Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 12 de marzo de 2014

Aragón cuenta con más de 87.000 aves acuáticas invernantes


El recuento simultáneo, que se realiza cada año en el mes de enero, da una cifra de 87.052 aves acuáticas invernantes, de las que 44.821 corresponden a las grullas

El personal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente realiza los censos en 134 localidades con los principales humedales: Gallocanta, Sariñena, el río Ebro y los nuevos embalses de La Loteta o San Salvador

Censando aves acuáticas Gallocanta (F. J. Sampietro)
Censando aves acuáticas Gallocanta (F. J. Sampietro)


Este invierno, al haber sido más suave, se registra un descenso de poblaciones invernantes de avefrías, cormoranes, ánsares y otros patos buceadores

Durante el pasado mes de enero, técnicos del Servicio de Biodiversidad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, de la empresa pública Sarga y Agentes de Protección de la Naturaleza, han elaborado un año más el Censo de aves acuáticas invernantes de Aragón en las principales zonas húmedas de la región.

Este tradicional conteo, que se realiza anualmente en Aragón desde hace más de 40 años, se elabora de forma coordinada en todo el Paleártico Occidental, y convierte a estas poblaciones de aves acuáticas, patos, grullas y otras aves asociadas al mundo del agua, en uno de los grupos faunísticos mejor conocidos de toda Europa.

Las mejores concentraciones de aves en este año 2014 se han centrado en lagunas tradicionales para aves acuáticas como Gallocanta y Sariñena, donde se han registrado cifras de hasta 51.695 y 2.760 aves respectivamente. También, han alcanzado gran relevancia las cifras de aves invernantes en otras localidades como el embalse de La Loteta, el río Ebro a su paso por Zaragoza, la estanca del Gancho, el embalse de San Salvador y el Hondo de la Unilla de Candasnos.

La cifra total de aves contabilizadas es de 87.052 aves acuáticas invernantes, de las que cerca de la mitad, 44.821 ejemplares, corresponden a un buen número de grullas que este año han permanecido en Aragón durante el invierno, debido fundamentalmente a la gran disponibilidad de alimento. El análisis realizado permite también determinar un descenso con respecto a otros años del número de avefrías –6.354-, de cormoranes –1.086-, de ánsares y, en general, de especies buceadoras como los zampullines, porrones, patos colorados o las fochas. El tipo de pato dominante sigue siendo el ánade real o azulón, con 12.811 individuos. Y a todo ello se suma el registro de rarezas ornitológicas observadas como el de un pato mandarín, cuatro tarros canelos, un morito y un pato havelda, éste último propio de regiones árticas y que ha sido largamente observado en unos depósitos de agua próximos a la capital aragonesa.

Lo datos obtenidos año tras año -que permiten conocer la evolución numérica de estas especies y su distribución variable- son remitidos en España para su compilación al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y permiten conocer mejor la situación europea de las especies que pueden ser interés cinegético, pero también de aquellas otras aves que están protegidas, e incluso catalogadas como amenazadas. Son datos, por otra parte, que indican así mismo el estado y la calidad medioambiental que mantienen este tipo de hábitats naturales, lagunas, estancas, saladas y embalses creados por el hombre.

No hay comentarios: