Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 27 de abril de 2011

Cinco águilas azor-perdiceras muertas en dos meses



En los dos últimos meses, se han encontrado muertos, por diferentes causas, cinco ejemplares adultos de águila-azor perdicera en Aragón, el ave rapaz más amenazada e incluida como “especie en peligro de extinción” en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. 

Los ejemplares muertos se han localizado en Valmadrid, Grisel e Illueca, en la provincia de Zaragoza, y en Rafales en la provincia de Teruel. Las causas de la mortalidad fueron envenenamientos, en el caso de Valmadrid, electrocuciones, en Grisel y Rafales, y un disparo de un cazador, en Illueca.

En el caso de la pareja desaparecida en Valmadrid, ésta era una de las mejor conocidas por ornitólogos aragoneses y de las más productivas de Aragón, con 19 pollos en los últimos 14 años, de los que, al menos, 16 han volado. La pérdida de los dos ejemplares que regentan un territorio es especialmente grave ya que puede suponer su abandono definitivo para la especie. El ejemplar de Rafales también formaba parte de un territorio bien estudiado, que desde 1999 hasta el año pasado había sacado adelante 14 pollos. Por último, la hembra de Illueca integraba una pareja conocida desde hace al menos 16 años, y que ya había puesto dos huevos esta temporada, que también se han perdido con la muerte del ejemplar durante la época de incubación.

Además, se da la circunstancia de que tres de los animales muertos estaban marcados para su seguimiento y estudio con emisores satelitales, uno de ellos gracias al convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y Gamesa. Estos trabajos forman parte de las acciones de conservación de la especie que desarrolla el Departamento de Medio Ambiente. Durante varios años, estos ejemplares han estado aportando información muy valiosa sobre la biología de esta especie, complementaria a los seguimientos que sobre el terreno realizan los Agentes de Protección de la Naturaleza y que ha permitido definir de manera ajustada las áreas críticas para la especie, dentro del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación que próximamente se someterá a consideración del Consejo de Gobierno de Aragón. 
Águila azor-perdicera.CARLOS SÁNCHEZ/SEO

El ave rapaz más amenazada de Aragón
El águila-azor perdicera es el ave rapaz más amenazada de Aragón, donde cuenta con una treintena de parejas. La tendencia de su población es claramente regresiva, especialmente en las provincias de Huesca y Teruel, donde en 2010 sólo se han contabilizado 3 y 10 parejas respectivamente, de las 30 mencionadas. Por esta razón está catalogada como “En peligro de extinción” en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, la máxima categoría de amenaza contemplada por la legislación autonómica. 

En Europa, es una rapaz restringida a las cálidas regiones mediterráneas, donde ocupa terrenos de media y baja montaña. En Aragón, está presente en las tres provincias, si bien la inmensa mayoría de la población se encuentra ligada al Sistema Ibérico, siendo pocas las parejas que se localizan en el Prepirineo de Huesca y en la Depresión Central. Se ha pasado de 43-48 parejas conocidas en 1990, a las 30 en 2010, lo que supone un descenso de más del 35%. 

La muerte de individuos adultos reproductores por causas no naturales es especialmente preocupante para la conservación de ésta emblemática rapaz mediterránea, y resulta excepcionalmente grave cuando desaparecen los dos adultos de la pareja, ya que se corre serio riesgo de que su territorio sea abandonado y perdido definitivamente para la conservación de la especie. 

Plan de Recuperación en Aragón
El Departamento de Medio Ambiente ultima los pasos administrativos necesarios para la aprobación definitiva del Plan de Recuperación del águila-azor perdicera. El plan ya se sometió a información pública y se han contestado las alegaciones presentadas, por lo que faltan los últimos trámites jurídicos para que sea sometido a consideración en Consejo de Gobierno.

El plan propone las siguientes líneas de actuación: reducción de los factores de mortalidad; eliminación de la persecución directa; mejora de la gestión cinegética y compatibilidad de ésta con la conservación de la especie; protección legal y mejora del hábitat con la reducción de molestias durante el período reproductor; erradicación de enfermedades; desarrollo de programas de alimentación suplementaria y mejora de poblaciones de presas. 

Las principales amenazas para el águila-azor perdicera son, básicamente, los accidentes con tendidos eléctricos, las modificaciones de sus hábitat de reproducción y de alimentación, las molestias durante la época reproductora así como el envenenamiento o la persecución directa de los ejemplares. 

No hay comentarios: