Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

martes, 18 de enero de 2022

La DGA activa el protocolo para capturar un mapache en Loarre como especie invasora

 




https://www.heraldo.es/

Aseguran que su agresividad en estado adulto ha llevado al abandono de muchos ejemplares y advierten de que los asilvestrados pueden atacar. Además, son portadores de enfermedades infecciosas y de parásitos

Fotografía capturada del ejemplar de mapache (Procyon lotor) en Loarre.
Fotografía capturada del ejemplar de mapache (Procyon lotor) en Loarre.
Colectivo de cazadores del Coto Sarsa-Loarre.

El Gobierno de Aragón, a través de los Agentes de Protección de la Naturaleza, ha activado los mecanismos para la captura de un ejemplar de mapache (Procyon lotor) detectado en el entorno de la Sierra de Loarre por las cámaras de fototrampeo del colectivo de cazadores del Coto Sarsa-Loarre. Y es que se trata de una especie exótica invasora. 

Según la información de Invasara, la página web de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón que informa sobre especies exóticas invasoras, el mapache fue fotografiado el pasado 4 de enero y de confirmarse sería el primer ejemplar detectado en la provincia de Huesca en libertad. En Aragón, por el momento no se ha establecido en el medio natural. En total existen una docena escasa de citas (observaciones, fotos, atropellos..), la mayoría en torno a Zaragoza capital y sus proximidades.

Aseguran que aunque este animal tiene un aspecto entrañable, su agresividad en estado adulto ha llevado al abandono de muchos ejemplares cautivos. Y advierten de que los asilvestrados pueden llegar a atacar al hombre. Compiten en la naturaleza por el mismo nicho que los zorros y los tejones. Además, son portadores de enfermedades infecciosas y de varios parásitos, como la lombriz redonda del mapache (Baylisascaris procyonis), la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) y el virus de la rabia (Lyssavirus spp.).

El mapache procede del sur de Canadá, pasando por Estados Unidos, México y Centro América hasta el centro de Panamá, y está considerada una de las 100 exóticas más peligrosas de Europa. Por ello, está incluida en Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013) y en la Lista de especies preocupantes para la UE.

Actualmente, aparece totalmente asentado en Japón, oeste de Asia y gran parte del continente europeo, en todos los casos introducido por el hombre. En España, el caso más llamativo es el de la Comunidad de Madrid, donde hay poblaciones establecidas desde el año 2003. También se han detectado ejemplares en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Islas Baleares, el País Vasco, La Cordillera Cantábrica, Galicia. Hay citas y capturas recientes en Bárdenas (Navarra), la Ribera Baja de Navarra y varios ejemplares detectados en Cataluña.

Para su control, se realizan trampeos selectivos en vivo con trampas con características similares a las Tomahawk@ americanas específicas para mapaches. También se colocan dispositivos de fototrampeo para su detección e incluso se usan perros adiestrados para detección de rastros de la especie. En la Comunidad de Madrid, a través de la colocación de trampas selectivas, se capturaron, entre 2007 y 2018, un total de 814 ejemplares.

Por todo ello, piden la colaboración ciudadana para evitar la comercialización de estas especies y las sueltas ilegales de las mismas, "que pueden suponer grandes impactos, ya no solo a nivel medioambiental, sino también a nivel socioeconómico y sanitario", alertan. Y en caso de detectar alguna, ruegan tomar fotografías de los indicios si es posible (huellas, animal vivo, animal atropellado…) y recoge datos sobre su localización, además de avisar urgentemente al 976 714 000, a invasoras@aragon.es o a los APN (974 293 206 en Huesca, 978 641 150 en Teruel y 976 714 600 en Zaragoza).

No hay comentarios: