ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 17 de mayo de 2023

El incendio en Sos del Rey Católico evoluciona favorablemente, aunque el viento complica su extinción

 https://www.heraldo.es/





Así estaba el incendio a las 17.30 de este miércoles poco después de declararseAsí estaba el incendio a las 17.30 de este miércoles poco después de declararse. DGA


Un incendio forestal en las inmediaciones de la localidad zaragozana de Sos del Rey Católico, declarado sobre las 16.30 de este miércoles, se mantiene activo pero evoluciona favorablemente. El fuego obligó a cortar al tráfico dos horas la carretera A-127 entre los puntos kilométricos 72-84 en el término municipal de Castiliscar, entre las 18.30 y las 20.30.


El Gobierno de Aragón ha informado de que la elevada intensidad del viento complica las labores de extinción, pero no hay riesgo para las poblaciones cercanas.

Por el momento, se desconoce cuál ha sido su origen y la superficie afectada es de 40 hectáreas, mayoritariamente forestales.

Hasta allí se ha desplazado cuatro cuadrillas helitransportadas, tres helicópteros, siete cuadrillas terrestres, cinco autobombas, agentes de protección de la naturaleza (APNs) y efectivos de bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Por la noche, tras retirarse los medios aéreos, se quedan trabajando cuatro cuadrillas terrestres y cuatro autobombas.


Incendios antes del verano

El pasado mes de marzo un importante incendio forestal entre Aragón y Castellón afectó a las localidades turolenses de Olba y San Agustín. Los vecinos de varias pedanías se vieron sorprendidos por la virulencia de las llamas, que forzó su desalojo aunque no alcanzó a las casas. En total se quemaron 4.600 hectáreas de montes –800 de ellas en la provincia de Teruel- y fue el primer gran incendio de la temporada.

Aragón adelantó al 1 de mayo la fase de alerta por riesgo de incendios forestales de forma permanente ante las altas temperaturas que se registraron en las últimas semanas de abril y primeras de mayo, más propias de la canículo del verano, y debido a las condiciones físicas y biológicas que tienen los montes, afectados por la sequía.

Esta activación se adelantó mes y medio sobre la fecha habitual de años anteriores, ya que solía hacerse el 15 de junio.

La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales de la DGA, Mayte Pérez, destacaba que era la primera vez que el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de Aragón (Procinfo) se anticipaba y que la medida está "justificada" especialmente como "elemento de prevención".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.