Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 8 de mayo de 2024

Estabilizado el incendio de Lledó que ha obligado a desalojar 15 masías, afectando a 70 hectáreas

 https://www.lacomarca.net




El origen estaría en un coche todoterreno. Una treintena de dotaciones de Aragón y Cataluña han actuado en el fuego, que ha avanzado rápido y alcanzó Horta de Sant Joan por el fuerte viento


El coche todoterreno en el que se habría originado el incendio en Lledó./ Agentes de Protección de la Naturaleza del operativo INFOAR


Hasta 15 masías habitadas o casas aisladas en los términos municipales de Lledó y Arens de Lledó han tenido que ser desalojadas en la tarde de este martes como consecuencia de un incendio forestal que ha afectado en torno a 70 hectáreas y que ha alcanzando la localidad de Horta de Sant Joan, en la vecina provincia de Tarragona. El fuego ha comenzado sobre las 17.15 en una masía cercana al casco urbano de Lledó, situada en torno a un kilómetro de distancia. Concretamente, el origen estaría en un coche todoterreno que habría ardido por razones que todavía se desconocen, según fuentes del operativo INFOAR del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.


Las llamas se han extendido por un área con cultivos y pinar de monte y se han propagado rápidamente hacia el río Algars por la fuerte intensidad del cierzo. Como consecuencia, se han activado varios focos y pasadas las 23.30 se dio por estabilizado. Los efectivos han continuado refrescando el terreno durante la noche y a primera hora se han reanudado las inspecciones aéreas.

Toda la atención se ha puesto en las numerosas viviendas que hay diseminadas por esta zona de monte. Las que se hallan en el término municipal de Lledó, donde ha comenzado el incendio, se han controlado nada más comenzar el siniestro gracias a la colaboración del Ayuntamiento, que ha puesto a disposición de los cuerpos de seguridad un mapa con las distintas ubicaciones. «Lo primero que hemos hecho ha sido contactar con todos los vecinos. Así que, por el momento, todo está controlado en cuanto a viviendas. Sin embargo, en cuanto al monte, el fuego es grande y el terreno está muy seco y sucio, así que no sabemos cómo acabará», ha explicado la alcaldesa de Lledó, Teresa Crivillé, a La COMARCA.


Imagen de las llamas avanzando a media tarde


El dispositivo de la extinción comprende hasta una treintena de dotaciones entre Aragón y Cataluña. El operativo INFOAR de la Diputación General de Aragón ha trasladado dos unidades de intervención forestal helitransportadas con dos helicópteros, cuatro unidades de intervención forestal terrestre, cuatro autobombas y siete Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) en dirección de extinción. Por su parte, la Generalitat de Cataluña ha desplegado hasta 20 dotaciones de los Bomberos entre medios terrestres, helicópteros y aviones de carga en tierra. También se encuentran bomberos de la Diputación de Teruel, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra y voluntarios de Protección Civil. El propio consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, quien se dirigía a Valderrobres a la presentación del Proyecto Integral de Cicloturismo en el Matarraña, ha variado su agenda para conocer, in situ, la situación junto a la alcaldesa, Teresa Crivillé.


El agua utilizada en la extinción está siendo extraída de la balsa de incendios de Lledó, así como de una balsa lateral. «La gran ventaja dentro de todo lo que se haya quemado, que será mucho para el término pequeño que tenemos nosotros, es que tenemos una balsa de incendios que está en perfecto estado, que está llena y que está totalmente accesible. Además, tenemos una balsa lateral, porque el río baja seco, de la cual también han llenado. Han podido cargar perfectamente», ha explicado Crivillé, quien ha destacado que «los helicópteros no han tenido que hacer grandes viajes» y eso «salvará al municipio dentro de todo lo malo». Por su parte el alcalde del vecino municipio de Horta de Sant Joan, Jordi Martín, ha subrayado que en el municipio se han vivido momentos de máxima inquietud ante la intensidad del humo y la virulencia de las llamas. «Sopla mucho viento, las previsiones apuntan a que calmará durante el miércoles y aunque hay un gran despliegue de medios estamos muy preocupados porque no sabemos cómo puede evolucionar», ha manifestado el primer edil.



No hay comentarios: