Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

viernes, 21 de marzo de 2014

Escolares y Agentes de Protección de la Naturaleza celebran en Día del Árbol en Almonacid de la Sierra




Se cumplen 100 años de la plantación de ocho plataneros en la plaza de Almonacid de la Sierra por Decreto de Alcaldía.

Niños, padres, maestros y forestales han organizado la XX Semana del Medio Ambiente con talleres, exposiciones, recorridos botánicos, poesías, dances y cantos al árbol. Hoy se plantan especies autóctonas en la Sierra de Algairén.

Hoy Día Forestal Mundial culmina en Almonacid de la Sierra (Zaragoza) una Semana del Medio Ambiente dedicada en homenaje a los árboles, esos seres vivos que tantos beneficios nos reportan.

Es un día especial porque se cumplen 100 años de la celebración del “Día del Árbol” en el que los niños más sobresalientes de las Escuelas plantaron en 1914 los ocho plataneros que todavía sobreviven en el centro de la plaza de esta localidad de la comarca de Valdejalón.

Por acuerdo y orden de un Decreto de Alcaldía de Almonacid de la Sierra, se celebraba este el Día del Árbol para hermosear dicha plaza, tal y como se solía hacer para estos días de marzo en muchos lugares y pueblos de toda España a principios del siglo XX. Por eso ahora, un siglo más tarde, fieles a la tradición local, la misma fecha se conmemora con distintas actividades que han venido organizando los Agentes de Protección de la Naturaleza del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, junto con los maestros y escolares del Colegio Público “Arzobispo Doménech”. A ellos se han sumado también en su apoyo y participación el Ayuntamiento de Almonacid de la Sierra, la comarca de Valdejalón, los padres y madres de los niños… y también los escolares de Alpartir y de Herrera de los Navarros que participan unidos en el programa “Protectores Planetarios” que les hizo recibir el Premio Medio Ambiente de Aragón en el año 2011.

Dicha semana medioambiental lleva veinte años celebrándose en el ámbito escolar de Almonacid de la Sierra, y en esta ocasión ha consistido en la organización de talleres, la muestra de una exposición sobre la biodiversidad aragonesa, la realización de un recorrido botánico por la Sierra de Algairén…y, muy especialmente, en la plantación de árboles autóctonos en su monte: encinas, pinos carrascos, romeros, espinos, jaras, salvias y otras plantas mediterráneas o aromáticas. Además, a todos estos actos se sumó el pasado jueves por la tarde la celebración en la misma plaza de una fiesta especial con la lectura de poesías infantiles, el canto al árbol, y el dance representado por los niños de la localidad ataviados con el traje típico de faja y bandas de colores.


El Día del Árbol en Valdejalón.

Para entender el origen de la celebración del Día del Árbol hay que remontarse al año 1900, cuando se creó la Sociedad de Amigos del Árbol que realizó una labor pionera en España al promover la plantación de miles y miles de árboles. Fundada por Rafael Puig y Ricardo Codorniu ésta sociedad trataba de ofrecer, a través de la instauración de la “Fiesta del Árbol” una visión proteccionista de esos grandes vegetales como un símbolo de progreso y de la poesía espiritual del momento.

En Aragón la Fiesta del Árbol ha tenido gran raigambre en algunos pueblos como Ricla o Almonacid de la Sierra, en la comarca de Valdejalón.

De hecho, en el año 1904 el ilustre aragonés Joaquín Costa dirigía una carta a los niños y niñas de Ricla en su Fiesta del Árbol donde decía: “Son los árboles obreros incansables y gratuitos, cuyo salario paga el cielo, que no se declara en huelga (…) No os distraigáis, como algunos hombres, a labrar flores de trapo o de papel. Haced flores de verdad, de las que nacen, viven, se agotan y granan; con el alcalde, con el médico, con el maestro, con el juez, con vuestros padres y hermanos mayores, seguid protegiendo al árbol como él os protege y sirve a vosotros. Y así ayudadle a crecer y multiplicarse”.

No hay comentarios: