Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
domingo, 20 de octubre de 2019
El Gobierno de Aragón concluye una nueva campaña de control de flora exótica invasora
Los APN de Fraga, nos hablan de la berrea de los ciervos en sus montes
TERRITORIO VIVO
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza nos hablan en los montes de Fraga (Huesca) de la berrea de los ciervos, de sus especiales características, de sus costumbres y del trabajo que desarrollan durante las semanas en las que se produce.
Un paseyo por lo mon
"Charrín Charrán" es el primer programa de televisión en lengua aragonesa.
El Agente para la Protección de la Naturaleza Rafael Vidaller, nos habla de su trabajo durante unos minutos.
sábado, 19 de octubre de 2019
Mueren 15 buitres arrollados por un tren en Monzón mientras se comían un jabalí
![]() |
Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón recuperaron los cadáveres de 15 buitres que fueron arrollados por un tren en Monzón y rescataron a otro ejemplar herido, que fue enviado al centro de la Alfranca. Las aves necrófagas se vieron sorprendidas por el paso de un convoy cuando estaban devorando el cuerpo de un jabalí muerto en la vía.
El suceso, inusual, aunque no insólito, comentan los agentes forestales, ocurrió el pasado jueves en la línea férrea que comunica Monzón y Binéfar, por donde pasan pocos trenes de viajeros pero sí hay un importante tráfico de mercancías. Según explicó Eloy Alfaro, APN de la zona del Cinca Medio y La Litera, los buitres debían estar afanados en devorar el cuerpo cuando se vieron sorprendidos por el paso del convoy. No es fácil para ellos levantar el vuelo, y más cuando están recién comidos, ya que pueden llegar a pesar 10 kilos.
Los APN han agradecido la ayuda del personal del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que con una carretilla de mantenimiento les ayudó a recoger los cadáveres dispersos por la vía, en un espacio de unos 100 metros. También de trabajadores del servicio de Biodiversidad, que se encargan de llevarse a los animales muertos o heridos.
El ejemplar que se salvó fue trasladado al centro de recuperación de la Alfranca (Zaragoza), aunque Eloy Alfaro desconoce su suerte. "Pensé que no pasaría ni la primera noche, pero cuando fui a buscarlo por la mañana para que se lo llevaran a la Alfranca aún vivía", ha explicado.
No es la primera vez que ocurre un hecho parecido, cuenta. En otra ocasión, los APN fueron a sacar de la vía media docena de jabalís que se llevó por delante el tren.
miércoles, 16 de octubre de 2019
La "insostenible" situación de la escombrera de Caspe obliga a su sellado

El Ayuntamiento de Caspe lleva ocho meses trabajando en el proyecto para proceder al sellado de la actual escombrera, dada la "insostenible" situación en la que se encuentra este espacio.
La alcaldesa, Pilar Mustieles, explicó que están en proceso de "clausura" de estas instalaciones, que funcionan sin control, y ya se ha elaborado un primer diagnóstico para construir un punto limpio, que se presentó en el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) y en la Dirección General de Agricultura, organismos que tendrán que dar el visto bueno al plan.
El vertedero se encuentra a poco menos de dos kilómetros del casco urbano y "todo el mundo puede acceder libremente", por lo que en esta área se depositan todo tipo de enseres y escombros. "Se tiene que regular de otra manera" y la idea es "fijar horarios y contar con personal cuando funcione el punto limpio". El Ayuntamiento ha tenido que hacer frente ya a varias sanciones por el estado de la escombrera, después de que los Agentes de Protección de la Naturaleza alertaran de incendios en esa zona.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Peligra el estado del puente viejo del Tastavins en Peñarroya
Aparece un gran agujero bajo uno de los pilares del puente. El consistorio urge a Patrimonio a encontrar una solución
Preocupación en Peñarroya de Tastavins por el estado del puente viejo sobre el río Tastavins junto al santuario de la Virgen de la Fuente. Un Agente de Protección de la Naturaleza dio hace pocos días el aviso tras advertir de un gran socavón en uno de los sustratos rocosos sobre los que se apoya uno de los pilares del puente y que, a todas luces, pone en riesgo la estabilidad del mismo.
El agujero tiene unas dimensiones de entre 1 metro y 1 metro y medio y ha podido ser fruto de la erosión del río Tastavins que, aunque actualmente está prácticamente seco, en épocas de abundancia de agua presenta caudales muy elevados. Cabe recordar que el histórico puente está considerado Bien de Interés Cultural. Por todo ello el Ayuntamiento ha solicitado a Patrimonio los permisos necesarios para actuar «cuanto antes» ya que desde la localidad no pueden actuar sin los permisos necesarios y temen que una nueva avenida pueda causar males mayores. «Estamos preocupados y pensamos que hay que actuar cuanto antes, pero antes necesitamos los permisos de Patrimonio», explicó Ricardo Blanch, alcalde de Peñarroya de Tastavins.
Al parecer, la solución pasaría por estabilizar el pilar del puente con hormigón, una solución que en principio no requeriría una actuación excesivamente compleja pero que sin embargo requiere de los permisos de patrimonio. Durante décadas fue la única infraestructura existente para salvar el río Tastavins a través de la carretera que comunica la localidad con Valderrobres y Monroyo. «Es uno de los símbolos de nuestra localidad y nos tememos que ocurra como en el año 2000, cuando una de las arcadas se vino abajo», añadió Blacn.
Cabe recordar que el puente de la Virgen de la Fuente resultó gravemente afectado en la riada de octubre de 2000. Además del histórico caudal que el río Tastavins registró durante los días 23 y 24 de octubre de ese año, lo cierto es que un fallo en el diseño del nuevo puente construido a finales de los años 90 junto a la intersección de la A-1414 y la carretera de acceso a la localidad provocó el hundimiento de buena parte de la estructura del mismo.
El puente, situado a unos 20 metros aguas arriba del puente viejo, fue construido con un gran talud y una boca, a todas luces insuficiente, para evacuar el caudal del río Tastavins. El talud hizo de presa y el sumidero hizo las veces de tubería a alta presión impactando de lleno contra la vieja infraestructura derrumbando buena parte del mismo. Por todo ello fue necesario reconstruir una de las arcadas y derrumbar el nuevo puente para construir uno en este caso con vigas y pilares permitiendo así la correcta circulación del caudal del río Tastavins.
Despliegue de agentes forestales para vigilar la recogida de setas en la provincia
martes, 1 de octubre de 2019
El último censo del ave esteparia sisón común revela una disminución del 41% en 11años y plantean declararla especie en peligro
José María Marco, agente de protección de la naturaleza y ornitólogo |