ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

martes, 25 de marzo de 2025

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido acoge una investigación sobre contaminación

 https://www.diariodelaltoaragon.es/


Investigadores estudian los ríos Arazas y Bellós para evaluar los contaminantes atmosféricos que llegan a los caudales

Investigadores estudian los caudales de los ríos del Parque.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido acoge un proyecto de investigación sobre la calidad de las aguas de los ríos. "Seguimiento y análisis de la entrada de contaminantes atmosféricos y sus efectos en los ecosistemas acuáticos del PNOMP" cuenta con la participación del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y el Centro de Estudios Hidrográficos del Cedex (Mitma-Miterd) y tiene el objetivo de desarrollar y validar los métodos de análisis que permitan evaluar cómo los contaminantes atmosféricos llegan a los ríos, además de evaluar sus impactos y consecuencias en los ecosistemas acuáticos.

Según ha indicado el Parque en sus redes sociales, el estudio se llevará a cabo entre enero de 2025 y junio de 2026 en dos “reservas naturales fluviales”, los ríos Arazas y Bellós. Para ello se tomarán muestras y se instalarán sensores de medición con el fin de establecer un monitoreo continuo y así, medir el nivel del agua, temperatura y conductividad. Esto permitirá registrar la evolución de caudales y concentración de solutos.


Además se procederá a realizar muestreos mensuales, es decir, cada mes se tomarán muestras de agua y mediciones en los ríos en colaboración de los Agentes para la Protección de la Naturaleza del PNOMP. Con ello, se incluirán bioindicadores de contaminación que una vez al año analizarán la presencia de macroinvertebrados bentónicos y diatomeas. “Así se evaluará el impacto de la contaminación en los ríos”, señalan los investigadores.

Dentro de las herramientas utilizadas para el análisis se encuentran un caudalímetro, para medir los caudales de cada río, sondas multiparamétricas, que registran el pH, conductividad, oxigenación y temperatura, y botes de muestras, donde se guarda el agua para su posterior análisis en el laboratorio.

Los investigadores valoran que los datos obtenidos permitirán comprender cómo la contaminación atmosférica afecta a los ríos de montaña. “Gracias al estudio se podrán diseñar estrategias más precisas de conservación de estos ecosistemas frágiles y sensibles ante perturbaciones. ¡Os iremos informando sobre los avances de la investigación!”, han concluido en el comunicado del Parque.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.