalidad no hubiera sido posible conocerla de no ser porque las aves estaban marcadas con emisores satelitales. La conjunción del análisis de la acelerometría del emisor, que facilita el poder reconstruir los movimientos y las distintas posiciones que puede adquirir el cuerpo de un ave -a partir de intervalos de tiempo programados, de un segundo en adelante- y del resultado del análisis veterinario de un cadáver, o de un ejemplar herido, a día de hoy nos permiten afinar mucho en el conocimiento de la causas de mortalidad. Algo fundamental cuando estas no son debidas a motivos naturales y es posible aplicar medidas correctoras a las mismas.

Como ha sucedido en no pocos casos anteriores, a Mallata, en apenas 15 días, una nueva hembra le ha remplazado en la unidad reproductora de la que formaba parte.


Estado en el que fue encontrado el cuerpo del animal al pie de un roquedo.



Momento en el que mediante el análisis de la acelerometría del emisor satelital que portaba Mallata, se comprueba que aquel se halla en posición invertida, “boca abajo” –línea naranja- y presenta un mínimo movimiento –líneas azul y roja- (Fuente: Gobierno de Aragón).




No hay comentarios: