ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

lunes, 18 de agosto de 2025

Más de 30 efectivos aragoneses siguen trabajando en los incendios de León: "Llegamos a jornadas de 10-12 horas"

 https://www.heraldo.es/




El operativo, que tenía previsto retirarse durante la jornada de ayer, se mantiene ante la petición de la Junta debido a la gravedad de la situación.


Efectivos del operativo aragonés de Infoar trabajan en primera línea en el incendio de La Uña (León). INFOAR


Desde el pasado 14 de agosto, el Gobierno de Aragón mantiene desplegados en la provincia de León 31 efectivos del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Aragón (Infoar), cuya retirada estaba prevista para este domingo por la tarde. Sin embargo, la Junta de Castilla y León solicitó a última hora que continuasen en la zona debido a la gravedad de los incendios, por lo que su presencia se prolongará al menos hasta el miércoles. El contingente trabaja cada día desde el amanecer hasta el ocaso en los incendios de La Uña y Barniedo de la Reina, los dos grandes focos activos en la provincia.

La decisión de mantener el operativo se ha tomado tras una jornada de cambios en la estrategia. Sobre las 18.30 horas, la Dirección Técnica de la Emergencia de la Comunidad, en coordinación con Infoar, había consensuado la retirada de los medios aragoneses. Sin embargo, pocos minutos después se ha revocado la orden y se ha solicitado su continuidad en la zona, pese a que las previsiones meteorológicas apuntan a una mejoría, debido a la gravedad de la situación en los distintos frentes.

En este nuevo escenario, el único recurso que se retira es el vehículo ligero del Puesto de Mando Avanzado que daba apoyo en el incendio de La Uña, que regresa a Aragón. El resto del dispositivo se mantiene con un relevo de personal: la brigada helitransportada con base en Ejea de los Caballeros volverá mañana a primera hora a las labores de extinción y los equipos terrestres que han trabajado durante cuatro días consecutivos serán sustituidos por nuevos efectivos llegados desde la Comunidad. Con este relevo, el operativo aragonés quedará integrado por 29 efectivos.

En La Uña, en el municipio de Acebedo, permanecerán 24 efectivos de Aragón, distribuidos entre la brigada helitransportada con base en Ejea (9 integrantes más un agente de protección de la naturaleza), dos cuadrillas terrestres, técnicos, agentes de protección de la naturaleza y un capataz. Sus tareas se centran en la apertura de líneas de defensa con herramienta manual y fuego técnico –quemas controladas–, además del trabajo del helicóptero de transporte y extinción. El objetivo es minimizar la afección al espacio natural y, sobre todo, evitar que las llamas alcancen el Parque Nacional de Picos de Europa.

Efectivos aragoneses trabajan con autobombas en Barniedo de la Reina, donde las labores se centran en la defensa de los núcleos habitados ante el avance de las llamas.Efectivos aragoneses trabajan con autobombas en Barniedo de la Reina, donde las labores se centran en la defensa de los núcleos habitados ante el avance de las llamas.INFOAR

El segundo frente es el de Barniedo de la Reina, donde permanecen los otros cinco integrantes del operativo aragonés con dos autobombas, un agente de protección de la naturaleza y dos miembros de cuadrillas terrestres. Allí el dispositivo se centra en la defensa del pueblo de Casasuertes, evacuado el sábado. "Desde este núcleo estamos trabajando para protegerlo del incendio de Barniedo de la Reina. Son fuegos muy difíciles de gestionar: a la orografía y al difícil acceso se suman la sequedad de la vegetación y el viento del sur", explica Alberto Sartaguda, técnico del Infoar desplazado a León.

La dureza del terreno obliga a jornadas largas y exigentes. "Días duros e intensos, con esfuerzo físico y mental. Llegando a extenderse a 10-12 horas en extinción. Una vez que desde la dirección operativa del incendio nos asignan las tareas, nos desplazamos a primera línea de fuego y se trabaja en extinción hasta la retirada. Luego toca volver a la zona de descanso, que a veces no es cercana", relata.

Pese a ello, Sartaguda explica que el grupo mantiene la moral alta. "Todos estamos bien, que es lo principal. Cumplimos con los horarios pero siempre respetando el descanso necesario, además de una buena alimentación e hidratación. El esfuerzo y el cansancio se ve recompensado con las labores realizadas". Asegura que el equipo "se encuentra con ganas de aportar durante toda su estancia en León" y que los ánimos "son elevados, a pesar de ser conscientes de la complicada situación que está viviendo la zona y la población local".

El técnico destaca también la acogida en la zona. "Estamos todo el equipo aragonés en el municipio de Sahechores de Rueda (León). Proporcionado por la Junta de Castilla y León, con un buen acogimiento de la población local".

Sobre la continuidad del despliegue, Sartaguda recuerda que "los medios desplazados de Aragón llevamos actuando 4 días consecutivos. La decisión estratégica, es decir, si se continúa, corresponde a los centros regionales de cada Comunidad". Mientras tanto, asegura, el objetivo es claro: "Los recursos que estamos en las tareas de extinción en el terreno nos centramos en intentar trabajar y aportar en la contención de los incendios. Con eso ya tenemos suficiente trabajo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.