Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 13 de abril de 2011

CHA reclama la figura de Paisaje protegido como fórmula para el Mar de Aragón



Caspe (Zaragoza).- La organización comarcal de Chunta Aragonesista en Bajo Aragón–Caspe considera que sólo declarando el Mar de Aragón como Paisaje protegido del Bajo Ebro Aragonés se podrá conseguir la verdadera protección del embalse y acabar con los problemas de pesca, incendios o acampadas ilegales que se producen actualmente, así como crear empleo público y atraer recursos económicos.

Pedro J. Martínez Jaraba, consejero comarcal de CHA explicó que “crear un coto de pesca es una solución ineficaz y absurda porque la guardería de coto sólo está habilitada para pedir el permiso del coto pero no puede sancionar ni se encarga de la limpieza del mismo, ni de las otras funciones propias del personal con la condición de agente de la autoridad. Es evidente que sólo pidiendo el permiso del coto no se va a solucionar el problema actual”.


Para CHA el único sentido de crear un coto es el de recaudar algo de dinero y crear algunos puestos de libre asignación, pero para nada es un planteamiento que quiera proteger el embalse ni que sirva para acabar con los problemas.

Para el consejero comarcal “a la situación actual se ha llegado por culpa de la dejación de funciones de la CHE, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y la comarca” y explicó que “las sanciones que se ponen en estos momentos desde las fuerzas de seguridad públicas o los agentes de protección de la naturaleza van de despacho en despacho pero nadie las tramita”.

Martínez Jaraba recordó que “en estos momentos el 95% de las sanciones están sin tramitar, y ese es el verdadero problema”. La falta de eficacia de las instituciones implicadas, entre las que está la comarca, es lo que verdaderamente está provocando los problemas actuales. El Gobierno de Aragón, por ejemplo, suprimió el servicio de recogida de basuras por lo que, a pesar de estar los contenedores, la suciedad se sigue acumulando a orillas del Ebro.

Según la organización nacionalista, “la figura de Paisaje Protegido del Bajo Ebro aragonés no limita ni es incompatible con labores agrícolas o ganaderas”. Además CHA considera que esta figura de protección podría garantizar la creación de servicios y empleo público con el establecimiento de una dotación de agentes de protección de la naturaleza (APN) con dedicación exclusiva en este espacio y brigadas para el cuidado del entorno.

Para Martínez Jaraba “queremos una solución en vez de parches, que es lo que están proponiendo en la comarca. No vamos a apoyar medidas especulativas como esa porque no garantizan empleo público de calidad ni es una solución real”.


Autor foto: Mequinensa

No hay comentarios: