Escudo corporativo del cuerpo de APN
llamanos
¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN
¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600
Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos
enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE
AGENTES FORESTALES
La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón
Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.
Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales
aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con
independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras
funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el
desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de
naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario
público, así como la de agentes de la autoridad.
Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad
física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de
agentes de la autoridad.
Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal,
a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier
hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas
funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los
hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional.
Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en
el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se
ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la
Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía
administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último
caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la
colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio
de sus funciones.
La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF
ÍNDICE DE PÁGINAS DEL BLOG
martes, 29 de mayo de 2012
Arden dos hectáreas de pino, monte bajo y matorral cerca de Graus
La Unidad Canina Antiveneno, un proyecto pionero en Aragón
jueves, 24 de mayo de 2012
Apoyo a la coexistencia de la ganadería y el oso pardo
reforma de la Administración Periférica de Agricultura
sábado, 19 de mayo de 2012
El programa de marcaje del buitre leonado alcanza los 644 ejemplares individualizados en Aragón
lunes, 14 de mayo de 2012
Bomberos y forestales recuperan los huevos de un nido de buitre alimoche
Los altos valores naturales registrados en la laguna del Cañizar aconsejan su protección
viernes, 11 de mayo de 2012
Marcado el único pollo de águila perdicera de la comarca
- Colocación de anilla de PVC. Esta que es de color blanco y lleva grabado un código alfanumérico para su lectura a distancia mediante telescopio terrestre. Esta anilla resulta fundamental para poder identificar al ejemplar por los especialistas en seguimiento de la especie, observadores de aves u ornitólogos. Gracias a estas lecturas se conoce la procedencia de muchos ejemplares asentados en otros territorios y se descubren relaciones familiares o filopatrías que son las tendencias que tienen muchos animales a permanecer en los terrenos en los que han nacido o a regresar a los mismos una vez realizado una migración. Existe una oficina de coordinación a nivel estatal que facilita estas anillas a los grupos que trabajan con las diferentes especies.
- Colocación de anilla metálica. En la pata contraria a la que se coloca la anilla de PVC se coloca una anilla de metal con un código alfanumérico para lectura en mano. Esta anilla la facilita la Oficina Nacional de Anillamiento que se coordina a nivel mundial con otras de los diferentes países y en poco tiempo se puede conocer la procedencia de un animal que se ha capturado en el anillamiento científico o que se ha encontrado muerto o herido en el campo. Es muy importante dar aviso a los APNs de la zona cuando se localice alguna de estas anillas para no perder esta valiosa información.
- Sexado, datado y fechado. Posteriormente se han realizado estas operaciones con el objeto de conocer estas características del pollo del que se realiza una ficha individualizada. El que se ha capturado hoy se trataba de un macho de 1250 gramos, que tenía 35 días de vida. Se le ha puesto un nombre para diferenciarlo de sus congéneres nacidos el presente año en el resto de la Comunidad. A este pollo se le ha llamado “Petrux”, con este fin.
- Revisión general. Se ha realizado una evaluación sanitaria del ejemplar y no se ha encontrado ninguna malformación ni enfermedad extraña aparente. Tan sólo padecía una pequeña infección en el buche por tricomonas de la que ha sido tratado in situ. La trichomoniasis es una infección trasmitida por las palomas domésticas asilvestradas que padecen esta enfermedad y que la esparcen a sus depredadores a los que pueden llegar a causar la muerte en caso de padecer una fuerte afección. Por eso es muy importante que las especies predadoras no dependan exclusivamente de una especie para su subsistencia. Es necesario que dispongan de un hábitat donde exista variadas y numerosas especies presa para evitar este tipo de patologías.
- Análisis de sangre. Seguidamente se ha tomado una pequeña muestra de sangre para su posterior análisis genético con el objeto de encontrar patrones de filopatría y lazos familiares entre los diferentes ejemplares presentes y con otros ejemplares analizados. Esta información se puede comparar con la existente en banco de datos de sangre de especies silvestres. De este modo hemos llegado a conocer que las Águilas perdiceras aragonesas tienen un patrón genético muy similar a las Águilas perdiceras de la isla de Creta en el Mediterráneo oriental. Su origen podría estar relacionado con los orígenes y expansión de la Corona de Aragón. La muestra sanguínea también sirve para consultar otras características que tanto los Técnicos como la comunidad científica investigan.
- Devolución del ejemplar. Finalmente el ejemplar ha sido devuelto a su nido donde se le ha proporcionado un conejo con el que sus padres le puedan alimentar los próximos días.
martes, 8 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
Protegiendo la naturaleza
ALMONACID DE LA SIERRA
Escolares de Almonacid, Alpartir y Herrera celebraron el día del árbol
martes, 1 de mayo de 2012
Incendio en la Val del Pont de Maella (Zaragoza)
http://elguadalope.es/
- Un vehículo de mando del Gobierno de Aragón-Dpto. de Agricultura y Medio Ambiente, con un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) como Director de Extinción, con base en el Bajo Aragón-Caspe.
- Una cuadrilla de tierra compuesta por cinco bomberos forestales de la empresa pública SODEMASA (propiedad del Gobierno de Aragón), con base en el Bajo Matarraña.
- Una autobomba forestal pesada del Gobierno de Aragón-Dpto. de Agricultura y Medio Ambiente, con un bombero forestal conductor de la empresa pública SODEMASA, con base en el Bajo Matarraña.
- Una Pick-up de mando DPZ-Caspe, con un suboficial de bomberos.
- Una autobomba urbana de bomberos DPZ-Caspe con dos bomberos profesionales.
- Un vehículo nodriza de bomberos DPZ-Caspe, con un bombero profesional.
- Un helicóptero, H-3, con base en Peñalba (Huesca) con su piloto, una cuadrilla helitransportada con el APN Director de cuadrilla y cinco bomberos forestales de la empresa pública SODEMASA.
- Un helicóptero, T-2, con base en Alcorisa (Teruel) con su piloto, una cuadrilla helitransportada con el APN Director de cuadrilla y cinco bomberos forestales de la empresa pública SODEMASA.
- Dos avionetas anfibias de la Generalitat de Catalunya con Base en Reus (Tarragona) con dos pilotos.
- Un vehículo de mando del Gobierno de Aragón-Dpto. de Agricultura y Medio Ambiente, con un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) como Director de Extinción, con base en el Bajo Aragón.
- Una cuadrilla de tierra compuesta por cinco bomberos forestales de la empresa pública SODEMASA (propiedad del Gobierno de Aragón), con base en las Ventas de Valdealgorfa.
- Una autobomba forestal pesada del Gobierno de Aragón-Dpto. de Agricultura y Medio Ambiente, con un bombero forestal conductor de la empresa pública SODEMASA, con base en Valdealgorfa.
- Estuvieron presentes cinco bomberos de la Generalitat de Catalunya que no tuvieron que actuar.