Escudo corporativo del cuerpo de APN

llamanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG

miércoles, 27 de abril de 2016

​La familia del montañero desaparecido pide ampliar el dispositivo de búsqueda

La Guardia Civil de Montaña coordina un operativo en el que este miércoles participan también voluntarios, bomberos, forestales y buzos.


María José Villanueva.
Actualizada 27/04/2016 a las 14:58

La familia y los amigos de José María García Fernández, de 36 años, desaparecido desde el día 23 en el valle del Ara, en los límites del Parque Nacional de Ordesa, hacen un llamamiento para reforzar el operativo de búsqueda. “Ante la desesperación de no encontrar a Chema y ninguna pista que nos acerque a su paradero”, señalan, solicitan a las autoridades pertinentes que den las órdenes necesarias “para ampliar los dispositivos y cuerpos profesionales que, nos consta, están preparados para salir a colaborar”.

Aseguran que hay medios dispuestos a colaborar, “como los bomberos del Alto Gallego, Benabarre y la Diputación de Zaragoza, efectivos de la UME y la Unidad de Rescate Canino de Aragón”.

En un comunicado difundido a través de la redes sociales, aseguran que la Guardia civil de Montaña de Huesca, que tiene la responsabilidad de las labores de rastreo, ya ha desplegado todos los efectivos con que cuenta en la provincia.

La búsqueda del montañero zaragozano de 36 años se ha intensificará este miércoles, al cumplirse el quinto día de su desaparición, con la incorporación de bomberos, buzos y agentes forestales para colaborar con los agentes y con los numerosos voluntarios que peinan distintas rutas a las que pudo dirigirse José María García Fernández desde el refugio de Bujaruelo (Torla), donde se pierde su pista.

La jornada se ha iniciado a primera hora con una reunión para determinar las zonas a batir y descartar las ya revisadas, según informó la Guardia Civil. Este cuerpo ha desplegado a especialistas de los cinco grupos de montaña de la provincia (Jaca, Boltaña, Benasque, Panticosa y Huesca), junto a dos guías con perro y al helicóptero. Se ha incorporado personal de la Zona de Aragón del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) para revisar pozas y zonas profundas del cauce del río Ara y dos guías con perros de búsqueda en grandes áreas.

También bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza. En concreto, cuatro especialistas de la unidad de rescate vertical. «Nos ponemos a disposición de los grupos de montaña para lo que nos necesite», señaló Daniel Pérez, uno de los que han viajado desde la capital aragonesa hasta el refugio de Bujaruelo. Están preparados para bajar con cuerdas a lugares inaccesibles a pie. Han descartado el descenso por el río, para buscar en el cauce, dado el elevado caudal del deshielo.

Igualmente se suman al operativo agentes de protección de la naturaleza. El departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ofreció a la Guardia Civil la ayuda de los forestales de la comarca de Sobrarbe.

No hay comentarios: