Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 24 de julio de 2024

 https://www.heraldo.es/


El fuego, originado por una cosechadora, ha calcinado alrededor de 150 hectáreas de pinar, monte bajo y cereal. Efectivos del Gobierno de Aragón permanecen en la zona para su perimetración y extinción. 


El incendio forestal de El Pueyo de Araguás, en la comarca de Sobrarbe,  ha quedado estabilizado a las 20.20 de este miércoles, tras calcinar  alrededor de 150 hectáreas de pinar, monte bajo y cereal. Los efectivos del Gobierno de Aragón se mantienen en la zona para perimetrar y extinguir el fuego con cinco brigadas terrestres (Las Pardinas, La Solana, Alto Cinca, Bajo Ésera y Ordesa), tres autobombas (Labuerda, Graus y Sabiñánigo), tres agentes para la Protección de la Naturaleza y un técnico director de extinción.

A media tarde ya se ha visto que la evolución era favorable y el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) ha autorizado a las 19.00 la vuelta de las 37 personas desalojadas a sus domicilios así como la desactivación de la situación operativa 1 - Nivel 1 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por incendios forestales (Procinfo). 

El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro; el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, y la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, han presidido en la tarde de este miércoles una nueva reunión del Cecop en la cual y debido a la evolución del incendio se ha decidido permitir la vuelta a sus hogares de los vecinos evacuados este martes. Los medios aéreos y terrestres seguirán trabajando con la misma intensidad que en las últimas horas, ya que el fuego continúa activo.

El incendio se originó este martes a primera hora de la tarde en un campo de cereal en el término municipal de El Pueyo de Araguás por la acción de una cosechadora, según se ha confirmado desde el Gobierno de Aragón. Se evacuaron tres núcleos de población de forma preventiva: Torrelisa (12 personas), Araguás (20) y San Lorién (5). Los afectados fueron trasladados a la residencia comarcal (6 evacuados), a un hotel (2) y al pabellón de Aínsa (3 personas con animales de compañía).


Protección Civil ha coordinado esta misma mañana una caravana para que las personas desalojadas pudieran recoger enseres de sus casas y atender a los animales. Han ido escoltados por Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil. 

En la tarde de este miércoles han trabajado en la zona, en el marco del Infoar (Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón), cuatro  helicópteros, cuatro brigadas helitransportadas, seis brigadas terrestres, tres autobombas, un bulldozer, agentes para la Protección de la Naturaleza, técnicos y el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Protección Civil. La Diputación Provincial de Huesca ha enviado dos autobombas y dos nodrizas.

Por su parte, el Gobierno de España ha destinado a la extinción del incendio cuatro hidroaviones y dos helicópteros de la BRIF de Daroca, además de un helicóptero bombardero. Además, un avión (ACO) de coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se releva con el helicóptero de coordinación del Gobierno de Aragón.

También intervienen personal de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Sobrarbe, Cruz Roja, trabajadoras sociales de la Comarca del Sobrarbe y Guardia Civil. 

A primera hora de la tarde se ha solicitado ya el restablecimiento del suministro eléctrico de la línea de media tensión de La Fueva que lleva electricidad a los núcleos de población de la zona y que se cortó por el incendio. Las dos líneas de alta tensión continúan inactivas. 

Durante este miércoles, los medios aéreos se han centrado sobre todo en el flanco izquierdo del incendio, un área con dificultad de acceso debido a la orografía del terreno. La previsión para este jueves es seguir actuando con el mismo nivel de intensidad, dado que el incendio todavía se encuentra activo.



No hay comentarios: