Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

viernes, 19 de agosto de 2016

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, agradece por carta la colaboración de Aragón en la extinción del incendio de la Sierra de Espadán


“Sin la ayuda vital de vuestros recursos y vuestras manos no lo hubiéramos conseguido”

Durante tres días el helicóptero y la cuadrilla helitransportada de Teruel trabajaron “con entrega, coraje y profesionalidad” en la extinción

Incendio Sierra de Espadán 2016 colaboración GA


El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha enviado un escrito de agradecimiento al director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca, José Ramón López Pardo, por la colaboración que el Gobierno de Aragón prestó en días pasados para la extinción del incendio de la Sierra de Espadán, en el que finalmente se calcinaron  unas 1600 hectáreas.

“Gracias por atender a nuestra llamada y ayudarnos a combatir, por tierra y aire, las llamas que devastaban sin control nuestros montes. Sin la ayuda vital de vuestros recursos y vuestras manos no lo hubiéramos conseguido”, afirma la misiva.

Moliner cuenta que es desolador ver el “mar de cenizas” en el que se ha convertido el espacio quemado, pero indica que al menos queda el consuelo de haber conseguido salvar “uno de nuestros más queridos pulmones verdes y paraje de alto valor ecológico, como es la Serra d’Espadá”. Y añade: “Os lo debemos, por eso podéis contar con nosotros allí donde lo necesitéis”.

La carta termina solicitando al director general aragonés que traslade el agradecimiento de toda la provincia a su equipo. Una provincia “que nunca olvidará vuestra entrega, coraje y profesionalidad prestados durante estos largos días y noches”.

Durante tres días la cuadrilla helitransportada de Teruel, 9 personas bajo el mando de un APN (agente para la protección de la naturaleza), trabajó en la extinción de este siniestro con la colaboración, asimismo, del helicóptero de la misma base para la descarga de agua.

Para López Pardo esta colaboración es fruto del tradicional buen entendimiento entre ambas comunidades, que además se ha visto reforzado por la buena sintonía que existe entre los dos presidentes autonómicos. Precisamente en la reunión que ambos mantuvieron la pasada primavera uno de los compromisos establecidos fue el de estrechar la colaboración en materia de extinción de incendios.

Lo importante, para el director general, es obtener de estos graves episodios el aprendizaje adecuado. “Este año estamos teniendo suerte –afirma- y ojalá continúe así, pero los grandes incendios no solo devastan los bosques, sino que ponen en serio peligro a los bienes y a las personas”. Evitarlos, insiste, requiere que todo el mundo colabore, “porque hay incendios que sobrepasan las posibilidades de extinción y lo mejor es que no se produzcan”.

No hay comentarios: