El APN de Pitarque, nos habla de los trabajos de seguimiento de fauna en el entorno natural de los cortados que flanquean el nacimiento del río del mismo nombre.
Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
sábado, 27 de abril de 2024
AMANADEROS DE RIODEVA (TERUEL)
El APN de Riodeva (Te), nos habla del proceso de cambio que experimentan los montes por el cambio climático, la protección del cangrejo autóctono y medidas de seguridad en la práctica de actividades en el medio natural.
lunes, 22 de abril de 2024
Medio Ambiente ha retirado en 2023 un total de 16 nidos de avispa asiática
Esta cifra, que supone la mitad de las detecciones desde su llegada en 2016, demuestra la expansión de esta especie invasora
Un total de 16 nidos de avispa asiática han sido retirados en 2023 en Aragón, la mayoría de ellos secundarios y de grandes dimensiones, lo que supone más de la mitad de los nidos desde su primera detección en 2016. Durante el pasado año se ha comprobado una mayor expansión de esta especia, con la detección de nidos en nuevas zonas como Asín, Luesia, Sos del Rey Católico y Uncastillo en la comarca de las Cinco Villas; Aísa, Ansó, Castiello de Jaca, Javierregay en la comarca de la Jacetania; y nuevas localizaciones en la comarca de Ribagorza, como Sopeira, Perarrúa, Beranuy, Secastilla y Torre la Ribera.
Esta expansión puede atribuirse al invierno suave de 2022-2023, lo que permitió la supervivencia de un mayor número de reinas invernantes. Y, dadas las características del invierno recién concluido, se prevé una posible dispersión radial hacia nuevas zonas si más reinas han sobrevivido a esta estación.
Cuando un ciudadano identifica la presencia de un nido de avispa asiática, se activa un dispositivo para llevar a cabo una inspección y coordinar la actuación para la retirada y eliminación de los nidos, con la participación de Agentes de Protección de la Naturaleza (APN), técnicos del Gobierno de Aragón y, en algunos casos, con el apoyo de bomberos y otros colaboradores. La eliminación de los nidos se realiza siguiendo estrictas pautas de seguridad para garantizar una retirada exitosa.
La primera detección de la especie en la comunidad se remonta al año 2016 y, aunque su incidencia es menor que en otros puntos de España, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón continúa trabajando en la detección de ejemplares y nidos para evitar su propagación.
Aragón no es un entorno propicio para esta especie debido a su climatología, ya que la avispa asiática prefiere climas atlánticos, húmedos y sin heladas, por lo que su colonización se limita principalmente a comarcas pirenaicas. Factores como el cierzo, las bajas temperaturas y el calor intenso no favorecen su expansión.
Su presencia se concentra principalmente en las zonas de menor altitud de las comarcas de la Jacetania y Altas Cinco Villas. Desde 2016, se han retirado alrededor de 30 nidos gracias a la colaboración de los Agentes de Protección de la Naturaleza, técnicos del Gobierno de Aragón y bomberos. De estos, 16 de ellos corresponden al pasado año 2023.
Desde la detección de la primera avispa en Salvatierra de Esca en 2016 se han localizado nidos de manera aislada, principalmente en la comarca de Jacetania, destacando su presencia en Sigüés y Salvatierra de Esca. En 2022 se observó un aumento en el número de nidos, la mayoría en Salvatierra de Esca, aunque también en Embún. Sin embargo, en 2023, se ha visto una mayor expansión, detectando nidos en nuevas zonas como Asín, Luesia, Sos del Rey Católico y Uncastillo en la comarca de las Cinco Villas; Aísa, Ansó, Castiello de Jaca, Javierregay en la comarca de la Jacetania; y nuevas localizaciones en la comarca de Ribagorza, como Sopeira, Perarrúa, Beranuy, Secastilla y Torre la Ribera.
Avispa asiática entrando en un colmenero.JOAQUIN GUERRERO CAMPO
La especie
Originaria de Asia, la avispa asiática ha llegado a otras partes del mundo como polizón en barcos, propagándose posteriormente de manera natural. Esta especie depreda sobre avispas, abejas y otros insectos, constituyendo un peligro para el equilibrio de los ecosistemas. Su capacidad de dispersión y su problemática motivaron su inclusión en el Catálogo español de especies exóticas invasoras (Real Decreto 630/2013).
Tanto su aspecto exterior como sus nidos pueden llevar a confusiones con ejemplares y nidos de especies autóctonas. La peligrosidad de la avispa asiática para las personas no es superior a la de otras avispas autóctonas, no ataca si no es molestada, por lo que es importante no manipular sus nidos y mantener siempre una distancia prudencial.
Qué hacer
Cualquier avistamiento sospechoso debe ser reportado a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón o a los Servicios Provinciales de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Huesca (974293206), Zaragoza (976 714600) o Teruel (978641150), preferiblemente con fotografías para una identificación rápida.
También puede contactarse al correo invasoras@aragon.es o subir las fotografías y la localización a la página web http://mapadeavispas.com/
https://aragontelevision.es/programas/conexion-aragon/
domingo, 21 de abril de 2024
El incendio forestal en Valderrobres queda controlado tras calcinar 2,15 hectáreas
El fuego ha comenzado sobre las 12.40 este domingo en una zona boscosa conocida como la partida de la Umbría en la que hay tres viviendas aisladas.

Alrededor de 2,15 hectáreas han quedado calcinadas este sábado por un un incendio forestal en una zona boscosa del municipio turolense de Valderrobres, según ha informado la DGA. El fuego, que se ha originado por una quema de restos de poda en una parcela agrícola, ha comenzado sobre las 12.40 en una zona conocida como la partida de la Umbría, en la que se encuentran tres viviendas aisladas entre la masa arbórea.
El vigilante del punto de avistamiento forestal de La Picosa, entre Beceite y Valderrobres, ha sido quien ha detectado el incendio que ha quedado controlado a primera hora de la tarde.

La DGA ha movilizado para su extinción a las brigadas helitransportadas de Alcorisa (Teruel) y Peñalba (Zaragoza), a tres retenes terrestres y a una autobomba, además de agentes para la protección de la naturaleza (APN) de Valderrobres. También están interviniendo bomberos de la Diputación Provincial de Teruel (DPT). Alrededor de las 14.00 el incendio ha quedado controlado por lo que los medios áreos han vuelto a su base, aunque, según han explicado desde el Gobierno de Aragón, las cuadrillas de tierra seguirán en la zona hasta acabar el turno y está noche se quedará una cuadrilla (la de Fabara) con una autobomba para vigilar.

Durante el primer trimestre de este 2024 en la Comunidad se han registrado un total de 53 incendios forestales, según el avance estadístico publicado por la Dirección General de Gestión Forestal. De ellos, 44 se quedaron en conatos y 9 arrasaron más de una hectárea. En total, las llamadas han arrasado 49,5 hectáreas, de las que 8 eran arbolado.